La enfermera escolar salva vidas

por | 04 marzo 2022 | Constantes vitales - Florentino Pérez Raya | 0 Comentarios

La diferencia entre que un colegio cuente o no con una enfermera escolar puede llegar a ser la vida o la muerte, así de sencillo y así de crudo. Las enfermeras que trabajan en los centros educativos están preparadas para actuar ante una emergencia o accidente: también para saber analizar cualquier tipo de síntoma que pueda ser la alarma de un problema serio de salud, tanto en los jóvenes como en toda la comunidad educativa.

Las enfermeras son también garantes de salud en aquellos casos en los que niños, profesores y trabajadores del centro escolar tengan algún tipo de patología, necesidad especial o riesgo vital. Porque su presencia garantiza unos cuidados adecuados para todos. Y en el caso concreto de los niños con problemas de salud, la existencia en sí de la enfermera escolar permite la escolarización de los niños que conviven con patologías o problemas de salud, muchos de los cuales no podrían tener una vida normalizada en el centro escolar sin ellas.

La evidencia científica demuestra que la existencia de una enfermera escolar en cada uno de estos centros salva vidas, de forma directa en caso de emergencia o accidente, y de forma indirecta en la mejora de la calidad de vida de los alumnos, ayudándoles a adquirir hábitos de vida saludable a través de la educación para la salud: prevención de la obesidad, detección de conductas de riesgo, educación sexual, educación postural, prevención de lesiones, etc.

Además, las enfermeras escolares llevan a cabo actuaciones con la comunidad educativa, como la prevención del bullying, prevención del suicidio en jóvenes y adolescentes, ayuda a personas LGTBI, etc. Y también supone un cambio de modelo sanitario con una apuesta firme por la educación sanitaria y para la salud, y la adquisición de hábitos de vida saludables desde la infancia y la adolescencia, clave para tener una sociedad más sana y con menor prevalencia de patologías crónicas.

Pedimos a los ministerios de Sanidad y Educación, así como a las respectivas consejerías de las 17 comunidades autónomas que dejen de mirar para otro lado y asuman su responsabilidad en la salud de los escolares y docentes introduciendo de una vez por todas la obligatoriedad de la figura de la enfermera escolar en todos los centros educativos públicos y privados.

Autor: Florentino Pérez Raya

Florentino Pérez Raya es el presidente del Consejo General de Enfermería

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Últimos artículos

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Conocer la historia de una profesión sanitaria como la enfermera no es un simple ejercicio de memoria; es un acto de  identidad y de visión, porque solo entendiendo de dónde venimos, podremos valorar todo lo que hemos conseguido, y así proyectar hacia dónde debemos...

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Estos días se cumplen cinco años de uno de los episodios más oscuros de la historia sanitaria reciente, el cruento estallido de la Covid-19 que ha dejado ya alrededor de siete millones de muertes en el mundo y, desgraciadamente, aún queda todo por hacer para evitar...

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro. Ese órgano indispensable. El que nos permite sentir, reír, llorar, disfrutar, aprender, movernos, expresarnos. El centro de nuestras emociones y el motor de nuestra creatividad.   Su capacidad de adaptación es asombrosa, moldeándose con cada nueva...

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

El Día Mundial de las Enfermedades Venosas, celebrado a principios de marzo, nos incita a ensalzar la importancia de cuidar nuestra salud vascular, así como a entender la relevancia de disponer una “red venosa” de calidad. Cierto es que muchos factores son biológicos,...

Un gran acuerdo político contra las agresiones a sanitarios

Un gran acuerdo político contra las agresiones a sanitarios

Las agresiones a los profesionales sanitarios se han convertido en un verdadero problema de Estado en España. En 2023, se notificaron 2.840 ante el Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería y 769 ante el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, y...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.