Las enfermeras del lupus

por | 13 septiembre 2019 | Constantes vitales - Florentino Pérez Raya | 0 Comentarios

Hay enfermedades que, debido a una serie de condicionantes, provocan un gran impacto en la vida cotidiana del que la sufre. Por ejemplo, está el hecho de que afecte a jóvenes con el desbarajuste social y emocional que eso conlleva. Otro factor a tener en cuenta es si sus signos y manifestaciones son evidentes a los ojos de los demás, como ocurre con las enfermedades dermatológicas.

Uno piensa también que le han tocado malas cartas en esta vida cuando se enfrenta a problemas de salud que se presentan de forma imprevista, con manifestaciones diversas y desconcertantes para los profesionales sanitarios y desconocidas para la sociedad en general. Todas esas particularidades las reúne una enfermedad: el lupus. Y de ella han hablado en profundidad en un reportaje de diarioenfermero.es. Una gran desconocida para la mayor parte de la población, aunque al menos pueda sonar familiar a algunos a causa de la popularidad de la serie House, donde los médicos —liderados por el peculiar y antisocial galeno— barajaban esa causa ante los extraños síntomas que solían presentar sus pacientes.

Las 75.000 personas diagnosticadas con lupus en España se enfrentan a la incomprensión y al miedo. La enfermedad, si la ciencia no lo remedia, de una u otra forma los va a acompañar a lo largo de su existencia. En muchos casos, la figura de la enfermera es el pilar que evita el terremoto de la incertidumbre, el apoyo que ayuda a los pacientes a comprender bien lo que les pasa. Hace poco hablamos con enfermeras que son auténticos referentes en la materia, e incluso algunas tienen la suerte de trabajar en unidades especializadas. Esa estabilidad y la posibilidad de focalizar la actividad asistencial en un área concreta supone un beneficio evidente para el paciente y por supuesto para el profesional.

Sin embargo, por desgracia, esa no es una situación que sea representativa de la forma de concebir los recursos humanos de la administración ni los centros sanitarios. Cuando las enfermeras, incluso las especialistas, rotan por mil servicios sin poder ganar experiencia y centrarse en un conjunto de patologías concretas resulta muy complicado que puedan cuidar y atender a los pacientes con enfermedades como el lupus. Deberían pensarlo las personas que diseñan las políticas sanitarias.

Autor: Florentino Pérez Raya

Florentino Pérez Raya es el presidente del Consejo General de Enfermería

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Con paso firme

Con paso firme

Dejamos atrás un 12 de mayo, Día Internacional de las Enfermeras, en el que la profesión salió a la calle para reivindicar su papel en la sociedad, para visibilizar sus competencias, para acercarse a la ciudadanía, para lanzar mensajes y cambiar mentalidades....

leer más

Últimos artículos

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

La profesión enfermera ha iniciado una ofensiva institucional sin precedentes para arrancar de una vez por todas de las autoridades lo que en justicia le corresponde y tanto tiempo se le lleva negando en el sector público y en el privado: unas condiciones laborales...

La sanidad enferma por la falta de dinero

La sanidad enferma por la falta de dinero

El Sistema Nacional de Salud (SNS) lleva muchos años mostrando evidentes síntomas de desgaste. Los “sabios” que formaron parte de la Comisión Abril ya avisaron de muchos de ellos a principios de los años noventa, tras identificarlos precozmente con precisión de...

El peligro extremo de la gripe aviar

El peligro extremo de la gripe aviar

Una de las grandes lecciones que nos dejó la pandemia es que no conviene nunca menospreciar cualquier amenaza latente para la salud pública, por mínima o lejana que pueda parecer. El mundo globalizado en el que vivimos, la proliferación de los viajes y la tozudez de...

Un reconocimiento a la excelencia

Un reconocimiento a la excelencia

Los Premios Nacionales de Enfermería nacieron con el propósito de hacer justicia y dar visibilidad a muchas enfermeras y enfermeros que dejan una huella profunda allí donde ejercen su labor. Una huella que, aunque significativa, a menudo permanece limitada a su...

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

En el corazón de la atención sanitaria, la enfermería juega un papel insustituible. Pero, ¿qué sucede cuando aplicamos los principios de humanización no solo a los pacientes, sino también a la gestión de nuestros equipos de enfermería? La Gestión Enfermera Humanizada...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.