Autoestima y adolescentes

por | 04 marzo 2016 | Sin categoría | 0 Comentarios

Según la Real Academia Española de la Lengua, la autoestima es “la valoración generalmente positiva de uno mismo”. Pero esta definición no incluye a las personas que tienen una autoestima baja o negativa. Esta definición da por hecho que la autoestima es positiva.

La adolescencia es la etapa de la vida de las personas que se caracteriza por la búsqueda de la propia identidad y por el inicio de la socialización y de la pertenencia a grupos. Además el adolescente, experimenta nuevos sentimientos como el amor, el abandono, la decepción y la soledad, en muchos casos.

La juventud no es un tiempo de la vida, es un estado del espíritu” – Mateo Alemán

La autoestima depende de dos factores: la consciencia que tenemos de nosotros mismos o autoconcepto; y la consideración que tenemos sobre nuestros pensamientos, nuestras actitudes y nuestros valores. La autoestima comienza a forjarse desde que nacemos y se va fortaleciendo o debilitando con las experiencias y relaciones que experimentamos.

Puesto que la adolescencia es un periodo de cambios y de transformaciones tanto a nivel físico como a nivel psíquico, podríamos plantearnos que la detección de problemas de autoestima en adolescentes puede comenzar dentro de la consulta de enfermería pediátrica, y que puede ser pertinente para afrontar de forma temprana el problema. Podríamos aprovechar las consultas para detectar autoestimas bajas, porque si se detectan a tiempo, la actuación puede sería precoz y mayor el beneficio para el adolescente.

Lo que en la juventud se aprende, toda la vida dura” – Francisco de Quevedo

Autor: Eva Puebla Nicolás

Diario de una residente de enfermería pediátrica

0 comentarios

Artículos relacionados

Quieres silenciar a las campanas

Quieres silenciar a las campanas

CARLOS NICOLÁS, PERIODISTA.- El reloj de la torre de la iglesia que está próxima a casa deja de dar las horas a partir de las doce de la noche hasta las nueve de la mañana siguiente por no molestar el sueño de los vecinos. Es algo que supongo después de haber...

leer más
Asistencia sanitaria e IVA

Asistencia sanitaria e IVA

En los últimos tiempos se viene planteando de manera un tanto recurrente el análisis de los aspectos del ejercicio profesional enfermero en relación con la fiscalidad de las prestaciones que se llevan a cabo en el ámbito de la asistencia sanitaria. Aunque la...

leer más

Últimos artículos

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Conocer la historia de una profesión sanitaria como la enfermera no es un simple ejercicio de memoria; es un acto de  identidad y de visión, porque solo entendiendo de dónde venimos, podremos valorar todo lo que hemos conseguido, y así proyectar hacia dónde debemos...

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Estos días se cumplen cinco años de uno de los episodios más oscuros de la historia sanitaria reciente, el cruento estallido de la Covid-19 que ha dejado ya alrededor de siete millones de muertes en el mundo y, desgraciadamente, aún queda todo por hacer para evitar...

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro. Ese órgano indispensable. El que nos permite sentir, reír, llorar, disfrutar, aprender, movernos, expresarnos. El centro de nuestras emociones y el motor de nuestra creatividad.   Su capacidad de adaptación es asombrosa, moldeándose con cada nueva...

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

El Día Mundial de las Enfermedades Venosas, celebrado a principios de marzo, nos incita a ensalzar la importancia de cuidar nuestra salud vascular, así como a entender la relevancia de disponer una “red venosa” de calidad. Cierto es que muchos factores son biológicos,...

Un gran acuerdo político contra las agresiones a sanitarios

Un gran acuerdo político contra las agresiones a sanitarios

Las agresiones a los profesionales sanitarios se han convertido en un verdadero problema de Estado en España. En 2023, se notificaron 2.840 ante el Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería y 769 ante el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, y...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.