El monolito del pacto de Almería con los enfermeros

por | 14 abril 2015 | Sin categoría | 0 Comentarios

Entre el Palacio de los Juegos del Mediterráneo y el Paseo Marítimo, se sitúa la Vega de Acá como zona de expansión urbanística de la ciudad. Zona ajardinada y de paseo es hoy testigo del compromiso adquirido entre la profesión enfermera y la ciudad.

Con casi tres metros de alto, un monolito que simula el acero cortén, pero que es un material de nueva generación ideado en la Universidad de Almería, recuerda al paseante que se encuentra ante un pacto: el de la enfermería con su ciudad. Y lo hace bajo un mensaje en el que los enfermeros almerienses le hablan de su compromiso, de su vocación y de la profesionalidad con la que cada uno de los miembros de este colectivo sanitario va a procurar la salud de los almerienses.

La ciudad, por su parte, ha cedido a la enfermería un espacio ajardinado, arbolado y con mobiliario urbano (incluido un espacio para juegos infantiles, aún por instalar) que ya lleva el nombre de Jardines de la Enfermería.

A modo de contrato, la ciudad de Almería hace un guiño a los miles de enfermeros que han pasado y hoy ejercen en la capital o están colegiados allí, mientras que los sanitarios dan un paso más y señalan que “protegerán la salud de los almerienses y garantizarán la seguridad de los pacientes, desde una práctica ética y competente”. Y lo hacen en letras negras sobre fondo dorado y al pie de una escultura que ellos mismos han encargado y que está llena de simbolismo.

Las palabras del compromiso enfermero no quieren quedar huecas y están acompañadas por los emblemas del Colegio Oficial de Enfermería de Almería, que cumple 130 años, y del Consejo General de la Enfermería. Y como rúbrica de este pacto entre almerienses y enfermeros, unas manos. Las manos “que cuidan”, pero que también protegen, amparan y acompañan a los pacientes y a sus familias. Son unas manos que abrazan, no están inertes, sino activas. Acarician, sosiegan y curan.

Apenas unos minutos bastan para que quien se pare delante del monolito lea y comprenda el mensaje. Continuará después su paseo con la certeza de que en Almería, los colegiados en enfermería han firmado un contrato con todos los ciudadanos, incluido él. Y no se trata sólo de un compromiso que se puede suponer después de confirmar una vocación, de horas de estudio, de prácticas en hospitales o centros de salud, en un comentario rápido en la cena de final de carrera o ante el inicio de una andadura profesional, sino que ya está ahí, presente, para que cualquiera lo vea.

Inauguración

Son tres metros de altura y la consistencia de una muralla. A su inauguración asistieron no sólo enfermeros, con el presidente del Consejo General de Enfermería, Máximo González Jurado, al frente, sino también presidentes de todos los colegios de enfermería andaluces, el alcalde de Almería y algunos de sus concejales, en representación de la ciudad, además de vecinos del barrio. Un barrio, que son dos, puesto que el monolito ha quedado en el linde entre el barrio de Nueva Almería y el de Vega de Acá. Entre un barrio totalmente consolidado, el primero, y otro que sigue creciendo, como símbolo también de una enfermería que no está terminada, que no lo sabe todo, sino que avanza, investiga y crece igual que lo hace la ciudad con la que ha llegado a este “arreglo”.

Un convenio que habla de profesionalidad y entrega a cambio de salud, de bienestar. No podía, por tanto, situarse el monolito de la enfermería almeriense en otro lugar que no fueran unos jardines o una zona verde. En este caso, el nombre de una calle, no bastaba.

Autor: Enfermería Almeriense

Te acercamos todo lo que afecta a la enfermería almeriense

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Quieres silenciar a las campanas

Quieres silenciar a las campanas

CARLOS NICOLÁS, PERIODISTA.- El reloj de la torre de la iglesia que está próxima a casa deja de dar las horas a partir de las doce de la noche hasta las nueve de la mañana siguiente por no molestar el sueño de los vecinos. Es algo que supongo después de haber...

leer más
Asistencia sanitaria e IVA

Asistencia sanitaria e IVA

En los últimos tiempos se viene planteando de manera un tanto recurrente el análisis de los aspectos del ejercicio profesional enfermero en relación con la fiscalidad de las prestaciones que se llevan a cabo en el ámbito de la asistencia sanitaria. Aunque la...

leer más

Últimos artículos

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Conocer la historia de una profesión sanitaria como la enfermera no es un simple ejercicio de memoria; es un acto de  identidad y de visión, porque solo entendiendo de dónde venimos, podremos valorar todo lo que hemos conseguido, y así proyectar hacia dónde debemos...

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Estos días se cumplen cinco años de uno de los episodios más oscuros de la historia sanitaria reciente, el cruento estallido de la Covid-19 que ha dejado ya alrededor de siete millones de muertes en el mundo y, desgraciadamente, aún queda todo por hacer para evitar...

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro. Ese órgano indispensable. El que nos permite sentir, reír, llorar, disfrutar, aprender, movernos, expresarnos. El centro de nuestras emociones y el motor de nuestra creatividad.   Su capacidad de adaptación es asombrosa, moldeándose con cada nueva...

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

El Día Mundial de las Enfermedades Venosas, celebrado a principios de marzo, nos incita a ensalzar la importancia de cuidar nuestra salud vascular, así como a entender la relevancia de disponer una “red venosa” de calidad. Cierto es que muchos factores son biológicos,...

Un gran acuerdo político contra las agresiones a sanitarios

Un gran acuerdo político contra las agresiones a sanitarios

Las agresiones a los profesionales sanitarios se han convertido en un verdadero problema de Estado en España. En 2023, se notificaron 2.840 ante el Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería y 769 ante el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, y...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.