Apuesta por la investigación

por | 18 mayo 2021 | Constantes vitales - Florentino Pérez Raya | 0 Comentarios

Aunque es evidente que la pandemia y sus circunstancias influyen en la consideración social y visibilidad de la profesión enfermera, sorprende y llena de satisfacción comprobar cómo la enfermería —entre el orgullo profesional, el agradecimiento y la reivindicación— saturó las redes sociales y los medios de comunicación el pasado 12 de mayo con motivo de nuestro día internacional.

Muchos ciudadanos comparten la estima que tienen hacia nuestra figura y nuestro trabajo y están convencidos de que las enfermeras, dispuestas a dar la vida por ellos, no merecen las zancadillas que la Administración, la legislación o los celos profesionales les ponen en su camino. Están convencidos de que las enfermeras no merecen que los gobernantes ignoren las especialidades y la prescripción, no merecen que vivan instaladas en la precariedad y la inestabilidad laboral, no merecen que les pongan techos de cristal para acceder a algunos puestos directivos y desde luego, no merecen que se les relegue a un nivel profesional que no les corresponde cuando todas deberían ser A1.

Las enfermeras se merecen todo esto y mucho más y desde la Organización Colegial de Enfermería vamos a pelear en todos los frentes y trabajar por el máximo desarrollo y reconocimiento profesional.

En esta línea, el 12 de mayo también ha sido el pistoletazo de salida de una de las iniciativas más importantes en la historia de este Consejo General. “Para que nuestra profesión siga creciendo resulta absolutamente esencial apostar por la investigación como motor de cambio, fomentando proyectos e investigaciones que mejoren la calidad de vida de los pacientes y de los profesionales.

De ahí que desde el Consejo General de Enfermería hemos dado un importante giro para fomentar la investigación, con el lanzamiento de estos premios que cuentan con una dotación total de 55.000 euros repartidos en 6 galardones.

Queremos incentivar y motivar a los profesionales de Enfermería en la elaboración y desarrollo de Proyectos de Investigación, así como otorgar visibilidad y difusión a las aportaciones de la profesión enfermera a los resultados de salud. Esperamos que estos premios se consoliden en los próximos años como un referente de la investigación enfermera y os invitamos a todas y a todos a participar con vuestros trabajos.

Autor: Florentino Pérez Raya

Florentino Pérez Raya es el presidente del Consejo General de Enfermería

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Últimos artículos

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Conocer la historia de una profesión sanitaria como la enfermera no es un simple ejercicio de memoria; es un acto de  identidad y de visión, porque solo entendiendo de dónde venimos, podremos valorar todo lo que hemos conseguido, y así proyectar hacia dónde debemos...

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Estos días se cumplen cinco años de uno de los episodios más oscuros de la historia sanitaria reciente, el cruento estallido de la Covid-19 que ha dejado ya alrededor de siete millones de muertes en el mundo y, desgraciadamente, aún queda todo por hacer para evitar...

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro. Ese órgano indispensable. El que nos permite sentir, reír, llorar, disfrutar, aprender, movernos, expresarnos. El centro de nuestras emociones y el motor de nuestra creatividad.   Su capacidad de adaptación es asombrosa, moldeándose con cada nueva...

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

El Día Mundial de las Enfermedades Venosas, celebrado a principios de marzo, nos incita a ensalzar la importancia de cuidar nuestra salud vascular, así como a entender la relevancia de disponer una “red venosa” de calidad. Cierto es que muchos factores son biológicos,...

Un gran acuerdo político contra las agresiones a sanitarios

Un gran acuerdo político contra las agresiones a sanitarios

Las agresiones a los profesionales sanitarios se han convertido en un verdadero problema de Estado en España. En 2023, se notificaron 2.840 ante el Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería y 769 ante el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, y...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.