Cuidados especiales en los colegios

por | 27 septiembre 2019 | Constantes vitales - Florentino Pérez Raya | 0 Comentarios

El Consejo General de Enfermería ha defendido con rotundidad, en numerosas ocasiones, que cada colegio de España debe contar con una o más enfermeras en plantilla, dependiendo de la ratio del centro. Hay argumentos lógicos y también científicos. No estamos hablando de una profesional que ocupe una habitación a la espera de que llame a la puerta un niño o niña a la que le “duele la tripa”. Esa concepción arcaica y caricaturizada está muy lejos del concepto de enfermera escolar que proponemos.

Una parte de la comunidad educativa y los responsables políticos son conscientes de que, además de atender emergencias y puntuales problemas de salud —que es una garantía para los padres y los alumnos—, la presencia de una enfermera o enfermero de forma permanente redunda en un beneficio directo para los menores y la sociedad en su conjunto.

Porque una enfermera ofrece una oportunidad de abordar de la mano de sus conocimientos temas clave de educación para la salud, hábitos de higiene, alimentación, educación sexual, detectar acoso escolar y muchísimas funciones que aportan un valor inestimable. Sin embargo, todavía hay quien propone unos modelos de coordinación de los colegios con unos centros de salud donde las enfermeras ya no dan abasto. Ese modelo también podría ser viable, pero quizá implica numerosas complicaciones, incertidumbres y desventajas frente a contar con una buena enfermera escolar.

Respetamos todos los planteamientos y entendemos todas las posturas, pero también existen posiciones divergentes sobre si los niños, con enfermedades muy graves, que estudian en centros de educación especial deberían integrarse en colegios e institutos convencionales. Tras hablar con algunas enfermeras que trabajan en centros de educación especial, como las que aparecen en este reportaje de diarioenfermero.es, y comprobar de primera mano la casuística que manejan, no sé si en un centro cualquiera, incluso cuando se provean de las medidas necesarias, medios técnicos y personal especializado, podrían estar bien atendidos algunos de los pequeños que aparecen en el reportaje realizado por los periodistas del Consejo General. Hay que poner en un plato de la balanza la deseable integración y en el otro los cuidados que necesitan estos chicos y chicas. Tienen derecho a recibir los mejores cuidados.

Autor: Florentino Pérez Raya

Florentino Pérez Raya es el presidente del Consejo General de Enfermería

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Con paso firme

Con paso firme

Dejamos atrás un 12 de mayo, Día Internacional de las Enfermeras, en el que la profesión salió a la calle para reivindicar su papel en la sociedad, para visibilizar sus competencias, para acercarse a la ciudadanía, para lanzar mensajes y cambiar mentalidades....

leer más

Últimos artículos

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

La profesión enfermera ha iniciado una ofensiva institucional sin precedentes para arrancar de una vez por todas de las autoridades lo que en justicia le corresponde y tanto tiempo se le lleva negando en el sector público y en el privado: unas condiciones laborales...

La sanidad enferma por la falta de dinero

La sanidad enferma por la falta de dinero

El Sistema Nacional de Salud (SNS) lleva muchos años mostrando evidentes síntomas de desgaste. Los “sabios” que formaron parte de la Comisión Abril ya avisaron de muchos de ellos a principios de los años noventa, tras identificarlos precozmente con precisión de...

El peligro extremo de la gripe aviar

El peligro extremo de la gripe aviar

Una de las grandes lecciones que nos dejó la pandemia es que no conviene nunca menospreciar cualquier amenaza latente para la salud pública, por mínima o lejana que pueda parecer. El mundo globalizado en el que vivimos, la proliferación de los viajes y la tozudez de...

Un reconocimiento a la excelencia

Un reconocimiento a la excelencia

Los Premios Nacionales de Enfermería nacieron con el propósito de hacer justicia y dar visibilidad a muchas enfermeras y enfermeros que dejan una huella profunda allí donde ejercen su labor. Una huella que, aunque significativa, a menudo permanece limitada a su...

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

En el corazón de la atención sanitaria, la enfermería juega un papel insustituible. Pero, ¿qué sucede cuando aplicamos los principios de humanización no solo a los pacientes, sino también a la gestión de nuestros equipos de enfermería? La Gestión Enfermera Humanizada...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.