De referencia a referente

por | 10 julio 2016 | Con tinta azul y gris - Fidel Rodríguez | 0 Comentarios

Está claro que tras el batacazo político del primer ministro británico, David Cameron, tras la pérdida del referéndum para el brexit, este se ha convertido de referencia a un mal referente para algunos de sus paisanos, que en algún caso se avergüenzan de ser británicos y que es la primera vez, siendo más duros que otros, no sólo llegan a pedir su dimisión sino que piden su suicidio. No queriendo ir tan lejos, han obtenido su suicidio político.

Hablando de referentes enfermeros, es decir, de aquellos profesionales que tienen un papel destacado en la sociedad enfermera, los que aportan algo positivo a su profesión, a su buen gobierno o simplemente al trabajo diario en planta del hospital o de su centro de salud o de su mutua o en el ejército o donde quiera que trabajen y sean referentes para otros, por ejemplo, para los pacientes o las comunidades que atienden, podemos decir que en el más alto porcentaje suelen ser buenos referentes, que obran con buen juicio, con la sabiduría y la experiencia que los años aportan a su carrera profesional y por eso les aprecian los que opinan de ellos en las encuestas de satisfacción. Cuando, además, son referentes para sus propios compañeros y traspasan el ámbito local, es que son buenos referentes en lo que hacen y por lo que saben. Generalmente en la profesión enfermera hay buenos referentes en los ámbitos locales, pero cuesta mucho encontrar referentes (sobre todo enfermeros españoles) en el ámbito nacional y no digamos ya en el ámbito internacional, pero todo se andará.

En conjunto, los profesionales enfermeros. Somos referentes para los contratadores europeos por nuestra preparación teórica y práctica. Sin embargo, no somos referentes dentro de nuestro propio país, porque no se nos puede utilizar para ponernos una medalla en las campañas o antes de las mismas y así atraer al electorado que constituimos, a lo más que llegan nuestros políticos es a hacer promesas que luego no cumplen.

A los enfermeros españoles que tuvieron que emigrar a Inglaterra, un primer ministro incompetente, como a sus compatriotas, si esto del brexit toma cuerpo en la dirección que se apuntaba, puede haberles rebajado el sueldo un 20% de un plumazo en el mejor de los casos, y ha puesto en peligro sus puestos de trabajo. Habrá que estar atentos a la evolución de los acontecimientos, como atentos estamos en nuestro país a la evolución de la merma de competencias que ha supuesto el Real Decreto de prescripción enfermera.

Autor: Fidel Rodríguez Rodríguez

Expresidente del Colegio de Enfermería de Ávila y analista de la profesión con una crítica sincera, desde la vertiente sanitaria y universitaria

0 comentarios

Artículos relacionados

Congreso CIE 2017

Congreso CIE 2017

Hace casi un mes que asistí al congreso del Consejo Internacional de Enfermeras (CIE), que se celebra cada cuatro años y que este año se ubicó en Barcelona. Es difícil que en un congreso de estas características se pueda abarcar todo lo que en él se muestra y hay que...

leer más
Riesgo de soledad

Riesgo de soledad

A medida que nos hemos convertido en sociedades en las que hemos puesto por encima de todo la independencia personal, a medida que nos vamos convirtiendo en sociedades avanzadas, capaces de satisfacer las necesidades individuales de independencia de padres con hijos,...

leer más
Abril de 2017

Abril de 2017

El 22 de abril de 2017 el Real Decreto de especialidades enfermeras cumplirá doce años de su aprobación y todavía poco o nada han hecho las comunidades autónomas o el Estado, para crear plazas de especialistas en sus ámbitos de competencia. Y el problema seguirá de...

leer más

Últimos artículos

Enfermeras escolares: las ratios de la vergüenza

Enfermeras escolares: las ratios de la vergüenza

La administración pública española arrastra un déficit histórico de enfermeras sin parangón en otras latitudes y en otras profesiones. Y lo hace cuando más las necesita, en pleno envejecimiento acelerado de una población que se ve golpeada además por la baja tasa de...

El acierto de Sanidad con la prescripción enfermera

El acierto de Sanidad con la prescripción enfermera

Vayan por delante mis reparos a la nueva ley del medicamento que el Ministerio de Sanidad trata de alumbrar. El sistema de precios seleccionados y otras regulaciones colaterales pueden suponer un golpe en la línea de flotación de los laboratorios que operan en España...

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Conocer la historia de una profesión sanitaria como la enfermera no es un simple ejercicio de memoria; es un acto de  identidad y de visión, porque solo entendiendo de dónde venimos, podremos valorar todo lo que hemos conseguido, y así proyectar hacia dónde debemos...

España no debe convertirse en un coladero de sanitarios

España no debe convertirse en un coladero de sanitarios

La falta de profesionales sanitarios se ha convertido, sin lugar a dudas, en el problema más grave del Sistema Nacional de Salud. En estos momentos, falta personal en primaria y en especializada, en la pública y en el privada, en los dispositivos de salud y en los...

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Estos días se cumplen cinco años de uno de los episodios más oscuros de la historia sanitaria reciente, el cruento estallido de la Covid-19 que ha dejado ya alrededor de siete millones de muertes en el mundo y, desgraciadamente, aún queda todo por hacer para evitar...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.