No son las colas del pan

por | 13 abril 2023 | Carlos Nicolas | 0 Comentarios

Las colas del pan, las esperas para poder conseguir este alimento, se han convertido en una de las imágenes de las épocas de escasez. Sin embargo, y aunque no pueda decirse que nos hallamos en una de esas épocas, se han incrementado colas, si por tales consideramos las esperas que deben aguantarse para recibir alguna prestación o acceder a algún servicio. Aunque, en algunos casos, se asuma voluntariamente la espera.En Madrid, por ejemplo, son típicas las colas para besar, el primer viernes del mes de marzo, la imagen de Jesús de Medinaceli. Una espera que, como puede comprobarse en los alrededores de la basílica, se inicia hasta un mes o más antes del acontecimiento. Ni que decir tiene que tal espera se realiza con gusto.

Últimamente, y también en Madrid, en los fines de semana pueden verse parejas de jóvenes en el entorno de algunos hoteles esperando acceder a sus azoteas con vistas.

A estas colas visibles y voluntarias deben sumarse las que no se ven, como las que conforman las listas de espera para recibir cualquier tipo de atención, especialmente pública como la sanitaria, de cuya contabilidad suelen ocuparse sus propios gestores que las dan a conocer no sé con qué intención, pues está claro que su gestión no sale acreditada y, por lo que transciende, tampoco aparece el propósito de enmienda.

En el contexto de los servicios públicos existe un aspecto que, para mí, resulta denigrante, como es someter al ciudadano a conseguir cita previa a través del teléfono o telemáticamente sin poner a su disposición los medios adecuados. A modo de ejemplo, resulta estremecedor el informe de Civio sobre “Las colas invisibles de la Seguridad Social”. No me extraña que esté surgiendo una picaresca para ofrecer solución a quienes precisan de tales citas.

Desconozco si hay solución para agilizar la recepción de los servicios. En la mayoría de los casos, existe un déficit de personal frente a la oferta realizada, pues se quiere cubrir con recursos limitados una oferta sin límite. Algo no cuadra.

Autor: Carlos Nicolás

Director de Acta Sanitaria

0 comentarios

Artículos relacionados

Jardines sin sombras

Jardines sin sombras

Entre las modas decorativas, pues me resisto a incluirlas entre las arquitectónicas, están teniendo su auge los calificados como jardines verticales, que vienen a llenar los huecos de algunas fachadas de edificios e, incluso, a rellenar espacios interiores; por fuera,...

leer más
Los sábados, extraños “días laborables”

Los sábados, extraños “días laborables”

*Por Carlos Nicolás. Periodista En más de una ocasión, sobre todo ante determinadas circunstancias, me pregunto si los sábados son días laborables o deben considerarse semilaborables, de trabajo por la mañana y festivos por la tarde. Una calificación un tanto...

leer más
Una cuestión de medidas

Una cuestión de medidas

*Carlos Nicolás, periodista En pleno debate sobre la compra de locomotoras más amplias que los túneles por donde debían pasar, me he tropezado con las advertencias que, en determinados pasillos del Metro de Madrid, avisan de su baja altura con la intención de que los...

leer más
Iglesias sin campanario

Iglesias sin campanario

*Carlos Nicolás, periodista En un paseo por las que, en otro tiempo, fueron calificadas de zonas industriales frecuentemente se tropieza uno con algunas naves convertidas en templos (iglesias) para la práctica religiosa de las nuevas comunidades de creyentes que se...

leer más

Últimos artículos

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

La profesión enfermera ha iniciado una ofensiva institucional sin precedentes para arrancar de una vez por todas de las autoridades lo que en justicia le corresponde y tanto tiempo se le lleva negando en el sector público y en el privado: unas condiciones laborales...

La sanidad enferma por la falta de dinero

La sanidad enferma por la falta de dinero

El Sistema Nacional de Salud (SNS) lleva muchos años mostrando evidentes síntomas de desgaste. Los “sabios” que formaron parte de la Comisión Abril ya avisaron de muchos de ellos a principios de los años noventa, tras identificarlos precozmente con precisión de...

El peligro extremo de la gripe aviar

El peligro extremo de la gripe aviar

Una de las grandes lecciones que nos dejó la pandemia es que no conviene nunca menospreciar cualquier amenaza latente para la salud pública, por mínima o lejana que pueda parecer. El mundo globalizado en el que vivimos, la proliferación de los viajes y la tozudez de...

Un reconocimiento a la excelencia

Un reconocimiento a la excelencia

Los Premios Nacionales de Enfermería nacieron con el propósito de hacer justicia y dar visibilidad a muchas enfermeras y enfermeros que dejan una huella profunda allí donde ejercen su labor. Una huella que, aunque significativa, a menudo permanece limitada a su...

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

En el corazón de la atención sanitaria, la enfermería juega un papel insustituible. Pero, ¿qué sucede cuando aplicamos los principios de humanización no solo a los pacientes, sino también a la gestión de nuestros equipos de enfermería? La Gestión Enfermera Humanizada...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.