Sí llegó el verano, 21 de junio de 2016 y como en junio de 2015 y así sucesivamente. Es cíclico, son las estaciones y, por supuesto, como todos los años es esperado, significa que vendrá el calor, las vacaciones y las tertulias al fresco en las terrazas o en el jardín de nuestra casa. Con suerte nos relajaremos hablando de la Eurocopa, de las vacaciones, de la visita de Obama y de los pactos postelectorales, bueno esto último relaja poco.

Es que este verano trajo las segundas elecciones en menos de un año. Todos los partidos políticos dicen que no puede haber otras elecciones y acto seguido todos dicen que votarán no a la investidura de Rajoy. Pues bien, eso nos llevaría a otras elecciones en otoño. Si Aristóteles levantara la cabeza les diría a nuestros políticos: “Piensa como piensan los sabios, mas habla como habla la gente sencilla.” Es que no entendemos nada, será que no piensan como sabios y que hablan como necios.

En las urnas se les ha pedido a los partidos políticos, y por ende a los políticos que los dirigen, que debe haber un cambio en las políticas que han tenido hasta ahora. Y se les ha pedido, a mi modo de ver, que sean honestos con los ciudadanos, que lleguen a acuerdos en los que haya cambios. Se está pidiendo que el eje de las políticas sean las personas. Los que lo están pasando mal quieren trabajar, mantener a sus familias, pagar sus hipotecas, evitar el desahucio, pagar el recibo de la luz y el teléfono, conseguir una beca, aprobar una oposición, conseguir una ayuda efectiva a la dependencia o la tarjeta de residente, etc., es decir, tener un futuro menos incierto y tortuoso.

Los que no lo están pasando tan mal quieren que se les atiendan en sus reivindicaciones pendientes, que se resuelvan las reválidas o se mejoren las ayudas a la investigación y a la cultura o que se llegue a un pacto sobre las pensiones. Pero también que se dimensionen mejor las plantillas de los hospitales o se derogue el decreto de prescripción, por poner un ejemplo enfermero. Son las pequeñas cosas las que se deben abordar en una legislatura que debe estar plagada de pactos.

Sin embargo llegó el verano y el calor hace mella en las cabezas y nuestros políticos buscan las estrategias de partido por encima del beneficio de las personas, las que convivimos con nuestros pequeños o grandes problemas, pero a las que, si no cambian las cosas, se obligará a decidir con su voto, no lo que queremos las personas, sino lo que quieren los partidos.

Autor: Fidel Rodríguez Rodríguez

Expresidente del Colegio de Enfermería de Ávila y analista de la profesión con una crítica sincera, desde la vertiente sanitaria y universitaria

0 comentarios

Artículos relacionados

Congreso CIE 2017

Congreso CIE 2017

Hace casi un mes que asistí al congreso del Consejo Internacional de Enfermeras (CIE), que se celebra cada cuatro años y que este año se ubicó en Barcelona. Es difícil que en un congreso de estas características se pueda abarcar todo lo que en él se muestra y hay que...

leer más
Riesgo de soledad

Riesgo de soledad

A medida que nos hemos convertido en sociedades en las que hemos puesto por encima de todo la independencia personal, a medida que nos vamos convirtiendo en sociedades avanzadas, capaces de satisfacer las necesidades individuales de independencia de padres con hijos,...

leer más
Abril de 2017

Abril de 2017

El 22 de abril de 2017 el Real Decreto de especialidades enfermeras cumplirá doce años de su aprobación y todavía poco o nada han hecho las comunidades autónomas o el Estado, para crear plazas de especialistas en sus ámbitos de competencia. Y el problema seguirá de...

leer más

Últimos artículos

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

La profesión enfermera ha iniciado una ofensiva institucional sin precedentes para arrancar de una vez por todas de las autoridades lo que en justicia le corresponde y tanto tiempo se le lleva negando en el sector público y en el privado: unas condiciones laborales...

La sanidad enferma por la falta de dinero

La sanidad enferma por la falta de dinero

El Sistema Nacional de Salud (SNS) lleva muchos años mostrando evidentes síntomas de desgaste. Los “sabios” que formaron parte de la Comisión Abril ya avisaron de muchos de ellos a principios de los años noventa, tras identificarlos precozmente con precisión de...

El peligro extremo de la gripe aviar

El peligro extremo de la gripe aviar

Una de las grandes lecciones que nos dejó la pandemia es que no conviene nunca menospreciar cualquier amenaza latente para la salud pública, por mínima o lejana que pueda parecer. El mundo globalizado en el que vivimos, la proliferación de los viajes y la tozudez de...

Un reconocimiento a la excelencia

Un reconocimiento a la excelencia

Los Premios Nacionales de Enfermería nacieron con el propósito de hacer justicia y dar visibilidad a muchas enfermeras y enfermeros que dejan una huella profunda allí donde ejercen su labor. Una huella que, aunque significativa, a menudo permanece limitada a su...

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

En el corazón de la atención sanitaria, la enfermería juega un papel insustituible. Pero, ¿qué sucede cuando aplicamos los principios de humanización no solo a los pacientes, sino también a la gestión de nuestros equipos de enfermería? La Gestión Enfermera Humanizada...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.