Hace apenas unas semanas muy pocas personas habrían podido imaginar que medio país estaría hoy encerrado en sus casas, sin colegios, sin trabajo, sin tiendas ni empresas… Vivimos la emergencia sociosanitaria más grave a la que nos hemos enfrentado, como ciudadanos y como profesionales de la salud.

Empezamos este 2020 reclamando la visibilidad que las enfermeras merecían, pensando en la mayor campaña pública jamás puesta en marcha para que la sociedad conociera y valorara en su justa medida nuestro trabajo. Y, de repente, un microscópico agente infeccioso, dotado de enorme capacidad de contagio, ha puesto en jaque los sistemas sanitarios del mundo entero y ha acabado de un plumazo -y esperemos que por un tiempo breve- con nuestras rutinas y nuestra forma de vida. También, por desgracia, se ha llevado por delante a muchas personas. Una cifra que crece cada día.

Y frente a esta amenaza invisible ha surgido un ejército de profesionales sanitarios, con las enfermeras en primera línea, dispuestos a dejarse la piel y la salud para preservar la de la sociedad a la que sirven. Enfermeras y enfermeros que sabían los Gobiernos de ahora y antes que eran insuficientes para llevar el peso del sistema sanitario. Da igual. Incluso mermados en su número, que no en sus capacidades, no han decepcionado a nadie. Sin pedir nada a cambio, sin horarios, sin escatimar esfuerzos y sin los medios de protección adecuados, siguen al pie de la cama en los hospitales, en Atención Primaria, acudiendo a los domicilios, en urgencias… sin bajar la atención en el exigente trabajo de la UCI, peleando por cada paciente hasta el final.

Y sobran las palabras. No hacen falta campañas. Los ciudadanos lo han visto, saben que sois, compañeras y compañeros, su escudo contra esta y cualquier otra enfermedad que nos depare el futuro. Que os preocupáis por su salud más que ellos mismos. Salen cada tarde a los balcones y las ventanas a dar a los profesionales sanitarios -y a muchos otros colectivos que no pueden, deben ni quieren quedarse en casa- un aplauso sincero y emocionado. Un aplauso que nunca olvidaremos.

Autor: Florentino Pérez Raya

Florentino Pérez Raya es el presidente del Consejo General de Enfermería

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Con paso firme

Con paso firme

Dejamos atrás un 12 de mayo, Día Internacional de las Enfermeras, en el que la profesión salió a la calle para reivindicar su papel en la sociedad, para visibilizar sus competencias, para acercarse a la ciudadanía, para lanzar mensajes y cambiar mentalidades....

leer más

Últimos artículos

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

La profesión enfermera ha iniciado una ofensiva institucional sin precedentes para arrancar de una vez por todas de las autoridades lo que en justicia le corresponde y tanto tiempo se le lleva negando en el sector público y en el privado: unas condiciones laborales...

La sanidad enferma por la falta de dinero

La sanidad enferma por la falta de dinero

El Sistema Nacional de Salud (SNS) lleva muchos años mostrando evidentes síntomas de desgaste. Los “sabios” que formaron parte de la Comisión Abril ya avisaron de muchos de ellos a principios de los años noventa, tras identificarlos precozmente con precisión de...

El peligro extremo de la gripe aviar

El peligro extremo de la gripe aviar

Una de las grandes lecciones que nos dejó la pandemia es que no conviene nunca menospreciar cualquier amenaza latente para la salud pública, por mínima o lejana que pueda parecer. El mundo globalizado en el que vivimos, la proliferación de los viajes y la tozudez de...

Un reconocimiento a la excelencia

Un reconocimiento a la excelencia

Los Premios Nacionales de Enfermería nacieron con el propósito de hacer justicia y dar visibilidad a muchas enfermeras y enfermeros que dejan una huella profunda allí donde ejercen su labor. Una huella que, aunque significativa, a menudo permanece limitada a su...

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

En el corazón de la atención sanitaria, la enfermería juega un papel insustituible. Pero, ¿qué sucede cuando aplicamos los principios de humanización no solo a los pacientes, sino también a la gestión de nuestros equipos de enfermería? La Gestión Enfermera Humanizada...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.