Un movimiento global

por | 17 noviembre 2021 | Constantes vitales - Florentino Pérez Raya | 0 Comentarios

Tras ser aplazado por la pandemia y finalmente tener que optar por la virtualidad, el Congreso Internacional de Enfermería que debía acoger Abu Dhabi ha servido para poner en valor la profesión enfermera desde distintos enfoques. Por una parte, existe una conciencia global de lo esencial que resulta el trabajo de las enfermeras. Durante la inauguración de esta reunión internacional, el propio Papa Francisco recalcó en una misiva dirigida a las enfermeras participantes en el congreso que “es importante hacer un llamamiento de atención por la irreemplazable labor que ofrecéis por el bien de la sociedad”. La pandemia, en el infinito dolor y muerte que ha generado, también ha servido para acercar a la población el trabajo que hacen las enfermeras en todos los rincones del planeta. Por su parte, el líder del grupo irlandés U2, Bono, también ha mandado un caluroso mensaje a las enfermeras. “No podemos imaginar lo difícil que habrán sido los últimos 18 meses, sólo podemos agradecéroslo.Por vuestra amabilidad, respeto, humanidad, profesionalidad… por todo lo que han hecho por las personas que han estado viviendo las últimas y espantosas horas de su vida”. Es evidente que existe una especial comunión entre la profesión y la sociedad. Pero ese vínculo emocional, ese reconocimiento, nos llega al corazón, pero —y eso nos lleva al segundo punto, a la segunda reivindicación— esto sirve de poco en la práctica. Así es, mientras no haya enfermeras en puestos de responsabilidad políticas, en las más altas instancias, será imposible revertir los grandes problemas que aquejan a la profesión y que se traducen —que nadie lo dude— en un perjuicio para todos los pacientes, para todos los ciudadanos. Así se ha reivindicado en el Congreso del CIE y seguimos luchando desde todas las asociaciones nacionales de enfermería, desde colegios, sindicatos o sociedades científicas. Los políticos deben dejar a tras la miopía con la que miran a las enfermeras.

Pero no olvidemos la ciencia y la investigación enfermera. Estos días se han presentado tanto comunicaciones orales como pósteres, amén de los debates, ponencias y sesiones con ponentes de primerísimo nivel que también hacen avanzar a la profesión.

Más de un centenar de compañeras y compañeros españoles han presentado alguna comunicación científica en el congreso. Enhorabuena a todos ellos. Desde el Consejo General de Enfermería seguimos animando a todas las compañeras y compañeros a seguir esta línea… si no les ponen más cortapisas, si les dejan sin sacrificar sus vidas personales y luchar contra viento y marea.

Autor: Florentino Pérez Raya

Florentino Pérez Raya es el presidente del Consejo General de Enfermería

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Últimos artículos

Enfermeras escolares: las ratios de la vergüenza

Enfermeras escolares: las ratios de la vergüenza

La administración pública española arrastra un déficit histórico de enfermeras sin parangón en otras latitudes y en otras profesiones. Y lo hace cuando más las necesita, en pleno envejecimiento acelerado de una población que se ve golpeada además por la baja tasa de...

El acierto de Sanidad con la prescripción enfermera

El acierto de Sanidad con la prescripción enfermera

Vayan por delante mis reparos a la nueva ley del medicamento que el Ministerio de Sanidad trata de alumbrar. El sistema de precios seleccionados y otras regulaciones colaterales pueden suponer un golpe en la línea de flotación de los laboratorios que operan en España...

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Conocer la historia de una profesión sanitaria como la enfermera no es un simple ejercicio de memoria; es un acto de  identidad y de visión, porque solo entendiendo de dónde venimos, podremos valorar todo lo que hemos conseguido, y así proyectar hacia dónde debemos...

España no debe convertirse en un coladero de sanitarios

España no debe convertirse en un coladero de sanitarios

La falta de profesionales sanitarios se ha convertido, sin lugar a dudas, en el problema más grave del Sistema Nacional de Salud. En estos momentos, falta personal en primaria y en especializada, en la pública y en el privada, en los dispositivos de salud y en los...

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Estos días se cumplen cinco años de uno de los episodios más oscuros de la historia sanitaria reciente, el cruento estallido de la Covid-19 que ha dejado ya alrededor de siete millones de muertes en el mundo y, desgraciadamente, aún queda todo por hacer para evitar...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.