Síndrome tóxico, acción criminal

por | 18 junio 2021 | Constantes vitales - Florentino Pérez Raya | 0 Comentarios

Hace cuarenta años tuvo lugar un capítulo negro de la historia de España, algo que las nuevas generaciones probablemente desconozcan, un suceso criminal para que se lucrasen unos pocos y que acabó con la vida de varios miles de personas y dejó secuelas permanentes en muchas más. Además, quienes padecieron el llamado síndrome tóxico fueron familias humildes que compraron aquel aceite desnaturalizado como si fuera aceite de oliva, pero a un precio más barato. Esa acción atroz dejó un reguero de dolor y muchas historias increíbles.

Historias como la de Mayca y Concha, enfermera y paciente en su día, enfermera y enfermera hoy. Esta conversación que se pueden leer en las páginas de Enfermería Facultativa —y ver en Canal Enfermero— me hace sentir orgullo y satisfacción, por poder dejar este testimonio para todas las compañeras. Cuando lean lo que nos cuentan nuestras protagonistas establecerán claros paralelismos con la emergencia sanitaria que vivimos estos días.

Cuando la crisis del aceite de colza golpeó la sociedad también hubo gran desconcierto sobre qué estaba detrás de aquella sintomatología, de esos cuadros clínicos tan complejos, se reorganizaron hospitales y servicios ante la avalancha de afectados… En aquella ocasión se aprendieron muchas lecciones a nivel sanitario y social. Esperemos que esta vez ocurra lo mismo.

Por otra parte, hace unos días se celebraron en la sede del Consejo General de Enfermería las elecciones al Pleno. Quiero resaltar que la votación transcurrió en un clima de cordialidad y normalidad democrática, los miembros de ambas candidaturas al Pleno departían tranquilamente en un espacio común como es la sede del Consejo, que es la casa de todas las enfermeras. A todas ellas quiero trasladarles que el Consejo General de Enfermería y la Organización Colegial en su conjunto han entrado en una etapa marcada por el diálogo, la concordia y la transparencia, donde todo el mundo tiene cabida, donde puede haber debate, criterios dispares e incluso visiones radicalmente distintas de la enfermería, pero lo que es seguro es que todos buscamos impulsar el desarrollo de nuestra profesión.

Autor: Florentino Pérez Raya

Florentino Pérez Raya es el presidente del Consejo General de Enfermería

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Con paso firme

Con paso firme

Dejamos atrás un 12 de mayo, Día Internacional de las Enfermeras, en el que la profesión salió a la calle para reivindicar su papel en la sociedad, para visibilizar sus competencias, para acercarse a la ciudadanía, para lanzar mensajes y cambiar mentalidades....

leer más

Últimos artículos

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

La profesión enfermera ha iniciado una ofensiva institucional sin precedentes para arrancar de una vez por todas de las autoridades lo que en justicia le corresponde y tanto tiempo se le lleva negando en el sector público y en el privado: unas condiciones laborales...

La sanidad enferma por la falta de dinero

La sanidad enferma por la falta de dinero

El Sistema Nacional de Salud (SNS) lleva muchos años mostrando evidentes síntomas de desgaste. Los “sabios” que formaron parte de la Comisión Abril ya avisaron de muchos de ellos a principios de los años noventa, tras identificarlos precozmente con precisión de...

El peligro extremo de la gripe aviar

El peligro extremo de la gripe aviar

Una de las grandes lecciones que nos dejó la pandemia es que no conviene nunca menospreciar cualquier amenaza latente para la salud pública, por mínima o lejana que pueda parecer. El mundo globalizado en el que vivimos, la proliferación de los viajes y la tozudez de...

Un reconocimiento a la excelencia

Un reconocimiento a la excelencia

Los Premios Nacionales de Enfermería nacieron con el propósito de hacer justicia y dar visibilidad a muchas enfermeras y enfermeros que dejan una huella profunda allí donde ejercen su labor. Una huella que, aunque significativa, a menudo permanece limitada a su...

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

En el corazón de la atención sanitaria, la enfermería juega un papel insustituible. Pero, ¿qué sucede cuando aplicamos los principios de humanización no solo a los pacientes, sino también a la gestión de nuestros equipos de enfermería? La Gestión Enfermera Humanizada...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.