Un curso electoral malo para la sanidad

por | 16 agosto 2022 | Bajo el volcán - Sergio Alonso | 0 Comentarios

El curso que arranca va a ser especialmente movido en Sanidad. En apenas medio año, el partido que respalda al Gobierno volverá a foguearse en las elecciones locales y autonómicas tras el varapalo sufrido en Madrid y, más recientemente, en Andalucía. Será la prueba de fuego previa a unas elecciones generales que se celebrarán dentro de aproximadamente 15 meses y en las que Pedro Sánchez y su equipo han fijado el reto de su resucitación.

Después de años de confinamientos y restricciones de libertades, subidas desmesuradas de precios de productos básicos e incrementos voraces de impuestos, la corriente no fluye precisamente en favor del presidente del Ejecutivo, y las empresas demoscópicas no hacen sino corroborarlo: a medida que transcurre el tiempo, peores son los resultados que cosecha el líder socialista y mejores los de la oposición.

¿Qué va a intentar hacer el Gobierno para revertir esta tendencia? Lo primero es disparar el gasto público, como anticipa el nuevo techo récord aprobado en Consejo de Ministros antes del verano. Esta nueva inyección de liquidez obtenida a costa de disparar la deuda pública tendrá su traslación en el anteproyecto de presupuestos pero, por desgracia, no servirá para corregir las deficiencias estructurales de la Sanidad, sino para poner parches y regar de dádivas a grupos específicos a cambio de votos. A favor del Gobierno juega el disparado incremento de los ingresos por mor de la inflación, lo que le permitirá aplazar alguna de las terribles subidas impositivas que estaba pergeñando.

Eso sí, a diferencia de Alemania, no deflactará el IRPF, lo que en la práctica supondrá una merma más de ingresos para los hogares. Por desgracia, el dinero que salga de ellos no irá a parar a corregir las listas de espera, ni a apuntalar la deteriorada primaria o a mejorar las paupérrimas retribuciones de los sanitarios, sino que se destinará a engordar el presupuesto de defensa y a acompasar las pensiones al IPC, sumiendo aún más en la quiebra a la Seguridad Social.

No es descartable, eso sí, que el Gobierno trate de aplacar el enfado de las profesiones sanitarias y consolide alguna concesión histórica para frenar nuevas manifestaciones. Ya ha hecho algún guiño en este sentido aumentando las plazas de formación especializada, poniendo las bases para la estabilidad en el empleo y sembrando el terreno para la extensión de la prescripción enfermera.

Habrá más gestos en este sentido. No es descartable que en esta coyuntura económica el Gobierno aproveche también para radicalizar su mensaje y la tome contra dos de los fetiches preferidos de la ultraizquierda: la industria farmacéutica y la sanidad privada. La primera ya ha recibido mensajes relativos a una posible confiscación de ingresos al estilo de la que se está extendiendo por Europa. La segunda viene siendo testigo de afrentas autonómicas y barreras estatales que no aventuran nada bueno en año electoral.

PREGUNTAS CON RESPUESTA

¿Qué suceso conmocionó a los funcionarios del Ministerio de Sanidad antes del verano?
¿Qué funcionario del Ministerio echa pestes de sus superiores alegando un presunto mobbing?
¿Qué alto cargo del Ministerio está muy en alza? ¿Por qué?
¿Qué dircom de la industria teme que una persona de su departamento le quite el puesto?
¿Qué conocido personaje del sector está atravesando momentos difíciles por motivos de salud?

Autor: Sergio Alonso

Fundador y director del suplemento A tu salud del diario LA RAZÓN

0 comentarios

Artículos relacionados

Últimos artículos

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Conocer la historia de una profesión sanitaria como la enfermera no es un simple ejercicio de memoria; es un acto de  identidad y de visión, porque solo entendiendo de dónde venimos, podremos valorar todo lo que hemos conseguido, y así proyectar hacia dónde debemos...

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Estos días se cumplen cinco años de uno de los episodios más oscuros de la historia sanitaria reciente, el cruento estallido de la Covid-19 que ha dejado ya alrededor de siete millones de muertes en el mundo y, desgraciadamente, aún queda todo por hacer para evitar...

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro. Ese órgano indispensable. El que nos permite sentir, reír, llorar, disfrutar, aprender, movernos, expresarnos. El centro de nuestras emociones y el motor de nuestra creatividad.   Su capacidad de adaptación es asombrosa, moldeándose con cada nueva...

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

El Día Mundial de las Enfermedades Venosas, celebrado a principios de marzo, nos incita a ensalzar la importancia de cuidar nuestra salud vascular, así como a entender la relevancia de disponer una “red venosa” de calidad. Cierto es que muchos factores son biológicos,...

Un gran acuerdo político contra las agresiones a sanitarios

Un gran acuerdo político contra las agresiones a sanitarios

Las agresiones a los profesionales sanitarios se han convertido en un verdadero problema de Estado en España. En 2023, se notificaron 2.840 ante el Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería y 769 ante el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, y...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.