Intrusismo profesional y falsedad en documento público

por | 04 agosto 2021 | Blog Francisco Corpas | 0 Comentarios

La Audiencia Provincial de Orense ha dictado, el pasado 30 de junio, una sentencia que ratifica la dictada en su día por el Juzgado de lo Penal n.º 2 de Orense por la que se condenaba a una persona que, sin estar en posesión del título oficial habilitante para ejercer la profesión de enfermero, intentó darse de alta como colegiado en el Colegio de Enfermería. Al detectar dicha corporación determinadas anomalías en la solicitud y en la documentación, puso en marcha un procedimiento que ha culminado ahora con la confirmación de la resolución judicial de instancia. Se daba la circunstancia de que el acusado tenía abiertos en otros juzgados y tribunales otros procesos judiciales penales.

Los hechos se produjeron cuando el acusado se presentó en las dependencias del colegio el 2 de marzo de 2018 e hizo entrega de la documentación requerida para solicitar su incorporación en el colegio. El departamento de administración detectó que en el certificado inicialmente presentado por el acusado no constaba el número de registro, y se lo advirtió al acusado, quien regresó al cabo del tiempo con un segundo certificado que sí incluía el número de registro.

Tanto el Juzgado de instancia como la Audiencia Provincial reconocen que el acusado desarrolló una acción en varios actos a lo largo del tiempo tendentes a un fin (la obtención de la colegiación), no tratándose de un acto meramente impulsivo o espontáneo, por lo que no cabe aplicar ninguna circunstancia atenuante.

La condena se produce por la manipulación falsificatoria de un documento que se pretende utilizar para obtener una cualidad profesional de la que el acusado carecía, pero no se llega a producir el delito de intrusismo, porque no se produjo finalmente el alta colegial.

Por estas razones, la condena impuesta —que es todavía susceptible de recurso de casación— lo es únicamente por el delito de falsificación de un documento público como es el título oficial que habilita para ejercer la profesión de enfermero.

De esta manera, la labor llevada a cabo por el Colegio de Enfermería de Orense —tanto a través de su personal administrativo como de su asesoría jurídica— ha permitido con su actuación que una persona que no poseía el título oficial habilitante para ejercer la profesión de enfermero pudiera darse de alta como colegiada, evitando con ello los riesgos para la seguridad de los pacientes que hubiera supuesto la actuación del acusado en el ámbito sanitario.

Autor: Francisco Corpas

Francisco Corpas es abogado, profesor y, en los pocos ratos libres que le quedan, músico compositor. Como pasa muchas horas al día hablando en jurídico, promete dejar ese lenguaje aparte en este blog, siempre que sea posible. Pero intentará acercar el Derecho desde una perspectiva más cálida y humana

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Últimos artículos

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

La profesión enfermera ha iniciado una ofensiva institucional sin precedentes para arrancar de una vez por todas de las autoridades lo que en justicia le corresponde y tanto tiempo se le lleva negando en el sector público y en el privado: unas condiciones laborales...

La sanidad enferma por la falta de dinero

La sanidad enferma por la falta de dinero

El Sistema Nacional de Salud (SNS) lleva muchos años mostrando evidentes síntomas de desgaste. Los “sabios” que formaron parte de la Comisión Abril ya avisaron de muchos de ellos a principios de los años noventa, tras identificarlos precozmente con precisión de...

El peligro extremo de la gripe aviar

El peligro extremo de la gripe aviar

Una de las grandes lecciones que nos dejó la pandemia es que no conviene nunca menospreciar cualquier amenaza latente para la salud pública, por mínima o lejana que pueda parecer. El mundo globalizado en el que vivimos, la proliferación de los viajes y la tozudez de...

Un reconocimiento a la excelencia

Un reconocimiento a la excelencia

Los Premios Nacionales de Enfermería nacieron con el propósito de hacer justicia y dar visibilidad a muchas enfermeras y enfermeros que dejan una huella profunda allí donde ejercen su labor. Una huella que, aunque significativa, a menudo permanece limitada a su...

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

En el corazón de la atención sanitaria, la enfermería juega un papel insustituible. Pero, ¿qué sucede cuando aplicamos los principios de humanización no solo a los pacientes, sino también a la gestión de nuestros equipos de enfermería? La Gestión Enfermera Humanizada...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.