A1, una lucha contra la injusticia

por | 04 mayo 2021 | Constantes vitales - Florentino Pérez Raya | 0 Comentarios

A veces basta un simple ejemplo para comprender la magnitud de una situación injusta, absurda o anacrónica. Yo lo defino como un atentado contra nuestra dignidad profesional. Así calificaría el hecho de que las enfermeras se incluyan en el grupo A2 de los trabajadores públicos. Imaginemos a dos profesionales, Juan es biólogo, economista, psicólogo o periodista mientras que Ana es una enfermera. Ambos han estudiado un Grado Universitario de 240 créditos. Es evidente que su trabajo es fundamental para la sociedad. Juan —sea cual sea su profesión de entre las mencionadas y tantas otras— pertenece a la categoría A1 dentro de la función pública. Sin duda debe de ser así por su titulación y su responsabilidad. Ana, la enfermera, sin embargo, sigue encuadrada en el grupo A2, con la misma titulación y, con todos los respetos, el mayor nivel de responsabilidad posible: la responsabilidad de tener muchas vidas humanas en sus manos.

Cualquier persona comprende que esto no es más que una anomalía histórica que viene de los tiempos en los que la formación de las enfermeras no era un Grado sino una Diplomatura universitaria.

Pero de eso han pasado más de 13 años y, sin embargo, las enfermeras siguen encuadradas en un nivel, el A2, que no les corresponde y que, lo que es más importante, las perjudica enormemente en su desarrollo profesional.

Independientemente de la remuneración inferior, la exclusión del grupo A1 implica poner un nuevo techo de cristal a las 316.000 enfermeras y enfermeros de nuestro país. Pongamos un nuevo ejemplo ilustrativo: mientras que un economista, un abogado o un periodista podría ser nombrado gerente de un hospital mientras que una enfermera no, por muy formada que esté, por mucha experiencia que acumule en materia de gestión. ¿Tiene esto alguna lógica?

Desde el Consejo General de Enfermería estamos decididos a reclamar la inclusión de todas las enfermeras en el grupo A1 de la administración. Vamos a trasladárselo a los políticos con el respaldo de los ciudadanos que seguro que comparten nuestra indignación ante una situación injusta. Porque nos han visto sufrir, exponernos a esta pandemia sin protección, trabajar sin descanso para salvar vidas. Los aplausos, los reconocimientos, los homenajes están muy bien, pero lo que realmente cuenta son hechos y voluntad de que la marginación de la Administración a las enfermeras en el ámbito laboral pase a la historia. Así lo esperamos todos.

 

Autor: Florentino Pérez Raya

Florentino Pérez Raya es el presidente del Consejo General de Enfermería

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Con paso firme

Con paso firme

Dejamos atrás un 12 de mayo, Día Internacional de las Enfermeras, en el que la profesión salió a la calle para reivindicar su papel en la sociedad, para visibilizar sus competencias, para acercarse a la ciudadanía, para lanzar mensajes y cambiar mentalidades....

leer más

Últimos artículos

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

La profesión enfermera ha iniciado una ofensiva institucional sin precedentes para arrancar de una vez por todas de las autoridades lo que en justicia le corresponde y tanto tiempo se le lleva negando en el sector público y en el privado: unas condiciones laborales...

La sanidad enferma por la falta de dinero

La sanidad enferma por la falta de dinero

El Sistema Nacional de Salud (SNS) lleva muchos años mostrando evidentes síntomas de desgaste. Los “sabios” que formaron parte de la Comisión Abril ya avisaron de muchos de ellos a principios de los años noventa, tras identificarlos precozmente con precisión de...

El peligro extremo de la gripe aviar

El peligro extremo de la gripe aviar

Una de las grandes lecciones que nos dejó la pandemia es que no conviene nunca menospreciar cualquier amenaza latente para la salud pública, por mínima o lejana que pueda parecer. El mundo globalizado en el que vivimos, la proliferación de los viajes y la tozudez de...

Un reconocimiento a la excelencia

Un reconocimiento a la excelencia

Los Premios Nacionales de Enfermería nacieron con el propósito de hacer justicia y dar visibilidad a muchas enfermeras y enfermeros que dejan una huella profunda allí donde ejercen su labor. Una huella que, aunque significativa, a menudo permanece limitada a su...

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

En el corazón de la atención sanitaria, la enfermería juega un papel insustituible. Pero, ¿qué sucede cuando aplicamos los principios de humanización no solo a los pacientes, sino también a la gestión de nuestros equipos de enfermería? La Gestión Enfermera Humanizada...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.