Nuevo curso sanitario

por | 24 septiembre 2018 | Constantes vitales - Florentino Pérez Raya | 0 Comentarios

Ya estamos a mediados de septiembre y el país funciona a pleno rendimiento tras el descanso estival. Pero septiembre arranca con la inesperada dimisión de la ministra Carmen Montón. Celebramos que su sucesora, María Luis Carcedo, sea también una profesional sanitaria con conocimiento del sistema, sus retos y necesidades. Le ofrecemos toda la ayuda que demande.

Carcedo tiene el convencimiento de que la profesión enfermera es un eslabón fundamental en la cadena asistencial presente y futura de nuestra Sanidad. Pero el relevo de cartera no implica retrasar ni relegar varios asuntos escritos con tinta indeleble en la agenda enfermera y que marcarán una firme hoja de ruta.

Por una parte, resultan más que preocupantes las iniciativas llevadas a cabo en algunas CC.AA. —como Madrid— para dar alas a la mal llamada farmacia comunitaria. En realidad, que los farmacéuticos realicen visita domiciliaria o presten cierta atención sanitaria no es sino una privatización encubierta de lo que desde hace cuatro décadas hacen enfermeras y médicos en los centros de salud, bajo el paraguas de la sanidad pública. La Atención Primaria no se puede externalizar ni canalizar hacia unos establecimientos privados y con ánimo de lucro. Esperemos que impere la sensatez y la ley. Por lo que a nosotros respecta no vamos a consentir que se perpetre este ataque al sistema sanitario ni al bolsillo de sus usuarios.

También ha llegado el momento de resolver la prescripción enfermera. Ni Ministerio, ni CC.AA. ni los estamentos médicos ni enfermeros albergan dudas sobre la necesidad de materializar una legislación seria en este sentido, que sea clave para el bienestar de los pacientes, la seguridad de los profesionales y el funcionamiento del sistema. Con la campaña de vacunación frente a la gripe en el horizonte, conviene que se den los pasos necesarios para cerrar un problema enquistado en la sanidad española.

En esta temporada, desde la Organización Colegial de Enfermería seguiremos potenciando las campañas de salud pública en los colegios y entre los adultos. Desde luego, también combatiremos cualquier ataque a la imagen de la profesión a la vez que impulsaremos la investigación y el desarrollo de la Enfermería en todos los frentes. Este curso, una enfermería fuerte, cohesionada, en evolución seguirá desempeñando su papel crucial en la sociedad.

Autor: Florentino Pérez Raya

Florentino Pérez Raya es el presidente del Consejo General de Enfermería

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Últimos artículos

Enfermeras escolares: las ratios de la vergüenza

Enfermeras escolares: las ratios de la vergüenza

La administración pública española arrastra un déficit histórico de enfermeras sin parangón en otras latitudes y en otras profesiones. Y lo hace cuando más las necesita, en pleno envejecimiento acelerado de una población que se ve golpeada además por la baja tasa de...

El acierto de Sanidad con la prescripción enfermera

El acierto de Sanidad con la prescripción enfermera

Vayan por delante mis reparos a la nueva ley del medicamento que el Ministerio de Sanidad trata de alumbrar. El sistema de precios seleccionados y otras regulaciones colaterales pueden suponer un golpe en la línea de flotación de los laboratorios que operan en España...

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Conocer la historia de una profesión sanitaria como la enfermera no es un simple ejercicio de memoria; es un acto de  identidad y de visión, porque solo entendiendo de dónde venimos, podremos valorar todo lo que hemos conseguido, y así proyectar hacia dónde debemos...

España no debe convertirse en un coladero de sanitarios

España no debe convertirse en un coladero de sanitarios

La falta de profesionales sanitarios se ha convertido, sin lugar a dudas, en el problema más grave del Sistema Nacional de Salud. En estos momentos, falta personal en primaria y en especializada, en la pública y en el privada, en los dispositivos de salud y en los...

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Estos días se cumplen cinco años de uno de los episodios más oscuros de la historia sanitaria reciente, el cruento estallido de la Covid-19 que ha dejado ya alrededor de siete millones de muertes en el mundo y, desgraciadamente, aún queda todo por hacer para evitar...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.