Emprendedores, el cambio de “chip”

por | 19 julio 2019 | Constantes vitales - Florentino Pérez Raya | 0 Comentarios

Si a un niño o niña le pidiéramos que dibujara a su madre o padre enfermeros probablemente les situaría en una consulta de hospital o centro de salud, en un quirófano o en una ambulancia quizás. La labor asistencial es lo primero que viene a la mente de los ciudadanos y lo mismo les ocurre también a los jóvenes cuando inician sus estudios del Grado de Enfermería. Se suelen imaginar en ese entorno. Es normal, les ocurre a los periodistas —que siempre creen que acabarán siendo el reportero estrella de un periódico, emisora de radio o televisión—; o a un policía que contempla su futuro patrullando las calles o qué decir del abogado que sueña con ganar un pleito con argumentos brillantes.

Hasta que una profesión no se conoce desde dentro uno no es consciente de la variedad de enfoques o labores que permite desempeñar y nos centramos en los tópicos. Y cuando hablamos de enfermería, aunque el grueso de la fuerza laboral se encuadre en el sistema sanitario, público o privado, siempre resaltamos desde esta institución que existe vida más allá del hospital. Cada vez más enfermeras y enfermeros sacan adelante empresas de servicios que guardan relación con los cuidados, aplicaciones para teléfonos móviles que facilitan la consulta de manuales o la interacción con el paciente o, por ejemplo, hay compañeras que montan una tienda con productos divertidos para enfermeras. Incluso hay profesionales que comparten su vocación enfermera con otras facetas creativas como la literatura o la pintura.

Canalizar los conocimientos y la experiencia hacia proyectos empresariales propios —por ejemplo para proporcionar cuidadores a domicilio o las llamadas “salus” (siempre que sean enfermeras, claro) para los niños— es algo que resulta positivo para la profesión en su conjunto. Siempre he dicho que debemos tener amplitud de miras y buscar nuevas oportunidades, más allá del difícil habitual camino de conseguir una plaza fija. No, además de investigar, formarse o formar a otros, podemos embarcarnos en aventuras empresariales muy provechosas como la que mostramos en el último número de la revista Enfermería Facultativa. Aunque aconsejamos informarse y asesorarse antes, hacer bien las cuentas y arriesgar en la medida de las posibilidades de cada uno, apoyamos todo tipo de empresas crea-das por enfermeras con talento y ganas de crecer. Ánimo y suerte en vuestras iniciativas.

 

Autor: Florentino Pérez Raya

Florentino Pérez Raya es el presidente del Consejo General de Enfermería

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Últimos artículos

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Conocer la historia de una profesión sanitaria como la enfermera no es un simple ejercicio de memoria; es un acto de  identidad y de visión, porque solo entendiendo de dónde venimos, podremos valorar todo lo que hemos conseguido, y así proyectar hacia dónde debemos...

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Estos días se cumplen cinco años de uno de los episodios más oscuros de la historia sanitaria reciente, el cruento estallido de la Covid-19 que ha dejado ya alrededor de siete millones de muertes en el mundo y, desgraciadamente, aún queda todo por hacer para evitar...

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro. Ese órgano indispensable. El que nos permite sentir, reír, llorar, disfrutar, aprender, movernos, expresarnos. El centro de nuestras emociones y el motor de nuestra creatividad.   Su capacidad de adaptación es asombrosa, moldeándose con cada nueva...

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

El Día Mundial de las Enfermedades Venosas, celebrado a principios de marzo, nos incita a ensalzar la importancia de cuidar nuestra salud vascular, así como a entender la relevancia de disponer una “red venosa” de calidad. Cierto es que muchos factores son biológicos,...

Un gran acuerdo político contra las agresiones a sanitarios

Un gran acuerdo político contra las agresiones a sanitarios

Las agresiones a los profesionales sanitarios se han convertido en un verdadero problema de Estado en España. En 2023, se notificaron 2.840 ante el Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería y 769 ante el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, y...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.