Con la irrupción de la pandemia en nuestro país, hace más o menos un año, nuestra vida dio un vuelco. La memoria tiende a fundir los recuerdos, sobre todo inmersos en un océano de informaciones en todos los medios, de conversaciones constantes sobre el tema con todas las personas que conocemos. Y resulta ahora complicado trazar con exactitud una cronología de la evolución de esta emergencia sanitaria, saber cuándo ocurrió cada cosa. Pero lo que está claro es que, durante los primeros meses, la nota dominante fue la incertidumbre y el miedo.

Ni sanitarios ni científicos de todas las ramas conocíamos cómo se comportaba este coronavirus ni sus efectos en el organismo, ni por supuesto la vía de contagio. Debido a este problema global, la producción científica en torno a un único tema es algo sin precedentes en la historia. Seguimos sufriendo la pandemia, con más o menos esperanza de que pronto pase a la historia, pero sabemos mucho más del problema al que nos enfrentamos y cómo prevenirlo y abordarlo cuando ya ha infectado a una persona.

La enfermería ha contribuido a muchas de estas investigaciones. Desde el Consejo General también se trabaja intensamente en este terreno gracias a las enfermeras de nuestro Instituto de Investigación. Y esa labor va dando sus frutos. Nos sentimos orgullosos de algunas publicaciones como, por ejemplo, el Libro Blanco de la transmisión del SARS-CoV-2 en aerosol, que se ha hecho mano a mano con los investigadores del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA). Este documento va a contribuir a esclarecer y acotar los mecanismos de contagio y eso es crucial.

Con todo, es sólo la primera piedra de una serie de trabajos científicos de primer nivel que seguramente serán publicados en revistas de alto impacto. No puedo sino felicitar a las autoras y autores porque soy consciente de las horas de trabajo y de sueño que les ha robado este libro. Pero era preciso sacarlo adelante. Desde este frente, el Consejo General de Enfermería también contribuye a la lucha contra la pandemia y seguiremos día a día cumpliendo esta misión, por los ciudadanos y los profesionales a los que nos debemos en cuerpo y alma.

Autor: Florentino Pérez Raya

Florentino Pérez Raya es el presidente del Consejo General de Enfermería

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Últimos artículos

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Conocer la historia de una profesión sanitaria como la enfermera no es un simple ejercicio de memoria; es un acto de  identidad y de visión, porque solo entendiendo de dónde venimos, podremos valorar todo lo que hemos conseguido, y así proyectar hacia dónde debemos...

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Estos días se cumplen cinco años de uno de los episodios más oscuros de la historia sanitaria reciente, el cruento estallido de la Covid-19 que ha dejado ya alrededor de siete millones de muertes en el mundo y, desgraciadamente, aún queda todo por hacer para evitar...

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro. Ese órgano indispensable. El que nos permite sentir, reír, llorar, disfrutar, aprender, movernos, expresarnos. El centro de nuestras emociones y el motor de nuestra creatividad.   Su capacidad de adaptación es asombrosa, moldeándose con cada nueva...

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

El Día Mundial de las Enfermedades Venosas, celebrado a principios de marzo, nos incita a ensalzar la importancia de cuidar nuestra salud vascular, así como a entender la relevancia de disponer una “red venosa” de calidad. Cierto es que muchos factores son biológicos,...

Un gran acuerdo político contra las agresiones a sanitarios

Un gran acuerdo político contra las agresiones a sanitarios

Las agresiones a los profesionales sanitarios se han convertido en un verdadero problema de Estado en España. En 2023, se notificaron 2.840 ante el Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería y 769 ante el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, y...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.