Humanizar la gestión sanitaria ¿es posible?

por | 17 mayo 2016 | Humanizando la gestión enfermera - Albert Cortés, Investigación | 0 Comentarios

Cuando se habla de gestión en la gran mayoría de ocasiones se trata de valores tangibles y en gran medida dependientes de connotaciones económicas, presupuestarias, de infraestructuras y recursos, no en vano el sistema sanitario está conformado por éstos y más factores, pero no hemos de olvidar que los gestores, son los responsables del buen funcionamiento del sistema, de sus centros sanitarios, de los equipos de trabajo, y todos ellos tienen un denominador común: están integrados por personas

Actualmente se está iniciando una corriente humanizadora dentro de la sanidad, están cada vez aflorando más proyectos de humanización de la asistencia, volver a los orígenes y tratar a los pacientes como lo que son: PERSONAS, y tanto en las UCI, las áreas quirúrgicas, las unidades de hospitalización y los centros de atención primaria se busca HUMANIZAR (con mayúsculas) el trato que se les facilita, con acciones sencillas de realizar, con sentido común y buenas prácticas.

HUMANIZAR

  1. Hacer que algo o alguien tenga aspecto o naturaleza humanos o muestre influencia de los seres humanos.
  2. Conferir carácter más humano (en sentido moral), hacerlo más amable o justo, menos riguroso, etc.

 

 

 

 

 

 

¿POR QUÉ NO HUMANIZAR LA GESTIÓN SANITARIA?

  • ¿Por qué no hablar de gestión de personas en lugar de gestión de recursos humanos?
  • ¿Por qué no intentar conciliar la vida familiar y profesional?
  • ¿Por qué no ajustar turnos y jornadas para una mejor compatibilización?
  • ¿Por qué no intentar ser líderes antes que jefes?
  • ¿Por qué no predicar con el ejemplo?

Es un reto de la sanidad actual, es un reto para los gestores presentes y de futuro, un reto que se debe afrontar con voluntad de cambio de rol, una gestión basada en valores, unos valores que busquen humanizar la gestión.

¿ES POSIBLE?

¿TE APUNTAS A ELLO?

 

Albert Cortés Borra

Enfermero, Máster en Gestión de Servicios de Enfermería. Barcelona

Twitter: @acortesborra

www.acbgestionsanitaria.com

Autor: Albert Cortés

Enfermero, EAP La Garriga- Institut Català de la Salut. Doctorando en Ciencias de la Salud por la Universidad de Alicante. Máster en Gestión de Servicios de Enfermería, Máster Universitario en Dirección y Gestión de Personas. Barcelona Director de HUGES - Humanizando la gestión sanitaria. Coordinador del grupo de trabajo de humanización de la Asociación de Enfermería Comunitaria Mis valores son: la Justicia, la transparencia y el respeto. Los profesionales deben de ser centro del sistema, trabajando por una gestión humanizada. Editor de http://www.albertcortesborra.es/

0 comentarios

Artículos relacionados

Últimos artículos

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Conocer la historia de una profesión sanitaria como la enfermera no es un simple ejercicio de memoria; es un acto de  identidad y de visión, porque solo entendiendo de dónde venimos, podremos valorar todo lo que hemos conseguido, y así proyectar hacia dónde debemos...

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Estos días se cumplen cinco años de uno de los episodios más oscuros de la historia sanitaria reciente, el cruento estallido de la Covid-19 que ha dejado ya alrededor de siete millones de muertes en el mundo y, desgraciadamente, aún queda todo por hacer para evitar...

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro. Ese órgano indispensable. El que nos permite sentir, reír, llorar, disfrutar, aprender, movernos, expresarnos. El centro de nuestras emociones y el motor de nuestra creatividad.   Su capacidad de adaptación es asombrosa, moldeándose con cada nueva...

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

El Día Mundial de las Enfermedades Venosas, celebrado a principios de marzo, nos incita a ensalzar la importancia de cuidar nuestra salud vascular, así como a entender la relevancia de disponer una “red venosa” de calidad. Cierto es que muchos factores son biológicos,...

Un gran acuerdo político contra las agresiones a sanitarios

Un gran acuerdo político contra las agresiones a sanitarios

Las agresiones a los profesionales sanitarios se han convertido en un verdadero problema de Estado en España. En 2023, se notificaron 2.840 ante el Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería y 769 ante el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, y...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.