Vocación con corazón

por | 08 octubre 2019 | Constantes vitales - Florentino Pérez Raya | 0 Comentarios

La cirugía cardiaca infantil ha experimentado un salto cualitativo en los últimos años. Vemos auténticos niños “milagro” intervenidos incluso en el vientre materno en una sucesión de hitos científicos inimaginables en otros tiempos o en países menos desarrollados. La Medicina ha regalado vida a muchos niños con cardiopatías congénitas. Sin embargo, como padre que soy comparto los temores y la ansiedad de todos los que esperan un hijo o hija y desean, como es lógico, que goce de buena salud.

En la mayor parte de los casos, el nacimiento —gracias en parte a nuestras matronas— se desarrolla sin problemas y los padres respiran aliviados agradeciendo su suerte. Sin embargo, aquellos que deben enfrentarse a una intervención delicada en un pequeño de tan corta edad experimentan una angustia y unos niveles de estrés a los que quizá nunca se han tenido que enfrentar antes.

De su casa, donde esperaba esa bonita habitación redecorada, pasan a habitar, sin dormir, sin descansar apenas, en las blancas paredes de un hospital. Es entonces cuando el contacto cercano y humano con el personal sanitario, especialmente con las enfermeras, aflora con más fuerza. Los cuidados que ofrecen las enfermeras que trabajan en estos servicios clínicos van mucho más allá de los recién nacidos y durante la estancia del pequeño ingresado se generan unas relaciones y unos lazos inquebrantables entre enfermeras y familias, una comunión propia del que tiende una mano al que necesita más que nunca apoyo emocional y profesional, porque está atravesando el momento más duro de su vida.

Las enfermeras de cardiología infantil realizan un trabajo intenso, técnico y delicado, con una sensibilidad especial con los pacientes y con todo tipo de facilidades para que los padres contacten para resolver sus dudas, tranquilizando y explicando las pautas a seguir. No debemos olvidar que estos pequeños, en su mayoría, pasarán a ser enfermos crónicos o incluso requerirán de reintervenciones a lo largo de su vida. Las enfermeras también les enseñarán a cuidarse para llevar una vida plena y feliz a pesar del susto con el que arrancó su existencia. Queremos dar las gracias a todas las enfermeras y enfermeros que se vuelcan con los corazones más tiernos y con los padres más entregados, todo ellos luchadores natos.

Autor: Florentino Pérez Raya

Florentino Pérez Raya es el presidente del Consejo General de Enfermería

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Últimos artículos

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Conocer la historia de una profesión sanitaria como la enfermera no es un simple ejercicio de memoria; es un acto de  identidad y de visión, porque solo entendiendo de dónde venimos, podremos valorar todo lo que hemos conseguido, y así proyectar hacia dónde debemos...

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Estos días se cumplen cinco años de uno de los episodios más oscuros de la historia sanitaria reciente, el cruento estallido de la Covid-19 que ha dejado ya alrededor de siete millones de muertes en el mundo y, desgraciadamente, aún queda todo por hacer para evitar...

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro. Ese órgano indispensable. El que nos permite sentir, reír, llorar, disfrutar, aprender, movernos, expresarnos. El centro de nuestras emociones y el motor de nuestra creatividad.   Su capacidad de adaptación es asombrosa, moldeándose con cada nueva...

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

El Día Mundial de las Enfermedades Venosas, celebrado a principios de marzo, nos incita a ensalzar la importancia de cuidar nuestra salud vascular, así como a entender la relevancia de disponer una “red venosa” de calidad. Cierto es que muchos factores son biológicos,...

Un gran acuerdo político contra las agresiones a sanitarios

Un gran acuerdo político contra las agresiones a sanitarios

Las agresiones a los profesionales sanitarios se han convertido en un verdadero problema de Estado en España. En 2023, se notificaron 2.840 ante el Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería y 769 ante el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, y...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.