Una medalla en unos Juegos Olímpicos es la máxima aspiración de la mayor parte de los deportistas, con la excepción del fútbol con sus Mundiales, Eurocopas y Champions League. El triunfo en este evento sabe a la gloria de los tres mil años de historia que bañan estas gestas deportivas. En el podio, sólo un hombre o mujer es enfocado por las cámaras mientras eleva la vista hacia su bandera. De fondo, suena el himno de la nación que ha conseguido el ansiado oro.

Un instante para recordar toda una vida, pero tras ese triunfo hay muchísimas más personas que quedan en un quinto plano pero que son determinantes para el éxito deportivo. Nadie puede llegar tan lejos, ni tan rápido, ni tan alto ni tan fuerte —parafraseando el lema olímpico— si no le acompaña un nutrido grupo de entrenadores, psicólogos, fisios, médicos y… enfermeras. Así es. Aunque no estén enfermos, los deportistas de alto nivel también reciben cuidados de manos de las enfermeras que trabajan con el Comité Olímpico.

Son profesionales que realizan una gran labor con los deportistas que nos representan estos días en los juegos de Tokio como se cuenta en este reportaje de diarioenfermero.es.

En otras ocasiones hemos abordado el rol de las enfermeras en el deporte. Por desgracia, hay una tendencia evidente en los clubes o federaciones deportivas a prescindir de los servicios de muchos enfermeros en favor de otros profesionales, como los fisioterapeutas. Estos compañeros juegan un papel determinante en la prevención o mejora de lesiones de toda índole, pero hay muchas situaciones en las que un enfermero o enfermera aporta unos cuidados de calidad al deportista. O qué decir de cuándo hay que actuar de urgencia ante un percance con heridas importantes o que se requiera reanimación. Recuerdo vidas salvadas en campos de categorías inferiores porque un jugador era enfermero. En equipos de primer nivel también ha habido memorables y cruciales actuaciones de un compañero o compañera nuestra. No contar con enfermeros suficientes en el equipo de sanitarios es un error lamentable. Donde los hay, son valorados y establecen una relación estrecha con el deportista.

Lo mismo ocurre con esas enfermeras que han ayudado a los atletas que viven la experiencia de disputar unos Juegos. Serán pocos los españoles que se cuelguen al cuello una medalla, pero un pedacito de ese metal corresponderá a las enfermeras.

Autor: Florentino Pérez Raya

Florentino Pérez Raya es el presidente del Consejo General de Enfermería

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Con paso firme

Con paso firme

Dejamos atrás un 12 de mayo, Día Internacional de las Enfermeras, en el que la profesión salió a la calle para reivindicar su papel en la sociedad, para visibilizar sus competencias, para acercarse a la ciudadanía, para lanzar mensajes y cambiar mentalidades....

leer más

Últimos artículos

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

La profesión enfermera ha iniciado una ofensiva institucional sin precedentes para arrancar de una vez por todas de las autoridades lo que en justicia le corresponde y tanto tiempo se le lleva negando en el sector público y en el privado: unas condiciones laborales...

La sanidad enferma por la falta de dinero

La sanidad enferma por la falta de dinero

El Sistema Nacional de Salud (SNS) lleva muchos años mostrando evidentes síntomas de desgaste. Los “sabios” que formaron parte de la Comisión Abril ya avisaron de muchos de ellos a principios de los años noventa, tras identificarlos precozmente con precisión de...

El peligro extremo de la gripe aviar

El peligro extremo de la gripe aviar

Una de las grandes lecciones que nos dejó la pandemia es que no conviene nunca menospreciar cualquier amenaza latente para la salud pública, por mínima o lejana que pueda parecer. El mundo globalizado en el que vivimos, la proliferación de los viajes y la tozudez de...

Un reconocimiento a la excelencia

Un reconocimiento a la excelencia

Los Premios Nacionales de Enfermería nacieron con el propósito de hacer justicia y dar visibilidad a muchas enfermeras y enfermeros que dejan una huella profunda allí donde ejercen su labor. Una huella que, aunque significativa, a menudo permanece limitada a su...

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

En el corazón de la atención sanitaria, la enfermería juega un papel insustituible. Pero, ¿qué sucede cuando aplicamos los principios de humanización no solo a los pacientes, sino también a la gestión de nuestros equipos de enfermería? La Gestión Enfermera Humanizada...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.