Un movimiento global

por | 17 noviembre 2021 | Constantes vitales - Florentino Pérez Raya | 0 Comentarios

Tras ser aplazado por la pandemia y finalmente tener que optar por la virtualidad, el Congreso Internacional de Enfermería que debía acoger Abu Dhabi ha servido para poner en valor la profesión enfermera desde distintos enfoques. Por una parte, existe una conciencia global de lo esencial que resulta el trabajo de las enfermeras. Durante la inauguración de esta reunión internacional, el propio Papa Francisco recalcó en una misiva dirigida a las enfermeras participantes en el congreso que “es importante hacer un llamamiento de atención por la irreemplazable labor que ofrecéis por el bien de la sociedad”. La pandemia, en el infinito dolor y muerte que ha generado, también ha servido para acercar a la población el trabajo que hacen las enfermeras en todos los rincones del planeta. Por su parte, el líder del grupo irlandés U2, Bono, también ha mandado un caluroso mensaje a las enfermeras. “No podemos imaginar lo difícil que habrán sido los últimos 18 meses, sólo podemos agradecéroslo.Por vuestra amabilidad, respeto, humanidad, profesionalidad… por todo lo que han hecho por las personas que han estado viviendo las últimas y espantosas horas de su vida”. Es evidente que existe una especial comunión entre la profesión y la sociedad. Pero ese vínculo emocional, ese reconocimiento, nos llega al corazón, pero —y eso nos lleva al segundo punto, a la segunda reivindicación— esto sirve de poco en la práctica. Así es, mientras no haya enfermeras en puestos de responsabilidad políticas, en las más altas instancias, será imposible revertir los grandes problemas que aquejan a la profesión y que se traducen —que nadie lo dude— en un perjuicio para todos los pacientes, para todos los ciudadanos. Así se ha reivindicado en el Congreso del CIE y seguimos luchando desde todas las asociaciones nacionales de enfermería, desde colegios, sindicatos o sociedades científicas. Los políticos deben dejar a tras la miopía con la que miran a las enfermeras.

Pero no olvidemos la ciencia y la investigación enfermera. Estos días se han presentado tanto comunicaciones orales como pósteres, amén de los debates, ponencias y sesiones con ponentes de primerísimo nivel que también hacen avanzar a la profesión.

Más de un centenar de compañeras y compañeros españoles han presentado alguna comunicación científica en el congreso. Enhorabuena a todos ellos. Desde el Consejo General de Enfermería seguimos animando a todas las compañeras y compañeros a seguir esta línea… si no les ponen más cortapisas, si les dejan sin sacrificar sus vidas personales y luchar contra viento y marea.

Autor: Florentino Pérez Raya

Florentino Pérez Raya es el presidente del Consejo General de Enfermería

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Con paso firme

Con paso firme

Dejamos atrás un 12 de mayo, Día Internacional de las Enfermeras, en el que la profesión salió a la calle para reivindicar su papel en la sociedad, para visibilizar sus competencias, para acercarse a la ciudadanía, para lanzar mensajes y cambiar mentalidades....

leer más

Últimos artículos

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

La profesión enfermera ha iniciado una ofensiva institucional sin precedentes para arrancar de una vez por todas de las autoridades lo que en justicia le corresponde y tanto tiempo se le lleva negando en el sector público y en el privado: unas condiciones laborales...

La sanidad enferma por la falta de dinero

La sanidad enferma por la falta de dinero

El Sistema Nacional de Salud (SNS) lleva muchos años mostrando evidentes síntomas de desgaste. Los “sabios” que formaron parte de la Comisión Abril ya avisaron de muchos de ellos a principios de los años noventa, tras identificarlos precozmente con precisión de...

El peligro extremo de la gripe aviar

El peligro extremo de la gripe aviar

Una de las grandes lecciones que nos dejó la pandemia es que no conviene nunca menospreciar cualquier amenaza latente para la salud pública, por mínima o lejana que pueda parecer. El mundo globalizado en el que vivimos, la proliferación de los viajes y la tozudez de...

Un reconocimiento a la excelencia

Un reconocimiento a la excelencia

Los Premios Nacionales de Enfermería nacieron con el propósito de hacer justicia y dar visibilidad a muchas enfermeras y enfermeros que dejan una huella profunda allí donde ejercen su labor. Una huella que, aunque significativa, a menudo permanece limitada a su...

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

En el corazón de la atención sanitaria, la enfermería juega un papel insustituible. Pero, ¿qué sucede cuando aplicamos los principios de humanización no solo a los pacientes, sino también a la gestión de nuestros equipos de enfermería? La Gestión Enfermera Humanizada...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.