¿En que quedó la campaña Nursing Now? (I)

por | 08 agosto 2022 | Un rincón para la reflexión ética - Rafael Lletget | 0 Comentarios

Han transcurrido cuarenta y tres años, desde aquel día en que los estudios de Enfermería se integraban, no sin dificultades ni resistencias, en ese mundo de lo “universal” que es la Universidad española. En aquel momento, nuestro país se convirtió en el primero de Europa en protagonizar un avance de estas características situándonos a la vanguardia de la enfermería europea. Se abría una puerta que nos permitía salir de unas enseñanzas subordinadas, para lanzarnos hacia el cultivo de nuestro propio cuerpo de doctrina como profesión facultativa y autónoma. Fue el gran salto para constituirnos como profesión “al servicio de la sociedad”. Y digo salto porque semejante avance era mucho más que un cambio cualitativo.

Desde aquel año de 1977, hemos luchado intensamente por generar un cuerpo de doctrina y un modelo de ejercicio propios, que dieran cumplida respuesta a esa, entonces, nueva formación universitaria, a los requerimientos, cada vez mayores, de los ciudadanos en materia de salud y al compromiso que constituye la esencia de la enfermería española marcada por una singular vocación de servicio a la sociedad.

A día de hoy podemos constatar entre otras cosas las siguientes: las enfermeras son el grupo más numeroso de los equipos de salud en todo el mundo y muchos de los retos en salud dependen de que este grupo de profesionales sea capaz de usar sus conocimientos y habilidades en su totalidad; las enfermeras realizan una gran cantidad de roles y son capaces de generar modelos innovadores y resolutivos donde ellas adquieren el liderazgo; las enfermeras son, a menudo, las primeras y, a veces, el único profesional de la salud que las personas ven y la calidad de su evaluación inicial, atención y tratamiento es vital, principalmente en la comunidad.

Sin embargo, en muchos países, también en el nuestro, las enfermeras enfrentan problemas con oportunidades de educación, capacitación y apoyo, no se les permite ejercer utilizando todas sus competencias y habilidades y tienen muy pocas oportunidades para desarrollar liderazgo en las instituciones. Su régimen laboral no sólo desmerece en comparación con su dedicación y responsabilidad, sino que, en muchas ocasiones, raya la indignidad. Además de los problemas relacionadas con un número de enfermeras por debajo de las recomendaciones internacionales.

El año 2020 iba a suponer todo un ejercicio de visibilización y puesta en valor de las enfermeras en nuestro país y en todos los países del mundo gracias a la “muy aireada” campaña Nursing Now. La misma Organización Mundial de la Salud señaló el año 2020 como el “Año Internacional de las Enfermeras y las Matronas”.

Coincidiendo con ello, nada pudo hacernos más visibles, lamentablemente, que la irrupción en paralelo de una pandemia que concitó los aplausos de la sociedad durante todo ese terrible año 2020. Y ahora, ¿podemos hablar de éxito?

Autor: Rafael Lletget

Tratamos de recuperar la esencia de la perspectiva humanista buscando su lugar en el ámbito de los cuidados enfermeros. El ser humano , más allá de eslóganes y frases oportunistas, constituye el centro de la praxis enfermera.

0 comentarios

Artículos relacionados

Últimos artículos

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

La profesión enfermera ha iniciado una ofensiva institucional sin precedentes para arrancar de una vez por todas de las autoridades lo que en justicia le corresponde y tanto tiempo se le lleva negando en el sector público y en el privado: unas condiciones laborales...

La sanidad enferma por la falta de dinero

La sanidad enferma por la falta de dinero

El Sistema Nacional de Salud (SNS) lleva muchos años mostrando evidentes síntomas de desgaste. Los “sabios” que formaron parte de la Comisión Abril ya avisaron de muchos de ellos a principios de los años noventa, tras identificarlos precozmente con precisión de...

El peligro extremo de la gripe aviar

El peligro extremo de la gripe aviar

Una de las grandes lecciones que nos dejó la pandemia es que no conviene nunca menospreciar cualquier amenaza latente para la salud pública, por mínima o lejana que pueda parecer. El mundo globalizado en el que vivimos, la proliferación de los viajes y la tozudez de...

Un reconocimiento a la excelencia

Un reconocimiento a la excelencia

Los Premios Nacionales de Enfermería nacieron con el propósito de hacer justicia y dar visibilidad a muchas enfermeras y enfermeros que dejan una huella profunda allí donde ejercen su labor. Una huella que, aunque significativa, a menudo permanece limitada a su...

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

En el corazón de la atención sanitaria, la enfermería juega un papel insustituible. Pero, ¿qué sucede cuando aplicamos los principios de humanización no solo a los pacientes, sino también a la gestión de nuestros equipos de enfermería? La Gestión Enfermera Humanizada...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.