Autoestima y adolescentes

por | 04 marzo 2016 | Sin categoría | 0 Comentarios

Según la Real Academia Española de la Lengua, la autoestima es “la valoración generalmente positiva de uno mismo”. Pero esta definición no incluye a las personas que tienen una autoestima baja o negativa. Esta definición da por hecho que la autoestima es positiva.

La adolescencia es la etapa de la vida de las personas que se caracteriza por la búsqueda de la propia identidad y por el inicio de la socialización y de la pertenencia a grupos. Además el adolescente, experimenta nuevos sentimientos como el amor, el abandono, la decepción y la soledad, en muchos casos.

La juventud no es un tiempo de la vida, es un estado del espíritu” – Mateo Alemán

La autoestima depende de dos factores: la consciencia que tenemos de nosotros mismos o autoconcepto; y la consideración que tenemos sobre nuestros pensamientos, nuestras actitudes y nuestros valores. La autoestima comienza a forjarse desde que nacemos y se va fortaleciendo o debilitando con las experiencias y relaciones que experimentamos.

Puesto que la adolescencia es un periodo de cambios y de transformaciones tanto a nivel físico como a nivel psíquico, podríamos plantearnos que la detección de problemas de autoestima en adolescentes puede comenzar dentro de la consulta de enfermería pediátrica, y que puede ser pertinente para afrontar de forma temprana el problema. Podríamos aprovechar las consultas para detectar autoestimas bajas, porque si se detectan a tiempo, la actuación puede sería precoz y mayor el beneficio para el adolescente.

Lo que en la juventud se aprende, toda la vida dura” – Francisco de Quevedo

Autor: Eva Puebla Nicolás

Diario de una residente de enfermería pediátrica

0 comentarios

Artículos relacionados

Quieres silenciar a las campanas

Quieres silenciar a las campanas

CARLOS NICOLÁS, PERIODISTA.- El reloj de la torre de la iglesia que está próxima a casa deja de dar las horas a partir de las doce de la noche hasta las nueve de la mañana siguiente por no molestar el sueño de los vecinos. Es algo que supongo después de haber...

leer más
Asistencia sanitaria e IVA

Asistencia sanitaria e IVA

En los últimos tiempos se viene planteando de manera un tanto recurrente el análisis de los aspectos del ejercicio profesional enfermero en relación con la fiscalidad de las prestaciones que se llevan a cabo en el ámbito de la asistencia sanitaria. Aunque la...

leer más

Últimos artículos

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

La profesión enfermera ha iniciado una ofensiva institucional sin precedentes para arrancar de una vez por todas de las autoridades lo que en justicia le corresponde y tanto tiempo se le lleva negando en el sector público y en el privado: unas condiciones laborales...

La sanidad enferma por la falta de dinero

La sanidad enferma por la falta de dinero

El Sistema Nacional de Salud (SNS) lleva muchos años mostrando evidentes síntomas de desgaste. Los “sabios” que formaron parte de la Comisión Abril ya avisaron de muchos de ellos a principios de los años noventa, tras identificarlos precozmente con precisión de...

El peligro extremo de la gripe aviar

El peligro extremo de la gripe aviar

Una de las grandes lecciones que nos dejó la pandemia es que no conviene nunca menospreciar cualquier amenaza latente para la salud pública, por mínima o lejana que pueda parecer. El mundo globalizado en el que vivimos, la proliferación de los viajes y la tozudez de...

Un reconocimiento a la excelencia

Un reconocimiento a la excelencia

Los Premios Nacionales de Enfermería nacieron con el propósito de hacer justicia y dar visibilidad a muchas enfermeras y enfermeros que dejan una huella profunda allí donde ejercen su labor. Una huella que, aunque significativa, a menudo permanece limitada a su...

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

En el corazón de la atención sanitaria, la enfermería juega un papel insustituible. Pero, ¿qué sucede cuando aplicamos los principios de humanización no solo a los pacientes, sino también a la gestión de nuestros equipos de enfermería? La Gestión Enfermera Humanizada...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.