El día más doloroso

por | 15 octubre 2021 | Constantes vitales - Florentino Pérez Raya | 0 Comentarios

Tener un hijo, para aquellos que así lo decidimos, es una de las experiencias más gratificantes y enriquecedoras de la vida. Como todo, tiene momentos preciosos y otros momentos en los que la crianza se hace cuesta arriba, pero, al final, merece la pena. Como digo, traer una vida al mundo te cambia todo de la noche a la mañana. Durante nueve meses, nos dedicamos a planificar cómo va a ser nuestro futuro con el bebé, la cuna, el carricoche, qué nombre le pondremos, cómo le vestiremos… Nueve meses de ilusión y espera para planear una nueva vida porque siempre esperamos eso, que el embarazo salga bien y que el día del parto todo sean alegrías.

Pero en algunas ocasiones, el destino se tuerce y lo que se esperaba como un momento feliz, se convierte en el día más doloroso de nuestras vidas. Hablamos de la muerte perinatal, la pérdida del bebé desde, aproximadamente, la semana 25 del embarazo hasta el primer mes del nacimiento. Y así, de un día para otro, la tristeza más grande se cierne sobre esas personas que con tantas ganas esperaban a su hijo. Una tristeza para la que no existe consuelo porque nadie nos prepara para un momento como este. Nadie nos habla de la posibilidad de que esto pueda pasar ni nadie nos enseña cómo afrontarlo.

Es aquí cuando las enfermeras tenemos un papel fundamental a la hora de ayudar y cuidar a los afectados durante el duelo. Un duelo muchas veces invisible porque la gente no entiende ese dolor. Es importante que la sociedad conozca que estos casos existen y educar en salud para que eliminemos de nuestro vocabulario frases como “ya tendrás otro” o “si no te ha dado tiempo ni a conocerlo”. Tenemos que ser conscientes de que, de la misma forma que tener un hijo puede ser la experiencia más bonita del mundo, perderlo unas semanas antes de nacer o en el mismo momento del nacimiento supone la tragedia más grande de la vida de cualquiera.

El reportaje de esta quincena de la revista de todas las enfermeras pone de manifiesto historias como la de Cristina y Víctor. Ellos son sólo un ejemplo, pero son muchas las familias destrozadas por la muerte perinatal y las instituciones deben afrontarlo con protocolos estandarizados que los cuiden, ayuden y protejan durante el proceso de pérdida y su posterior duelo.

Autor: Florentino Pérez Raya

Florentino Pérez Raya es el presidente del Consejo General de Enfermería

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Con paso firme

Con paso firme

Dejamos atrás un 12 de mayo, Día Internacional de las Enfermeras, en el que la profesión salió a la calle para reivindicar su papel en la sociedad, para visibilizar sus competencias, para acercarse a la ciudadanía, para lanzar mensajes y cambiar mentalidades....

leer más

Últimos artículos

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

La profesión enfermera ha iniciado una ofensiva institucional sin precedentes para arrancar de una vez por todas de las autoridades lo que en justicia le corresponde y tanto tiempo se le lleva negando en el sector público y en el privado: unas condiciones laborales...

La sanidad enferma por la falta de dinero

La sanidad enferma por la falta de dinero

El Sistema Nacional de Salud (SNS) lleva muchos años mostrando evidentes síntomas de desgaste. Los “sabios” que formaron parte de la Comisión Abril ya avisaron de muchos de ellos a principios de los años noventa, tras identificarlos precozmente con precisión de...

El peligro extremo de la gripe aviar

El peligro extremo de la gripe aviar

Una de las grandes lecciones que nos dejó la pandemia es que no conviene nunca menospreciar cualquier amenaza latente para la salud pública, por mínima o lejana que pueda parecer. El mundo globalizado en el que vivimos, la proliferación de los viajes y la tozudez de...

Un reconocimiento a la excelencia

Un reconocimiento a la excelencia

Los Premios Nacionales de Enfermería nacieron con el propósito de hacer justicia y dar visibilidad a muchas enfermeras y enfermeros que dejan una huella profunda allí donde ejercen su labor. Una huella que, aunque significativa, a menudo permanece limitada a su...

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

En el corazón de la atención sanitaria, la enfermería juega un papel insustituible. Pero, ¿qué sucede cuando aplicamos los principios de humanización no solo a los pacientes, sino también a la gestión de nuestros equipos de enfermería? La Gestión Enfermera Humanizada...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.