Enfermeras y alzhéimer

por | 20 septiembre 2019 | Constantes vitales - Florentino Pérez Raya | 0 Comentarios

La longevidad que ha alcanzado el ser humano gracias a ganar la guerra a las infecciones, las condiciones higiénicas o los avances científicos de toda índole tiene una contrapartida clara: nos obliga a enfrentarnos a dolencias crueles e incurables. A patologías con un impacto brutal en el ámbito familiar y para las que los recursos sociosanitarios son claramente insuficientes.

Hablamos del maldito alzhéimer y toda esa colección de demencias que aumentan su prevalencia hasta rozar el millón de personas en España. Si bien, por desgracia, son enfermedades neurodegenerativas que avanzan devorando los recuerdos y la voluntad, hay factores muy determinantes en los que la actuación enfermera cobra mucha importancia.

En su trato diario con el paciente, incluso a edades más tempranas, los profesionales de enfermería son capaces de detectar pequeños indicios de una futura demencia, de la que su principal representante es la enfermedad de Alzheimer. Por ejemplo, las enfermeras pueden detectar ligeros olvidos o conductas anómalas, cuando el paciente olvida tomar su medicación una cita o el informe que le dejaron para recoger en la recepción del centro de salud. También las conversaciones con la familia pueden proporcionar muchas pistas.

La realidad es que, suponiendo que el propio paciente sea consciente de que sufre, por ejemplo, pérdidas de memoria o cierta torpeza mental, lo normal es que intente ocultarlo o negarlo. No debe resultar fácil asumir un destino así cuando te invade el miedo. Así que sigue habiendo demasiados tabúes en torno a este grupo de enfermedades.

Ante la sospecha, siempre se puede realizar algún test validado. Al reflejarlo en la historia se alerta a otros profesionales que traten a esa persona o puede que sea derivado a un especialista. Toda esa secuencia de acciones puede desembocar en un diagnóstico temprano. Y si bien los fármacos no son las armas perfectas todavía en la batalla contra enfermedades tan duras, determinadas terapias cognitivas y cierto apoyo puede ralentizar el progreso de la enfermedad.

También es importante escuchar e interactuar con los cuidadores principales, héroes de nuestra sociedad, sin ayudas ni reconocimientos. Porque ellos conocen tan bien la situación que atraviesan que a veces ofrecen pistas clave a las enfermeras sobre pequeños detalles que pueden mejorar los cuidados y el bienestar de los pacientes.

Autor: Florentino Pérez Raya

Florentino Pérez Raya es el presidente del Consejo General de Enfermería

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Con paso firme

Con paso firme

Dejamos atrás un 12 de mayo, Día Internacional de las Enfermeras, en el que la profesión salió a la calle para reivindicar su papel en la sociedad, para visibilizar sus competencias, para acercarse a la ciudadanía, para lanzar mensajes y cambiar mentalidades....

leer más

Últimos artículos

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

La profesión enfermera ha iniciado una ofensiva institucional sin precedentes para arrancar de una vez por todas de las autoridades lo que en justicia le corresponde y tanto tiempo se le lleva negando en el sector público y en el privado: unas condiciones laborales...

La sanidad enferma por la falta de dinero

La sanidad enferma por la falta de dinero

El Sistema Nacional de Salud (SNS) lleva muchos años mostrando evidentes síntomas de desgaste. Los “sabios” que formaron parte de la Comisión Abril ya avisaron de muchos de ellos a principios de los años noventa, tras identificarlos precozmente con precisión de...

El peligro extremo de la gripe aviar

El peligro extremo de la gripe aviar

Una de las grandes lecciones que nos dejó la pandemia es que no conviene nunca menospreciar cualquier amenaza latente para la salud pública, por mínima o lejana que pueda parecer. El mundo globalizado en el que vivimos, la proliferación de los viajes y la tozudez de...

Un reconocimiento a la excelencia

Un reconocimiento a la excelencia

Los Premios Nacionales de Enfermería nacieron con el propósito de hacer justicia y dar visibilidad a muchas enfermeras y enfermeros que dejan una huella profunda allí donde ejercen su labor. Una huella que, aunque significativa, a menudo permanece limitada a su...

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

En el corazón de la atención sanitaria, la enfermería juega un papel insustituible. Pero, ¿qué sucede cuando aplicamos los principios de humanización no solo a los pacientes, sino también a la gestión de nuestros equipos de enfermería? La Gestión Enfermera Humanizada...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.