Gripalizar el COVID para frenar la sangría de votos

por | 07 marzo 2022 | Bajo el volcán - Sergio Alonso | 0 Comentarios

En su soberbio libro “Así se domina el mundo”, el coronel del Ejército de Tierra Pedro Baños emplea los términos “prementira”, “multimentira” o “plurimentira” para definir la nueva era de desinformación que subyuga ahora al ser humano. Todos ellos significan, básicamente, que la información que le llega al público no es, en realidad, más que una falsedad disfrazada de verdad con el fin de tenerlo confundido.

A esta nueva forma de propaganda es a la que se está agarrando el Gobierno para desplazar del foco mediático todo lo que rodea a la pandemia y librarse así del duro desgaste electoral que le ocasiona, como ha podido comprobarse en los comicios autonómicos de Galicia, Madrid y Castilla y León. Desde hace semanas, diversos miembros del Ejecutivo y, de forma particular, el Ministerio de Sanidad, vienen allanando el camino para ello.

La idea lanzada es que el  COVID-19 se está gripalizando con la generalización de los contagios y el descenso de la letalidad gracias al poder preventivo de las vacunas. Se trataría, así, deslizan, de un virus más, y como tal debería ser tratado, algo que es cierto en parte y que resulta, por tanto, difícil de refutar.

Las huestes afines apuntalan esta tesis en los debates públicos y a resultas de ello el Gobierno ha empezado a actuar. ¿Cómo? Aplicando al SARS-CoV-2 el mismo tratamiento que al virus de la influenza: el apagón informativo. En breve, el Ministerio de Sanidad dejará de notificar a diario los casos de COVID y, sobre todo, las muertes generadas por la enfermedad.

En principio, sólo lo hará dos veces por semana, pero con el tiempo irá espaciando la información y llegará un momento en el que sólo se pueda obtener accediendo a una web, igual que sucede con la gripe. Se trata aquí de aplicar el principio de que sólo existe aquello de lo que se informa. Si no se habla de ello, no sucede, aunque España acumule ya más de 100.000 muertes y vea suceder las olas.

El “hemos vencido al virus” y “salimos más fuertes” que vendía el presidente del Gobierno Pedro Sánchez en el verano del primer año pandémico se traducirá ahora en un silencio inducido por las autoridades que irá creciendo a medida que nos acercamos al periodo electoral.

El cambio de rumbo o de estrategia del que habla la ministra Carolina Darias consistirá básicamente en eso, y tendrá su punto álgido con la eliminación de las mascarillas en interiores, decisión que se hará pública cuando mejor convenga a los intereses políticos, no a los epidemiológicos. Naturalmente, todo esto irá revestido del adorno necesario para poder otorgarle crédito.

Algunas sociedades científicas afines ya han empezado a proporcionar al proyecto un barniz de credibilidad. La estrategia es, en realidad, una estratagema en busca de los votos perdidos.

PREGUNTAS CON RESPUESTA

¿Qué laboratorio está haciendo bandera con el medio ambiente para acabar en realidad con los inhaladores de otro laboratorio de la competencia y hacerse con todo el mercado?

¿Qué médico está siguiendo el juego a ese laboratorio y ha empezado a usar al Consejo General de Médicos para lograr el objetivo?

¿Por qué no hace uso el Ingesa de la reserva estratégica de materiales que él mismo creó para hacer frente al COVID-19?

¿Cuándo va a anunciar su marcha Vicenç Martínez, director general de Ordenación Profesional, del Ministerio de Sanidad?

Autor: Sergio Alonso

Fundador y director del suplemento A tu salud del diario LA RAZÓN

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Últimos artículos

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Conocer la historia de una profesión sanitaria como la enfermera no es un simple ejercicio de memoria; es un acto de  identidad y de visión, porque solo entendiendo de dónde venimos, podremos valorar todo lo que hemos conseguido, y así proyectar hacia dónde debemos...

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Estos días se cumplen cinco años de uno de los episodios más oscuros de la historia sanitaria reciente, el cruento estallido de la Covid-19 que ha dejado ya alrededor de siete millones de muertes en el mundo y, desgraciadamente, aún queda todo por hacer para evitar...

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro. Ese órgano indispensable. El que nos permite sentir, reír, llorar, disfrutar, aprender, movernos, expresarnos. El centro de nuestras emociones y el motor de nuestra creatividad.   Su capacidad de adaptación es asombrosa, moldeándose con cada nueva...

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

El Día Mundial de las Enfermedades Venosas, celebrado a principios de marzo, nos incita a ensalzar la importancia de cuidar nuestra salud vascular, así como a entender la relevancia de disponer una “red venosa” de calidad. Cierto es que muchos factores son biológicos,...

Un gran acuerdo político contra las agresiones a sanitarios

Un gran acuerdo político contra las agresiones a sanitarios

Las agresiones a los profesionales sanitarios se han convertido en un verdadero problema de Estado en España. En 2023, se notificaron 2.840 ante el Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería y 769 ante el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, y...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.