Enfermeras investigadoras: un ejemplo para las niñas científicas del futuro

por | 11 febrero 2025 | Investigación | 0 Comentarios

*Por Raquel Rodríguez Llanos, vicepresidenta I del Consejo General de Enfermería  Este 11 de febrero conmemoramos el Día de la Mujer y la Niña en Ciencia a través de la mirada de las enfermeras. Puede que lo desconozcan, pero las enfermeras investigan y juegan un papel esencial en la construcción de una sociedad más justa y saludable, y que para lograrlo se hace necesario investigar.

Por eso, para conocerlo desde el Consejo General de Enfermería hemos preparado unas jornadas ‘teatrales’ en las que, a través de la ciencia, hemos escuchado historias apasionantes que nos trasportarán a un mundo donde aprenderemos los avances de las enfermeras científicas, que con innovación y nuevas tecnologías han trasformado la atención de salud y han mejorado la vida de las personas.

Además, gracias a este evento hemos tenido la oportunidad de reivindicar y poner en valor la ciencia del cuidado, el cuidado que nos proporcionan enfermeras comprometidas con la investigación, y con el desarrollo de las ciencias del cuidar. Será fundamental pues, seguir invirtiendo en el conocimiento para que las nuevas generaciones de mujeres enfermeras tengan oportunidades de liderar, descubrir y avanzar.

Desde la institución que representa a las más de 345.000 enfermeras españolas, somos conscientes de la importancia de investigar, que no es fácil y que todavía hoy está llena de obstáculos. Por eso, invertimos en investigación y en visibilidad. Esperamos que eventos como este sean un vehículo para acercar a las enfermeras más a nuestra profesión, dar a conocer la faceta de las enfermeras investigadoras, y que con vuestro apoyo reconozcamos la labor esencial que tiene las enfermeras y las niñas futuras enfermeras para vuestras vidas.

Autor: Invitado Especial

0 comentarios

Artículos relacionados

Últimos artículos

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

La profesión enfermera ha iniciado una ofensiva institucional sin precedentes para arrancar de una vez por todas de las autoridades lo que en justicia le corresponde y tanto tiempo se le lleva negando en el sector público y en el privado: unas condiciones laborales...

La sanidad enferma por la falta de dinero

La sanidad enferma por la falta de dinero

El Sistema Nacional de Salud (SNS) lleva muchos años mostrando evidentes síntomas de desgaste. Los “sabios” que formaron parte de la Comisión Abril ya avisaron de muchos de ellos a principios de los años noventa, tras identificarlos precozmente con precisión de...

El peligro extremo de la gripe aviar

El peligro extremo de la gripe aviar

Una de las grandes lecciones que nos dejó la pandemia es que no conviene nunca menospreciar cualquier amenaza latente para la salud pública, por mínima o lejana que pueda parecer. El mundo globalizado en el que vivimos, la proliferación de los viajes y la tozudez de...

Un reconocimiento a la excelencia

Un reconocimiento a la excelencia

Los Premios Nacionales de Enfermería nacieron con el propósito de hacer justicia y dar visibilidad a muchas enfermeras y enfermeros que dejan una huella profunda allí donde ejercen su labor. Una huella que, aunque significativa, a menudo permanece limitada a su...

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

En el corazón de la atención sanitaria, la enfermería juega un papel insustituible. Pero, ¿qué sucede cuando aplicamos los principios de humanización no solo a los pacientes, sino también a la gestión de nuestros equipos de enfermería? La Gestión Enfermera Humanizada...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.