Las Jornadas “Juntos construyendo el futuro”, que la Organización Colegial ha celebrado en Toledo, sin duda, han ayudado a la enfermería a tener mejores herramientas para afrontar su futuro inmediato y a largo plazo. La presencia en la Ciudad Imperial de representantes de todos los Colegios de Enfermería, las sociedades científicas -entre ellas la UESCE, FAECAP o la AEC- o los estudiantes ha dado lugar a un debate constructivo y edificante. He sentido como nunca el ORGULLO ENFERMERO cuando he tenido ante mí a tantos compañeros que nos habéis ayudado a reflexionar, a tomar conciencia de los temas y a comprometernos aún más firmemente con la profesión.

La Organización Colegial de Enfermería tiene un potencial extraordinario. A veces, pienso que ni siquiera nosotros mismos hemos tomado suficiente conciencia de nuestra capacidad para modificar el rumbo de las cosas cuando esas cosas son adversas para todo el colectivo y para los ciudadanos. Por eso, siempre pido que nos escuchemos. Y que miremos al horizonte juntos. Y entonces veamos, como hemos visto en estos casi dos días, el camino a seguir para así colocar las señales de esa ruta compartida. Y echar a andar. Y triunfar o, a lo mejor, ojalá que no, fracasar. Pero eso sí, triunfar o fracasar juntos en un futuro que, por poner un ejemplo, comenzaba cuando conseguíamos fijar una posición contundente frente a una amenaza hacia nuestros intereses profesionales y corporativos. Ni lo consentimos hoy, ni lo consentiremos nunca.

Se equivoca quien haga una lectura de las actitudes dialogantes y constructivas que va a mantener esta Organización como señal de debilidad o de falta de firmeza. Muy al contrario. La enfermería tendrá ocasión de demostrarlo en los próximos tiempos. Que nadie piense que esta Organización va a bajar la guardia ni a sentirse muy satisfecha escuchando cosas como que la Enfermería es una profesión emergente, es la profesión con mayor capacidad de humanización o es la profesión más comprometida con la sociedad, con eso no nos van a callar.

En la inauguración de las Jornadas me dedicaba a mí mismo estas palabras: ¡Obras son amores! Hoy se las lanzo desde aquí a todos aquellos que piensen que la profesión enfermera es un colectivo al que se puede ningunear o que, sencillamente, se conforma con que le pasen la mano por el lomo. Uno debe de luchar por lo que cree, siempre que esté muy seguro de que tiene toda la razón.

Y nosotros tenemos toda la razón cuando defendemos a unos profesionales que se dejan la vida materialmente al lado de las personas -enfermas o sanas- 24 horas los trescientos sesenta y cinco días del año.

Y nosotros también tenemos toda la razón cuando no permitimos que otros nos pretendan quitar aquello que nos caracteriza como profesión: nuestras competencias, nuestra capacidad académica, humana y ética de promover la vida que es, en definitiva, lo que hacemos cuando, como dueños de los cuidados profesionales, prestamos asistencia de calidad y excelencia.

Y como en esto, tenemos toda la razón, solo nos queda luchar. Luchar con tenacidad, luchar con ponderación, luchar con respeto y lealtad, con fuerza y, por qué no, incluso con ternura, cuando sea necesario. El camino está empezando a trazarse. El horizonte se va dibujando. Solo falta no soltar los remos.

Autor: Florentino Pérez Raya

Florentino Pérez Raya es el presidente del Consejo General de Enfermería

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Últimos artículos

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Conocer la historia de una profesión sanitaria como la enfermera no es un simple ejercicio de memoria; es un acto de  identidad y de visión, porque solo entendiendo de dónde venimos, podremos valorar todo lo que hemos conseguido, y así proyectar hacia dónde debemos...

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Estos días se cumplen cinco años de uno de los episodios más oscuros de la historia sanitaria reciente, el cruento estallido de la Covid-19 que ha dejado ya alrededor de siete millones de muertes en el mundo y, desgraciadamente, aún queda todo por hacer para evitar...

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro. Ese órgano indispensable. El que nos permite sentir, reír, llorar, disfrutar, aprender, movernos, expresarnos. El centro de nuestras emociones y el motor de nuestra creatividad.   Su capacidad de adaptación es asombrosa, moldeándose con cada nueva...

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

El Día Mundial de las Enfermedades Venosas, celebrado a principios de marzo, nos incita a ensalzar la importancia de cuidar nuestra salud vascular, así como a entender la relevancia de disponer una “red venosa” de calidad. Cierto es que muchos factores son biológicos,...

Un gran acuerdo político contra las agresiones a sanitarios

Un gran acuerdo político contra las agresiones a sanitarios

Las agresiones a los profesionales sanitarios se han convertido en un verdadero problema de Estado en España. En 2023, se notificaron 2.840 ante el Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería y 769 ante el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, y...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.