Las enfermeras del lupus

por | 13 septiembre 2019 | Constantes vitales - Florentino Pérez Raya | 0 Comentarios

Hay enfermedades que, debido a una serie de condicionantes, provocan un gran impacto en la vida cotidiana del que la sufre. Por ejemplo, está el hecho de que afecte a jóvenes con el desbarajuste social y emocional que eso conlleva. Otro factor a tener en cuenta es si sus signos y manifestaciones son evidentes a los ojos de los demás, como ocurre con las enfermedades dermatológicas.

Uno piensa también que le han tocado malas cartas en esta vida cuando se enfrenta a problemas de salud que se presentan de forma imprevista, con manifestaciones diversas y desconcertantes para los profesionales sanitarios y desconocidas para la sociedad en general. Todas esas particularidades las reúne una enfermedad: el lupus. Y de ella han hablado en profundidad en un reportaje de diarioenfermero.es. Una gran desconocida para la mayor parte de la población, aunque al menos pueda sonar familiar a algunos a causa de la popularidad de la serie House, donde los médicos —liderados por el peculiar y antisocial galeno— barajaban esa causa ante los extraños síntomas que solían presentar sus pacientes.

Las 75.000 personas diagnosticadas con lupus en España se enfrentan a la incomprensión y al miedo. La enfermedad, si la ciencia no lo remedia, de una u otra forma los va a acompañar a lo largo de su existencia. En muchos casos, la figura de la enfermera es el pilar que evita el terremoto de la incertidumbre, el apoyo que ayuda a los pacientes a comprender bien lo que les pasa. Hace poco hablamos con enfermeras que son auténticos referentes en la materia, e incluso algunas tienen la suerte de trabajar en unidades especializadas. Esa estabilidad y la posibilidad de focalizar la actividad asistencial en un área concreta supone un beneficio evidente para el paciente y por supuesto para el profesional.

Sin embargo, por desgracia, esa no es una situación que sea representativa de la forma de concebir los recursos humanos de la administración ni los centros sanitarios. Cuando las enfermeras, incluso las especialistas, rotan por mil servicios sin poder ganar experiencia y centrarse en un conjunto de patologías concretas resulta muy complicado que puedan cuidar y atender a los pacientes con enfermedades como el lupus. Deberían pensarlo las personas que diseñan las políticas sanitarias.

Autor: Florentino Pérez Raya

Florentino Pérez Raya es el presidente del Consejo General de Enfermería

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Últimos artículos

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Conocer la historia de una profesión sanitaria como la enfermera no es un simple ejercicio de memoria; es un acto de  identidad y de visión, porque solo entendiendo de dónde venimos, podremos valorar todo lo que hemos conseguido, y así proyectar hacia dónde debemos...

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Estos días se cumplen cinco años de uno de los episodios más oscuros de la historia sanitaria reciente, el cruento estallido de la Covid-19 que ha dejado ya alrededor de siete millones de muertes en el mundo y, desgraciadamente, aún queda todo por hacer para evitar...

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro. Ese órgano indispensable. El que nos permite sentir, reír, llorar, disfrutar, aprender, movernos, expresarnos. El centro de nuestras emociones y el motor de nuestra creatividad.   Su capacidad de adaptación es asombrosa, moldeándose con cada nueva...

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

El Día Mundial de las Enfermedades Venosas, celebrado a principios de marzo, nos incita a ensalzar la importancia de cuidar nuestra salud vascular, así como a entender la relevancia de disponer una “red venosa” de calidad. Cierto es que muchos factores son biológicos,...

Un gran acuerdo político contra las agresiones a sanitarios

Un gran acuerdo político contra las agresiones a sanitarios

Las agresiones a los profesionales sanitarios se han convertido en un verdadero problema de Estado en España. En 2023, se notificaron 2.840 ante el Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería y 769 ante el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, y...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.