Actividades clínicas protocolizadas

por | 10 diciembre 2019 | Asesoría sociolaboral · Mª José Fernández | 0 Comentarios

La consulta versa sobre si ciertas actividades clínicas protocolizadas, como la de petición de analítica, pueden efectuarse por enfermeros/as. Los manuales de protocolos de los hospitales recogen los procesos de actuación médica y de enfermería que han sido normalizados. El proceso de normalización es realizado por distintos grupos de trabajo multidisciplinares, integrados por profesionales directamente relacionados con el tema al cual hace referencia cada protocolo.Un protocolo, en términos generales, es definido como un acuerdo entre profesionales expertos en un determinado tema y en el cual se han clarificado las actividades a realizar ante una determinada tarea. Desde esta forma, serían susceptibles de protocolizarse, aquellas actividades físicas, verbales y mentales que son planificadas y realizadas por los profesionales, incluyéndose tanto actividades autónomas como delegadas.

Autonomía enfermera

El artículo 4.7 de la Ley 44/2003 de 21 de noviembre, de Ordenación de las Profesiones Sanitarias (LOPS) ha reforzado la autonomía e independencia de las distintas profesiones sanitarias en el ejercicio de sus respectivas actuaciones: “El ejercicio de las profesiones sanitarias se llevará a cabo con plena autonomía técnica y científica, sin más limitaciones que las establecidas en esta ley y por los demás principios y valores contenidos en el ordenamiento jurídico y deontológico, y de acuerdo con los

siguientes principios”.

Por otro lado, reseñar la necesidad hoy día y la realidad del trabajo en equipo y de las relaciones interprofesionales, así lo recoge el artículo 9 de la LOPS.

Protocolos

Por tanto, si mediante un protocolo armonizado y consensuado por los distintos profesionales que intervienen en el proceso, se recoge la petición de analíticas en las consultas de Enfermería entre dos unidades no habría ningún inconveniente en que así lo solicitara el personal de enfermería.

Problema distinto es el que nos plantean a lo largo de la consulta y es que, al haber habilitado la historia clínica electrónica recientemente, no se les da acceso al enfermero para poder solicitar dichos volantes de petición de analítica, por lo que deberán solicitar a la Gerencia a través de su Dirección de Enfermería, que se les facilite las claves de acceso para poder solicitar, dichas analíticas, los/las enfermeros/as que, en los protocolos pertinentes, así lo tienen asignado, tal y como hasta la fecha lo venían efectuando.

Por tanto, si es una competencia que pueden realizar, bajo protocolo, será el propio Hospital el que deberá introducir en elsistema los accesos para que estos enfermeros puedan acceder y solicitar la analítica.

No hay que olvidar que la práctica profesional viene avalada por las normas reguladoras. Así, en el ámbito nacional el artículo 7.2 de la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de Ordenación de las Profesiones Sanitarias señala en su apartado a) que corresponde a la profesión enfermera: “la dirección, evaluación y prestación de los cuidados de
enfermería, orientados a la promoción, mantenimiento y recuperación de la salud, así como a la prevención de enfermedades y discapacidades.”

Y, por último, el artículo 54.3 de los Estatutos de la Organización Colegial recoge los cuidados enfermeros.

Autor: María José Fernández

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Últimos artículos

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

La profesión enfermera ha iniciado una ofensiva institucional sin precedentes para arrancar de una vez por todas de las autoridades lo que en justicia le corresponde y tanto tiempo se le lleva negando en el sector público y en el privado: unas condiciones laborales...

La sanidad enferma por la falta de dinero

La sanidad enferma por la falta de dinero

El Sistema Nacional de Salud (SNS) lleva muchos años mostrando evidentes síntomas de desgaste. Los “sabios” que formaron parte de la Comisión Abril ya avisaron de muchos de ellos a principios de los años noventa, tras identificarlos precozmente con precisión de...

El peligro extremo de la gripe aviar

El peligro extremo de la gripe aviar

Una de las grandes lecciones que nos dejó la pandemia es que no conviene nunca menospreciar cualquier amenaza latente para la salud pública, por mínima o lejana que pueda parecer. El mundo globalizado en el que vivimos, la proliferación de los viajes y la tozudez de...

Un reconocimiento a la excelencia

Un reconocimiento a la excelencia

Los Premios Nacionales de Enfermería nacieron con el propósito de hacer justicia y dar visibilidad a muchas enfermeras y enfermeros que dejan una huella profunda allí donde ejercen su labor. Una huella que, aunque significativa, a menudo permanece limitada a su...

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

En el corazón de la atención sanitaria, la enfermería juega un papel insustituible. Pero, ¿qué sucede cuando aplicamos los principios de humanización no solo a los pacientes, sino también a la gestión de nuestros equipos de enfermería? La Gestión Enfermera Humanizada...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.