Puede que tengas delante a una mujer que sufre violencia física o psicológica y no lo sepas. En la consulta del centro de salud o en el hospital es posible que como enfermera tengas que atender lesiones o heridas cuyo origen no parece del todo claro. Puede que ante tus ojos esté una paciente, a la que atiendes por cualquier otro problema de salud, que llevas viendo muchos años y conoces su vida y sus circunstancias, que esté viviendo un infierno.

No sólo ella, sino que sus hijos no serán ajenos a esa realidad. Somos profesionales sanitarios, servimos a la sociedad, cuidamos de los ciudadanos desde que nacen hasta que mueren y es nuestro deber tender una mano a quien sufre. Tenemos que hacer todo lo posible, desde nuestra posición cercana a las posibles víctimas, para que ninguna persona pase a engrosar la negra lista de las mujeres asesinadas a manos de sus parejas o exparejas. Nada menos que 45 mujeres inocentes han muerto este año, 45 fracasos de la sociedad en su conjunto, de las Fuerzas del Orden, de la Justicia, de los medios de comunicación, de <todos los que pudieron
hacer algo y no lo hicieron.

¿Cuándo se frenará esta sangría? Aunque hay datos que invitan a la esperanza, hay legislación en la materia y más medios que nunca para proteger a las víctimas y concienciar a la sociedad, otros indicios hunden cualquier atisbo de optimismo. Por ejemplo, una investigación relativamente reciente del Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud, ponía de manifiesto que casi el 25% de los jóvenes de entre 15 y 29 años cree que la violencia machista es “una conducta normal” en el seno de una pareja y que más del 30% lo considera un problema que aumenta progresivamente por culpa de la población inmigrante.

Para más del 20% el problema está politizado y se exagera su magnitud y el 7% cree que es inevitable. Sencillamente, terrible.

Desde el Consejo General de Enfermería y muchos otros estamentos vinculados a nuestra profesión, seguimos y seguiremos luchando desde nuestra trinchera sanitaria para que una de las grandes lacras sociales pronto sea una dolorosa rémora del pasado.

Autor: Florentino Pérez Raya

Florentino Pérez Raya es el presidente del Consejo General de Enfermería

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Con paso firme

Con paso firme

Dejamos atrás un 12 de mayo, Día Internacional de las Enfermeras, en el que la profesión salió a la calle para reivindicar su papel en la sociedad, para visibilizar sus competencias, para acercarse a la ciudadanía, para lanzar mensajes y cambiar mentalidades....

leer más

Últimos artículos

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

La profesión enfermera ha iniciado una ofensiva institucional sin precedentes para arrancar de una vez por todas de las autoridades lo que en justicia le corresponde y tanto tiempo se le lleva negando en el sector público y en el privado: unas condiciones laborales...

La sanidad enferma por la falta de dinero

La sanidad enferma por la falta de dinero

El Sistema Nacional de Salud (SNS) lleva muchos años mostrando evidentes síntomas de desgaste. Los “sabios” que formaron parte de la Comisión Abril ya avisaron de muchos de ellos a principios de los años noventa, tras identificarlos precozmente con precisión de...

El peligro extremo de la gripe aviar

El peligro extremo de la gripe aviar

Una de las grandes lecciones que nos dejó la pandemia es que no conviene nunca menospreciar cualquier amenaza latente para la salud pública, por mínima o lejana que pueda parecer. El mundo globalizado en el que vivimos, la proliferación de los viajes y la tozudez de...

Un reconocimiento a la excelencia

Un reconocimiento a la excelencia

Los Premios Nacionales de Enfermería nacieron con el propósito de hacer justicia y dar visibilidad a muchas enfermeras y enfermeros que dejan una huella profunda allí donde ejercen su labor. Una huella que, aunque significativa, a menudo permanece limitada a su...

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

En el corazón de la atención sanitaria, la enfermería juega un papel insustituible. Pero, ¿qué sucede cuando aplicamos los principios de humanización no solo a los pacientes, sino también a la gestión de nuestros equipos de enfermería? La Gestión Enfermera Humanizada...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.