El cerebro. Ese órgano indispensable. El que nos permite sentir, reír, llorar, disfrutar, aprender, movernos, expresarnos. El centro de nuestras emociones y el motor de nuestra creatividad. Su capacidad de adaptación es asombrosa, moldeándose con cada nueva...
Invitado Especial
Artículos
La importancia de cuidar nuestra salud vascular
El Día Mundial de las Enfermedades Venosas, celebrado a principios de marzo, nos incita a ensalzar la importancia de cuidar nuestra salud vascular, así como a entender la relevancia de disponer una “red venosa” de calidad. Cierto es que muchos factores son biológicos,...
Enfermeras investigadoras: un ejemplo para las niñas científicas del futuro
*Por Raquel Rodríguez Llanos, vicepresidenta I del Consejo General de Enfermería Este 11 de febrero conmemoramos el Día de la Mujer y la Niña en Ciencia a través de la mirada de las enfermeras. Puede que lo desconozcan, pero las enfermeras investigan y juegan un...
Las enfermeras: fundamentales en la atención a enfermedades raras
*Por Héctor Nafría Soria. Supervisor de Procesos Oncológicos en el Hospital Universitario Puerta De Hierro y divulgador científico de la Oficina de Cultura Científica del Instituto de Investigación Enfermera del CGE. En el Día Mundial de las Enfermedades Raras, es...
El futuro de las enfermeras oncológicas
*Por Héctor Nafría Soria. Supervisor de Procesos Oncológicos en el Hospital Universitario Puerta De Hierro y divulgador científico de la Oficina de Cultura Científica del Instituto de Investigación Enfermera del CGE. --- El cáncer se ha consolidado como una de las...
Blue Monday: identificar el malestar a través de los profesionales de la salud
*Por Belén Santiago Lozano y Nuria Roldán Ahedo, enfermeras del Centro de Salud Mental de Getafe, y Piedad Iratxe Jiménez Zambrano, del Hospital de Fuenlabrada. “No sirvo para nada, ya no soy útil”, “soy una carga para mi familia, estarán mejor sin mí”, “no tengo...