Retos para este nuevo curso que empieza

por | 25 septiembre 2015 | Coidados | 0 Comentarios

Uno de los objetivos de los colegios gallegos de Enfermería es ofrecer a los colegiados actividades lúdico-sociales, entre otras, que les permitan conciliar la vida familiar. Con esta finalidad y bajo el patrocinio del Consello Galego, se busca cada año un lugar para que los hijos de enfermeras y enfermeros de entre 8 y 15 años puedan disfrutar de un campamento de verano con actividades deportivas y culturales que les faciliten al mismo tiempo desarrollar su interés por la naturaleza. El destino elegido este año fue la estación de Manzaneda, opción que ha resultado todo un éxito si tenemos en cuenta las encuestas de satisfacción realizadas.

Todos los encuestados han dado la máxima puntuación a las actividades y a los monitores, mientras que los motivos de queja han sido mínimos. Todos afirman que volverían al campamento, mientras que las actividades favoritas han sido los karts, montar a caballo y las opciones de multiaventura.

PRESIDENTE ENFERMERIA004

Sergio Quintairos

Al igual que los jóvenes, los adultos hemos tenido la oportunidad, en mayor o menor medida, de disfrutar de unos días de descanso que nos han servido para retomar fuerzas de cara a afrontar un nuevo curso político-profesional que como siempre llega con novedades y con cambios a la vista. Comenzamos este último trimestre del año a la espera de que el Gobierno cumpla lo ya prometido: aprobar el decreto por el que se equiparará la diplomatura al grado en Enfermería en todas sus vertientes: académica, laboral… Espero que cuando esta revista llegue a vuestras manos el decreto sea ya una realidad.

Otra demanda que parece verá la luz después de años de completa desprotección para nuestra profesión es la prescripción enfermera. Tras pasar por el Consejo de Estado y una vez que el texto del real decreto ha vuelto al Ministerio de Sanidad, todo indica que el Consejo de Ministros aprobará definitivamente la norma en septiembre. El proyecto que busca desarrollar la prescripción enfermera para hacerla realidad de una vez por todas ya había pasado previamente por el Consejo Interterritorial, una promesa del ministro de Sanidad que formaba parte de los acuerdos alcanzados en 2013 entre el Ministerio y el Consejo General de Enfermería.

Son ya nueve los años que llevamos esperando los enfermeros al desarrollo definitivo de esta norma, desde la aprobación de la Ley de Garantías y Uso Racional del Medicamento, conocida popularmente como Ley del Medicamento. Un texto que como ya hemos dicho en multitud de ocasiones ha sido manifiestamente incumplido, puesto que contemplaba el mandato legal de desarrollar la prescripción enfermera antes del año 2007. Como también es sabido, en estos años se han aprobado dos proposiciones del Congreso instando al Gobierno a cumplir lo establecido en esta materia.

La aplicación de la ley se ha ido encontrando con el rechazo de la profesión médica, pero estas reticencias, a mi entender injustificadas, han de quedar de una vez por todas apartadas y el Gobierno debe poner en marcha los mecanismos necesarios para que la Ley del Medicamento sea una realidad en toda su extensión y las prácticas diarias de los enfermeros queden amparadas desde todos los puntos de vista.

Otro tema que está sobre la mesa es la puesta en marcha del real decreto por el que se regulan los registros públicos de profesionales sanitarios. En estos momentos, los servicios jurídicos del Consejo General de Enfermería se encuentran analizando el contenido del nuevo articulado que ha hecho público la Dirección General de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad para asegurarse de que se han tenido en cuentas las objeciones presentadas en favor de las enfermeras.

Habrá que esperar también a ver qué sucede con el anteproyecto de Ley de Servicios y Colegios Profesionales, que parece que no llegará a ver la luz, por lo que los supuestos de colegiación obligatoria no se verán modificados. Apoyar la contratación de profesionales de la enfermería en los centros educativos y la creación de la categoría de enfermera especialista en todas las especialidades, así como la creación y dotación de las plazas son retos que siguen vigentes para este nuevo curso, retos por los que el Colegio de Enfermería seguirá trabajando.

Sergio Quintairos

Presidente del Colegio de Enfermería de A Coruña

* Editorial del último número de la revista ‘Coidados’ publicada en septiembre de 2015

Autor: Colegio Coruña

Blog del Colegio Oficial de Enfermería de A Coruña. En este espacio os informaremos de la actualidad enfermera de la provincia.

0 comentarios

Artículos relacionados

La especialidad, asignatura pendiente

Venimos de celebrar las jornadas ‘Cuidados enfermeros avanzados’ y de comprobar cómo, cada vez más, la enfermería se especializa, se forma sin descanso, para ofrecer unos cuidados específicos y adaptados a las necesidades de los pacientes y del sistema de salud. Es...

leer más
Indefensión ante el Real Decreto 965/2015

Indefensión ante el Real Decreto 965/2015

Pocas cosas hay peores que sentirse indefenso ante la agresión. El Gobierno de España ha incumplido sus acuerdos con la profesión enfermera en cuanto a la prescripción. Después de muchas promesas, compromisos y algún gesto de aparente cumplimiento de lo prometido ha...

leer más

Últimos artículos

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Conocer la historia de una profesión sanitaria como la enfermera no es un simple ejercicio de memoria; es un acto de  identidad y de visión, porque solo entendiendo de dónde venimos, podremos valorar todo lo que hemos conseguido, y así proyectar hacia dónde debemos...

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Estos días se cumplen cinco años de uno de los episodios más oscuros de la historia sanitaria reciente, el cruento estallido de la Covid-19 que ha dejado ya alrededor de siete millones de muertes en el mundo y, desgraciadamente, aún queda todo por hacer para evitar...

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro. Ese órgano indispensable. El que nos permite sentir, reír, llorar, disfrutar, aprender, movernos, expresarnos. El centro de nuestras emociones y el motor de nuestra creatividad.   Su capacidad de adaptación es asombrosa, moldeándose con cada nueva...

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

El Día Mundial de las Enfermedades Venosas, celebrado a principios de marzo, nos incita a ensalzar la importancia de cuidar nuestra salud vascular, así como a entender la relevancia de disponer una “red venosa” de calidad. Cierto es que muchos factores son biológicos,...

Un gran acuerdo político contra las agresiones a sanitarios

Un gran acuerdo político contra las agresiones a sanitarios

Las agresiones a los profesionales sanitarios se han convertido en un verdadero problema de Estado en España. En 2023, se notificaron 2.840 ante el Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería y 769 ante el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, y...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.