Los planes de estudios de Enfermería deben incluir la materia de Radiología

por | 21 septiembre 2015 | Blog Francisco Corpas | 0 Comentarios

Una nueva sentencia de la Sala Tercera del Tribunal Supremo, de 1 de julio de 2015, ha confirmado la necesidad de que los planes de estudios del título de graduado en Enfermería incorporen la materia de Radiología.

Si bien se había confirmado en primer término la legalidad del plan de estudios de dicha titulación de la Universidad de Castilla-La Mancha por parte del Tribunal Superior de Justicia de dicha Comunidad Autónoma, el Alto Tribunal ha revocado esa decisión al considerar que la imposición de esta materia se encuentra recogida en el Anexo V.2, apartado 5.2.1, letras A y b) del Real Decreto 1837/2008 y los mismos apartados del Anexo V.2 de la Directiva 2005/36/CE, y por ello rechaza que la universidad tenga la potestad discrecional de elegir las materias concretas, ya sean de contenido específico o transversal, para cumplir el objeto específico de adquisición de competencias en Radiología exigidas normativamente.

Esta línea de actuación judicial puesta en marcha por el Consejo General de Enfermería, presidido por D. Máximo A. González Jurado, está encontrando un apoyo consolidado en la jurisprudencia del Tribunal Supremo, que sostiene que no basta con que la Universidad apruebe un Plan de Estudios en el que se diga que con ello se adquirirán las competencias exigidas para el ejercicio de la profesión, sino que será necesario que el Plan incluya las materias enumeradas en la Directiva y la normativa interna.

Ante la falta de acreditación en el expediente administrativo de elaboración del plan de estudios, la Universidad demandada aportó en el pleito un informe para intentar probar que la materia de Radiología estaba incluida en dicho plan. Sin embargo, el Tribunal Supremo ha entendido que de tal Informe no se deduce en qué medida la exigencia de enseñanzas en Radiología cumple lo expuesto en la jurisprudencia aplicable, duda que no se resuelve en el Expediente administrativo en el capítulo de Planificación de las enseñanzas, razón por la cual termina estimando el recurso de casación planteado por el Consejo General.

Consecuentemente, la Sala resuelve admitir el recurso y estimar la impugnación realizada por esta Corporación contra la Resolución del Rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, de 17 de febrero de 2010, por la que se acordaba la publicación del Plan de Estudios de Graduado en Enfermería de dicha Universidad (Boletín Oficial del Estado de 4 de marzo de 2010), anulándola en lo relativo a los estudios de Radiología.

Autor: Francisco Corpas

Francisco Corpas es abogado, profesor y, en los pocos ratos libres que le quedan, músico compositor. Como pasa muchas horas al día hablando en jurídico, promete dejar ese lenguaje aparte en este blog, siempre que sea posible. Pero intentará acercar el Derecho desde una perspectiva más cálida y humana

0 comentarios

Artículos relacionados

Últimos artículos

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

La profesión enfermera ha iniciado una ofensiva institucional sin precedentes para arrancar de una vez por todas de las autoridades lo que en justicia le corresponde y tanto tiempo se le lleva negando en el sector público y en el privado: unas condiciones laborales...

La sanidad enferma por la falta de dinero

La sanidad enferma por la falta de dinero

El Sistema Nacional de Salud (SNS) lleva muchos años mostrando evidentes síntomas de desgaste. Los “sabios” que formaron parte de la Comisión Abril ya avisaron de muchos de ellos a principios de los años noventa, tras identificarlos precozmente con precisión de...

El peligro extremo de la gripe aviar

El peligro extremo de la gripe aviar

Una de las grandes lecciones que nos dejó la pandemia es que no conviene nunca menospreciar cualquier amenaza latente para la salud pública, por mínima o lejana que pueda parecer. El mundo globalizado en el que vivimos, la proliferación de los viajes y la tozudez de...

Un reconocimiento a la excelencia

Un reconocimiento a la excelencia

Los Premios Nacionales de Enfermería nacieron con el propósito de hacer justicia y dar visibilidad a muchas enfermeras y enfermeros que dejan una huella profunda allí donde ejercen su labor. Una huella que, aunque significativa, a menudo permanece limitada a su...

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

En el corazón de la atención sanitaria, la enfermería juega un papel insustituible. Pero, ¿qué sucede cuando aplicamos los principios de humanización no solo a los pacientes, sino también a la gestión de nuestros equipos de enfermería? La Gestión Enfermera Humanizada...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.