El Gobierno infrafinancia la sanidad pública que tanto dice defender

por | 20 mayo 2021 | Bajo el volcán - Sergio Alonso | 0 Comentarios

La pandemia de COVID-19 ha dejado herido de muerte al Sistema Nacional de Salud y las proyecciones presupuestarias del Gobierno pueden terminar de rematarlo. A pesar de que durante los últimos meses han sido centenares las voces que desde la izquierda han arremetido contra la infrafinanciación de la Sanidad pública, culpando de ello a los gobiernos del PP, mientras resaltaban la necesidad de reformas para hacerlo más sólido y “resiliente”, entre ellas las de Salvador Illa y Carolina Darias, lo cierto y verdad es que a lo largo de los próximos años apenas habrá recursos extra para lograr tan loables como etéreos propósitos.

La actualización del Programa de Estabilidad Presupuestaria para el periodo 2021-2024 que el propio Ejecutivo ha enviado a la Comisión Europea desbarata todas esas proclamas atractivas, aunque carentes de contenido real, y desmonta además las promesas que formuló Pedro Sánchez durante su investidura y las que aparecieron recogidas en el acuerdo de Gobierno suscrito entre Unidas Podemos y los socialistas. En concreto, el presidente dijo en sede parlamentaria que “España debe alcanzar una inversión sanitaria equivalente a la media de los estados de la zona euro en esta legislatura, de modo que logremos el 7% del PIB en 2023”.

Por su parte, la formación de Pablo Iglesias fue más allá y aseguró que el PIB en Sanidad pasaría del 6% al 7,5% en ese mismo año. El documento remitido a Bruselas nada dice de ello y sí apunta, en cambio, que el gasto presupuestario para esta área social tan sacudida por el coronavirus no sólo no crecerá, sino que decrecerá. En 2022 apenas será de un 6,6%; en 2023 se quedará en un 6,4%, y en 2024 descenderá aún más hasta situarse en un pírrico 6,2%. Todo ello, además, sobre la base de un PIB menguado por el parón económico derivado de la pandemia.

El texto no es papel mojado. Son las directrices que Moncloa asegura a Europa que seguirá y que la Comisión revisa con lupa para evaluar el riesgo financiero de un país. Tan tristes son las perspectivas para la Sanidad pública que el Gobierno consigna que el gasto para esta área será del 6,2% en 2030, y del 6,4% y en 2040. Hasta 2050 no se alcanzaría el 7% prometido por Sánchez para 2023. Por si fuera poco, el Gobierno también ignora a la Sanidad pública en las partidas procedentes de los fondos europeos de reconstrucción, como bien ha denunciado CSIF y lamenta incluso la Federación de Asociaciones en Defensa de la Sanidad Pública (Fadsp), una organización que no es precisamente de derechas. De hecho, los fondos de inversión en Sanidad son los más reducidos del plan -un 1,54%-, sólo por detrás de la industria de cultura y deportes. ¿Cómo se va a reforzar la Sanidad pública si no se destinan recursos para ello?

Autor: Sergio Alonso

Fundador y director del suplemento A tu salud del diario LA RAZÓN

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Últimos artículos

Enfermeras escolares: las ratios de la vergüenza

Enfermeras escolares: las ratios de la vergüenza

La administración pública española arrastra un déficit histórico de enfermeras sin parangón en otras latitudes y en otras profesiones. Y lo hace cuando más las necesita, en pleno envejecimiento acelerado de una población que se ve golpeada además por la baja tasa de...

El acierto de Sanidad con la prescripción enfermera

El acierto de Sanidad con la prescripción enfermera

Vayan por delante mis reparos a la nueva ley del medicamento que el Ministerio de Sanidad trata de alumbrar. El sistema de precios seleccionados y otras regulaciones colaterales pueden suponer un golpe en la línea de flotación de los laboratorios que operan en España...

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Conocer la historia de una profesión sanitaria como la enfermera no es un simple ejercicio de memoria; es un acto de  identidad y de visión, porque solo entendiendo de dónde venimos, podremos valorar todo lo que hemos conseguido, y así proyectar hacia dónde debemos...

España no debe convertirse en un coladero de sanitarios

España no debe convertirse en un coladero de sanitarios

La falta de profesionales sanitarios se ha convertido, sin lugar a dudas, en el problema más grave del Sistema Nacional de Salud. En estos momentos, falta personal en primaria y en especializada, en la pública y en el privada, en los dispositivos de salud y en los...

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Estos días se cumplen cinco años de uno de los episodios más oscuros de la historia sanitaria reciente, el cruento estallido de la Covid-19 que ha dejado ya alrededor de siete millones de muertes en el mundo y, desgraciadamente, aún queda todo por hacer para evitar...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.