¡Buenas tardes! Son las dos de la tarde de un viernes y por fin me siento delante del ordenador a escribir mi primer post. Lo primero es pedir permiso para tutearos, nos vamos a ver a partir de ahora un par de veces al mes como mínimo, unas veces desayunaremos juntos y otras nos tomaremos el café de media tarde con lo cual  yo creo que podemos tener un poco de confianza.

Siendo  una de las más nativa de internet del grupo  (más de 10 años  trabajando en entornos digitales y recomendando a mis clientes que tenían que estar en la red)  soy quizás a la que más le ha costado lanzarse a esta aventura del blog y es que al final  va a ser cierto el dicho de que  “en casa del herrero cuchillo de palo”; Pero no, no fue por pereza, ni nada por el estilo.

La verdad, consulto más de cincuenta blogs por temas personales y profesionales y considero que te deben aportar algo; mi pregunta fundamental cuando me plantearon este reto fue ¿y yo qué cuento? Entonces  me di cuenta de que lo mejor era hablar de lo que sabía: marketing  y en concreto del marketing sanitario  y  aportar a los enfermeros esas bases para saber venderse tanto ellos como a su profesión;  con cada post pretendo ir poco a poco  enseñando a crear una marca personal y una reputación fuerte, teniendo en cuenta que el mundo es cada vez más global y más competitivo.

También os iré presentando y enseñando todas las iniciativas que vayamos creando en el entorno de la Organización diferentes plataformas digitales y proyectos para que los enfermeros se den a  conocer y crezcan nivel profesional.

Un abrazo

Autor: Blanca Pedrera Canal

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Quieres silenciar a las campanas

Quieres silenciar a las campanas

CARLOS NICOLÁS, PERIODISTA.- El reloj de la torre de la iglesia que está próxima a casa deja de dar las horas a partir de las doce de la noche hasta las nueve de la mañana siguiente por no molestar el sueño de los vecinos. Es algo que supongo después de haber...

leer más
Asistencia sanitaria e IVA

Asistencia sanitaria e IVA

En los últimos tiempos se viene planteando de manera un tanto recurrente el análisis de los aspectos del ejercicio profesional enfermero en relación con la fiscalidad de las prestaciones que se llevan a cabo en el ámbito de la asistencia sanitaria. Aunque la...

leer más

Últimos artículos

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Conocer la historia de una profesión sanitaria como la enfermera no es un simple ejercicio de memoria; es un acto de  identidad y de visión, porque solo entendiendo de dónde venimos, podremos valorar todo lo que hemos conseguido, y así proyectar hacia dónde debemos...

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Estos días se cumplen cinco años de uno de los episodios más oscuros de la historia sanitaria reciente, el cruento estallido de la Covid-19 que ha dejado ya alrededor de siete millones de muertes en el mundo y, desgraciadamente, aún queda todo por hacer para evitar...

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro. Ese órgano indispensable. El que nos permite sentir, reír, llorar, disfrutar, aprender, movernos, expresarnos. El centro de nuestras emociones y el motor de nuestra creatividad.   Su capacidad de adaptación es asombrosa, moldeándose con cada nueva...

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

El Día Mundial de las Enfermedades Venosas, celebrado a principios de marzo, nos incita a ensalzar la importancia de cuidar nuestra salud vascular, así como a entender la relevancia de disponer una “red venosa” de calidad. Cierto es que muchos factores son biológicos,...

Un gran acuerdo político contra las agresiones a sanitarios

Un gran acuerdo político contra las agresiones a sanitarios

Las agresiones a los profesionales sanitarios se han convertido en un verdadero problema de Estado en España. En 2023, se notificaron 2.840 ante el Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería y 769 ante el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, y...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.