Puede que tengas delante a una mujer que sufre violencia física o psicológica y no lo sepas. En la consulta del centro de salud o en el hospital es posible que como enfermera tengas que atender lesiones o heridas cuyo origen no parece del todo claro. Puede que ante tus ojos esté una paciente, a la que atiendes por cualquier otro problema de salud, que llevas viendo muchos años y conoces su vida y sus circunstancias, que esté viviendo un infierno.

No sólo ella, sino que sus hijos no serán ajenos a esa realidad. Somos profesionales sanitarios, servimos a la sociedad, cuidamos de los ciudadanos desde que nacen hasta que mueren y es nuestro deber tender una mano a quien sufre. Tenemos que hacer todo lo posible, desde nuestra posición cercana a las posibles víctimas, para que ninguna persona pase a engrosar la negra lista de las mujeres asesinadas a manos de sus parejas o exparejas. Nada menos que 45 mujeres inocentes han muerto este año, 45 fracasos de la sociedad en su conjunto, de las Fuerzas del Orden, de la Justicia, de los medios de comunicación, de <todos los que pudieron
hacer algo y no lo hicieron.

¿Cuándo se frenará esta sangría? Aunque hay datos que invitan a la esperanza, hay legislación en la materia y más medios que nunca para proteger a las víctimas y concienciar a la sociedad, otros indicios hunden cualquier atisbo de optimismo. Por ejemplo, una investigación relativamente reciente del Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud, ponía de manifiesto que casi el 25% de los jóvenes de entre 15 y 29 años cree que la violencia machista es “una conducta normal” en el seno de una pareja y que más del 30% lo considera un problema que aumenta progresivamente por culpa de la población inmigrante.

Para más del 20% el problema está politizado y se exagera su magnitud y el 7% cree que es inevitable. Sencillamente, terrible.

Desde el Consejo General de Enfermería y muchos otros estamentos vinculados a nuestra profesión, seguimos y seguiremos luchando desde nuestra trinchera sanitaria para que una de las grandes lacras sociales pronto sea una dolorosa rémora del pasado.

Autor: Florentino Pérez Raya

Florentino Pérez Raya es el presidente del Consejo General de Enfermería

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Últimos artículos

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Conocer la historia de una profesión sanitaria como la enfermera no es un simple ejercicio de memoria; es un acto de  identidad y de visión, porque solo entendiendo de dónde venimos, podremos valorar todo lo que hemos conseguido, y así proyectar hacia dónde debemos...

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Estos días se cumplen cinco años de uno de los episodios más oscuros de la historia sanitaria reciente, el cruento estallido de la Covid-19 que ha dejado ya alrededor de siete millones de muertes en el mundo y, desgraciadamente, aún queda todo por hacer para evitar...

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro. Ese órgano indispensable. El que nos permite sentir, reír, llorar, disfrutar, aprender, movernos, expresarnos. El centro de nuestras emociones y el motor de nuestra creatividad.   Su capacidad de adaptación es asombrosa, moldeándose con cada nueva...

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

El Día Mundial de las Enfermedades Venosas, celebrado a principios de marzo, nos incita a ensalzar la importancia de cuidar nuestra salud vascular, así como a entender la relevancia de disponer una “red venosa” de calidad. Cierto es que muchos factores son biológicos,...

Un gran acuerdo político contra las agresiones a sanitarios

Un gran acuerdo político contra las agresiones a sanitarios

Las agresiones a los profesionales sanitarios se han convertido en un verdadero problema de Estado en España. En 2023, se notificaron 2.840 ante el Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería y 769 ante el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, y...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.