A nivel colectivo culminamos el año más extraño, inquietante y doloroso que nos permite recordar nuestra memoria, el año en que nuestra vida cambió de repente por culpa de un agente infeccioso. Hemos renunciado —forzosamente— a viajar, a salir hasta tarde, a una libertad que no valorábamos lo suficiente. Pero el caso es que el ser humano es más civilizado de lo que se presupone y la mayor parte de la población obedecemos las normas de distancia e higiene, llevamos nuestra mascarilla e intentamos minimizar el riesgo de contagio.

Porque hemos podido comprobar lo que ocurre cuando este coronavirus se desboca, hemos visto morir a mucha gente por no tener una cama de UCI a su disposición o un simple respirador. Resulta frustrante y triste no poder pasar tiempo con muchos familiares y amigos, tener contacto a través de videollamadas, que los abuelos no puedan abrazar a sus nietos y la tradicional efusividad que nos caracteriza se haya esfumado y, en general, nos comportemos como fríos habitantes de una república báltica donde los abrazos son hasta incómodos.

Llega la época más entrañable, la Navidad, los momentos donde compartir mesa y mantel con la familia. Sí, cuesta renunciar a unas navidades a las que estábamos acostumbrados, con reuniones, cenas, fiestas multitudinarias y paseos por el abarrotado centro de las ciudades para ver las luces. Pero si ya hemos cambiado nuestras costumbres y sabemos que lo hacemos por el bien común, por la salud de los que más queremos y de los mayores, de nuestros vecinos y de todos en general, entonces ¿por qué no seguir respetando las normas de la nueva normalidad durante las fiestas navideñas? ¿Acaso no es mejor tener una Nochebuena o Nochevieja más restringida este año a que en la del año que viene falte alguien a la mesa?

Por favor, hagamos entre todos el esfuerzo de seguir cuidándonos y mantener las medidas que garantizan nuestra salud. Este 2020 quizá sólo sea un borrón en una larga vida, que no se convierta en una fecha en la que llorar por alguien a quien queremos.

Autor: Florentino Pérez Raya

Florentino Pérez Raya es el presidente del Consejo General de Enfermería

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Con paso firme

Con paso firme

Dejamos atrás un 12 de mayo, Día Internacional de las Enfermeras, en el que la profesión salió a la calle para reivindicar su papel en la sociedad, para visibilizar sus competencias, para acercarse a la ciudadanía, para lanzar mensajes y cambiar mentalidades....

leer más

Últimos artículos

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

La profesión enfermera ha iniciado una ofensiva institucional sin precedentes para arrancar de una vez por todas de las autoridades lo que en justicia le corresponde y tanto tiempo se le lleva negando en el sector público y en el privado: unas condiciones laborales...

La sanidad enferma por la falta de dinero

La sanidad enferma por la falta de dinero

El Sistema Nacional de Salud (SNS) lleva muchos años mostrando evidentes síntomas de desgaste. Los “sabios” que formaron parte de la Comisión Abril ya avisaron de muchos de ellos a principios de los años noventa, tras identificarlos precozmente con precisión de...

El peligro extremo de la gripe aviar

El peligro extremo de la gripe aviar

Una de las grandes lecciones que nos dejó la pandemia es que no conviene nunca menospreciar cualquier amenaza latente para la salud pública, por mínima o lejana que pueda parecer. El mundo globalizado en el que vivimos, la proliferación de los viajes y la tozudez de...

Un reconocimiento a la excelencia

Un reconocimiento a la excelencia

Los Premios Nacionales de Enfermería nacieron con el propósito de hacer justicia y dar visibilidad a muchas enfermeras y enfermeros que dejan una huella profunda allí donde ejercen su labor. Una huella que, aunque significativa, a menudo permanece limitada a su...

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

En el corazón de la atención sanitaria, la enfermería juega un papel insustituible. Pero, ¿qué sucede cuando aplicamos los principios de humanización no solo a los pacientes, sino también a la gestión de nuestros equipos de enfermería? La Gestión Enfermera Humanizada...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.