Apoyarnos en la tecnología

por | 12 agosto 2020 | Constantes vitales - Florentino Pérez Raya | 0 Comentarios

Si hablamos de la imposición de cambios en nuestras vidas y rutinas que ha traído la pandemia podríamos llenar media revista. Mascarillas, distancia, higiene, viajes… Ya hemos comentado en otras ocasiones cómo el sistema sanitario se ha reinventado en tiempo récord, cómo se reorganizaron servicios hospitalarios en apenas unos días, muchas enfermeras tuvieron que realizar otras funciones y, en general, hubo un cambio de enfoque muy rápido y ágil. Eso vuelve a demostrar nuestra tradicional capacidad de improvisación y la búsqueda de soluciones en situaciones en las que otros compañeros, de culturas mucho más cartesianas y ortodoxas, se bloquean por completo.

Uno de los aspectos que hubo que reforzar por la pandemia es la atención a distancia o el seguimiento al paciente, bien por teléfono o a través de dispositivos más sofisticados. En cierto modo, la pandemia ha precipitado cambios que la sociedad o el tejido empresarial se resistían a ejecutar. Un ejemplo es el teletrabajo o la teleenseñanza. Al final se ha recurrido a ellos por exigencia del guión. Algo parecido sucedía en el campo de la salud. En los últimos años se sucedían las experiencias de medicina y enfermería a distancia. Lo hemos visto con fantásticas iniciativas en el seno de los barcos militares en misiones remotas. Los enfermeros en las Fuerzas Armadas están a la vanguardia en este campo. Sin embargo, para la población general relacionarse con los profesionales sanitarios a través del ordenador, la tableta o el teléfono móvil puede resultar complicado al principio. Sabemos que el contacto humano resulta fundamental e imprescindible para las enfermeras, pero es cierto que el seguimiento de pacientes crónicos o el diagnóstico de determinadas dolencias podría agilizarse empleando medios telemáticos.

Se evitarían visitas rutinarias y habría más tiempo que dedicar presencialmente a otros pacientes. No se trata de pasar de un extremo a otro, de plantear un futuro de una atención sanitaria fría y robotizada. Nunca debemos llegar a ese escenario, pero sí debemos abrirnos a la posibilidad de apoyarnos en la tecnología para mejorar la salud. Se ha abierto un camino interesante por culpa de la pandemia. Quedémonos con las pocas cosas buenas que nos ha dejado este maldito virus.

Autor: Florentino Pérez Raya

Florentino Pérez Raya es el presidente del Consejo General de Enfermería

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Últimos artículos

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Conocer la historia de una profesión sanitaria como la enfermera no es un simple ejercicio de memoria; es un acto de  identidad y de visión, porque solo entendiendo de dónde venimos, podremos valorar todo lo que hemos conseguido, y así proyectar hacia dónde debemos...

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Estos días se cumplen cinco años de uno de los episodios más oscuros de la historia sanitaria reciente, el cruento estallido de la Covid-19 que ha dejado ya alrededor de siete millones de muertes en el mundo y, desgraciadamente, aún queda todo por hacer para evitar...

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro. Ese órgano indispensable. El que nos permite sentir, reír, llorar, disfrutar, aprender, movernos, expresarnos. El centro de nuestras emociones y el motor de nuestra creatividad.   Su capacidad de adaptación es asombrosa, moldeándose con cada nueva...

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

El Día Mundial de las Enfermedades Venosas, celebrado a principios de marzo, nos incita a ensalzar la importancia de cuidar nuestra salud vascular, así como a entender la relevancia de disponer una “red venosa” de calidad. Cierto es que muchos factores son biológicos,...

Un gran acuerdo político contra las agresiones a sanitarios

Un gran acuerdo político contra las agresiones a sanitarios

Las agresiones a los profesionales sanitarios se han convertido en un verdadero problema de Estado en España. En 2023, se notificaron 2.840 ante el Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería y 769 ante el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, y...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.