La enfermera, garante del sueño del bebé prematuro hospitalizado

por | 16 noviembre 2021 | Invitado especial | 0 Comentarios

*Por Maite Montes y Nuria Herranz son enfermeras especialistas en Pediatría y responsables de Enfermería NeNe, la sección dedicada a la Enfermería de la Fundación NeNe.

Este año, con motivo del Día Mundial de la Prematuridad, Enfermería NeNe quiere poner el foco en la importancia del sueño del neonato hospitalizado dentro de la serie de Estrategias para promover un ambiente que favorezca el óptimo neurodesarrollo.

El sueño desempeña, en la etapa fetal y neonatal, un papel crucial para favorecer el correcto crecimiento, desarrollo neurosensorial y psicoemocional del bebé. Numerosas investigaciones han mostrado el impacto negativo que puede tener la disrupción o deprivación del sueño tanto en el desarrollo del sistema nervioso central, como en la aparición de trastornos cognitivos, conductuales y psicosociales que se expresan en etapas posteriores de la vida.

La prolongada hospitalización habitual (meses) de un recién nacido prematuro en la Unidad de Neonatología, la exposición a un entorno con estímulos inadecuados y el elevado número de intervenciones que se realizan al bebé ponen en riesgo las horas totales de sueño y la integridad y calidad del mismo, amenazando la función biológica y neuroprotectora que éste tiene.

Preservar y promover el sueño es crucial para minimizar el impacto de los procesos patológicos, favorecer el neurodesarrollo normal y la salud global del recién nacido de alto riesgo hospitalizado. A pesar de esta abrumadora necesidad de proteger el sueño del bebé prematuro, este pilar del cuidado sigue siendo un reto profesional y desafío asistencial en las Unidades de Neonatología. La enfermera, como responsable del cuidado de este paciente y su familia, tiene un papel fundamental como garante del sueño. Por ello, precisa de conocimientos y habilidades para protegerlo.

Así, este año ponemos el acento en el valor del sueño como pilar esencial del cuidado neuroprotector en el neonato prematuro. Para ello, hemos elaborado un documento monográfico, desde una perspectiva práctica y con un enfoque didáctico, que describe las medidas que se han de instaurar durante la hospitalización del bebé prematuro en la Unidad Neonatal. Estrategias como: una interacción positiva respetuosa con el sueño y ajustada a los estados del recién nacido; atención a la postura correcta y segura para optimizar el sueño; entornos silenciosos y en penumbra; cuidados sin dolor y muy especialmente, intervenciones estrella, como la alimentación con leche materna y el contacto piel con piel precoz, frecuente y prolongado.

El equipo asistencial debe aunar esfuerzos y trabajar en colaboración con la familia para lograrlo. Esto exige un plan para capacitar de forma individualizada a las familias en el cuidado respetuoso del sueño de su bebé prematuro.

Todas las unidades neonatales independientemente de su ubicación, nivel de complejidad y recursos disponibles, están en disposición de mejorar exponencialmente su práctica de cuidado para preservar el sueño del neonato hospitalizado. Las enfermeras, desempeñamos un papel fundamental para salvaguardar este pilar de la neuroprotección y ayudar a mejorar los resultados de salud de los pacientes neonatales de alto riesgo y sus familias. Es nuestro deseo que este monográfico sobre el sueño en el prematuro contribuya a lograrlo.

Autor: Invitado Especial

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Cáncer y desigualdades

Cáncer y desigualdades

El 25 de mayo celebramos el Día de África, una fecha que nos invita a reflexionar sobre la riqueza, diversidad y también los retos de un continente marcado históricamente por desigualdades. Casi al mismo tiempo, un día después en el caso de este año, Europa dedica...

leer más
El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro. Ese órgano indispensable. El que nos permite sentir, reír, llorar, disfrutar, aprender, movernos, expresarnos. El centro de nuestras emociones y el motor de nuestra creatividad.   Su capacidad de adaptación es asombrosa, moldeándose con cada nueva...

leer más

Últimos artículos

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

La profesión enfermera ha iniciado una ofensiva institucional sin precedentes para arrancar de una vez por todas de las autoridades lo que en justicia le corresponde y tanto tiempo se le lleva negando en el sector público y en el privado: unas condiciones laborales...

La sanidad enferma por la falta de dinero

La sanidad enferma por la falta de dinero

El Sistema Nacional de Salud (SNS) lleva muchos años mostrando evidentes síntomas de desgaste. Los “sabios” que formaron parte de la Comisión Abril ya avisaron de muchos de ellos a principios de los años noventa, tras identificarlos precozmente con precisión de...

El peligro extremo de la gripe aviar

El peligro extremo de la gripe aviar

Una de las grandes lecciones que nos dejó la pandemia es que no conviene nunca menospreciar cualquier amenaza latente para la salud pública, por mínima o lejana que pueda parecer. El mundo globalizado en el que vivimos, la proliferación de los viajes y la tozudez de...

Un reconocimiento a la excelencia

Un reconocimiento a la excelencia

Los Premios Nacionales de Enfermería nacieron con el propósito de hacer justicia y dar visibilidad a muchas enfermeras y enfermeros que dejan una huella profunda allí donde ejercen su labor. Una huella que, aunque significativa, a menudo permanece limitada a su...

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

En el corazón de la atención sanitaria, la enfermería juega un papel insustituible. Pero, ¿qué sucede cuando aplicamos los principios de humanización no solo a los pacientes, sino también a la gestión de nuestros equipos de enfermería? La Gestión Enfermera Humanizada...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.