El día más doloroso

por | 15 octubre 2021 | Constantes vitales - Florentino Pérez Raya | 0 Comentarios

Tener un hijo, para aquellos que así lo decidimos, es una de las experiencias más gratificantes y enriquecedoras de la vida. Como todo, tiene momentos preciosos y otros momentos en los que la crianza se hace cuesta arriba, pero, al final, merece la pena. Como digo, traer una vida al mundo te cambia todo de la noche a la mañana. Durante nueve meses, nos dedicamos a planificar cómo va a ser nuestro futuro con el bebé, la cuna, el carricoche, qué nombre le pondremos, cómo le vestiremos… Nueve meses de ilusión y espera para planear una nueva vida porque siempre esperamos eso, que el embarazo salga bien y que el día del parto todo sean alegrías.

Pero en algunas ocasiones, el destino se tuerce y lo que se esperaba como un momento feliz, se convierte en el día más doloroso de nuestras vidas. Hablamos de la muerte perinatal, la pérdida del bebé desde, aproximadamente, la semana 25 del embarazo hasta el primer mes del nacimiento. Y así, de un día para otro, la tristeza más grande se cierne sobre esas personas que con tantas ganas esperaban a su hijo. Una tristeza para la que no existe consuelo porque nadie nos prepara para un momento como este. Nadie nos habla de la posibilidad de que esto pueda pasar ni nadie nos enseña cómo afrontarlo.

Es aquí cuando las enfermeras tenemos un papel fundamental a la hora de ayudar y cuidar a los afectados durante el duelo. Un duelo muchas veces invisible porque la gente no entiende ese dolor. Es importante que la sociedad conozca que estos casos existen y educar en salud para que eliminemos de nuestro vocabulario frases como “ya tendrás otro” o “si no te ha dado tiempo ni a conocerlo”. Tenemos que ser conscientes de que, de la misma forma que tener un hijo puede ser la experiencia más bonita del mundo, perderlo unas semanas antes de nacer o en el mismo momento del nacimiento supone la tragedia más grande de la vida de cualquiera.

El reportaje de esta quincena de la revista de todas las enfermeras pone de manifiesto historias como la de Cristina y Víctor. Ellos son sólo un ejemplo, pero son muchas las familias destrozadas por la muerte perinatal y las instituciones deben afrontarlo con protocolos estandarizados que los cuiden, ayuden y protejan durante el proceso de pérdida y su posterior duelo.

Autor: Florentino Pérez Raya

Florentino Pérez Raya es el presidente del Consejo General de Enfermería

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Últimos artículos

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Conocer la historia de una profesión sanitaria como la enfermera no es un simple ejercicio de memoria; es un acto de  identidad y de visión, porque solo entendiendo de dónde venimos, podremos valorar todo lo que hemos conseguido, y así proyectar hacia dónde debemos...

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Estos días se cumplen cinco años de uno de los episodios más oscuros de la historia sanitaria reciente, el cruento estallido de la Covid-19 que ha dejado ya alrededor de siete millones de muertes en el mundo y, desgraciadamente, aún queda todo por hacer para evitar...

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro. Ese órgano indispensable. El que nos permite sentir, reír, llorar, disfrutar, aprender, movernos, expresarnos. El centro de nuestras emociones y el motor de nuestra creatividad.   Su capacidad de adaptación es asombrosa, moldeándose con cada nueva...

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

El Día Mundial de las Enfermedades Venosas, celebrado a principios de marzo, nos incita a ensalzar la importancia de cuidar nuestra salud vascular, así como a entender la relevancia de disponer una “red venosa” de calidad. Cierto es que muchos factores son biológicos,...

Un gran acuerdo político contra las agresiones a sanitarios

Un gran acuerdo político contra las agresiones a sanitarios

Las agresiones a los profesionales sanitarios se han convertido en un verdadero problema de Estado en España. En 2023, se notificaron 2.840 ante el Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería y 769 ante el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, y...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.