La vida del profesional de la enfermería siempre está empeorando en este país. Con una titulación u otra no deja de empeorar, con especialidades o sin ellas siempre es manipulada para que su verdadero nivel nos sitúe en una franja de bajo coste. Hay muchas historias que contar y por eso las enfermeras/os siguen escribiendo historias pesimistas, a veces desgarradoras.

Es un pesimismo que nos afecta y que no deja indiferentes a quienes nos rodean, sobre todo si se hacen eco de esas historias que luego nos hacen llegar. Son historias de reivindicación individual, de protesta, de análisis de la situación por la que atraviesan en su trabajo diario o que reflejan la terrible injusticia de la invisibilidad, de su aportación a la salud de la población y cuando son divertidas suelen esconder en el esperpento la verdadera realidad y la frustración.

Nos afectan los mismos problemas que a la población en general, incluso la falta de Gobierno nos afecta, más de 300 días de un Gobierno en funciones al que nada le importa la enfermería. Nada somos, excepto números en un Excel, para los Gobiernos autonómicos que necesitan enfermeras/os sumisas/os a los que ni siquiera tengan que convencer para que la rueda gire y su Servicio de Salud gire. ¿Qué importancia tiene que las enfermeras estén o no en situaciones controvertidas o de inseguridad jurídica? ¿Qué importancia tiene un artículo más o menos en un Decreto que no hay que cumplir? Este año, la campaña de la gripe, la gripe del 2016, es uno de esos momentos tristes en el que una nota paternalista de un director general nos dice: ¡vacunad!, no pasa nada, todo está bien, no ha cambiado nada, no seáis malas/os que podéis hacer uso o indicación de la vacuna (medicamento de prescripción médica) porque ahora nos conviene.

La hipocresía que desprenden este tipo de notas o de instrucciones son de tal calibre que, para no decirles a nuestros “compañeros médicos” que deben cumplir con sus obligaciones, nos dicen a las enfermeras/os que cometamos una ilegalidad, nos dicen que cada vez que pongamos una vacuna estaremos protegidos por la hipocresía de una Administración inconsecuente con sus actos y las leyes que deben regirlos (cuestión de interpretación). Nos dicen que escribamos otra historia triste y pesimista o de humillación. Y pasará la campaña de la gripe 2016 e investiremos nuevo Gobierno, un Gobierno débil, canijo, nacido con bajo peso político, que olvidará de nuevo a la enfermería o tendrá la desfachatez de decirnos que su regulación es lo mejor que se puede hacer. La vida profesional de la enfermería en este país todavía es susceptible de empeorar.

Autor: Fidel Rodríguez Rodríguez

Expresidente del Colegio de Enfermería de Ávila y analista de la profesión con una crítica sincera, desde la vertiente sanitaria y universitaria

0 comentarios

Artículos relacionados

Congreso CIE 2017

Congreso CIE 2017

Hace casi un mes que asistí al congreso del Consejo Internacional de Enfermeras (CIE), que se celebra cada cuatro años y que este año se ubicó en Barcelona. Es difícil que en un congreso de estas características se pueda abarcar todo lo que en él se muestra y hay que...

leer más
Riesgo de soledad

Riesgo de soledad

A medida que nos hemos convertido en sociedades en las que hemos puesto por encima de todo la independencia personal, a medida que nos vamos convirtiendo en sociedades avanzadas, capaces de satisfacer las necesidades individuales de independencia de padres con hijos,...

leer más
Abril de 2017

Abril de 2017

El 22 de abril de 2017 el Real Decreto de especialidades enfermeras cumplirá doce años de su aprobación y todavía poco o nada han hecho las comunidades autónomas o el Estado, para crear plazas de especialistas en sus ámbitos de competencia. Y el problema seguirá de...

leer más

Últimos artículos

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

La profesión enfermera ha iniciado una ofensiva institucional sin precedentes para arrancar de una vez por todas de las autoridades lo que en justicia le corresponde y tanto tiempo se le lleva negando en el sector público y en el privado: unas condiciones laborales...

La sanidad enferma por la falta de dinero

La sanidad enferma por la falta de dinero

El Sistema Nacional de Salud (SNS) lleva muchos años mostrando evidentes síntomas de desgaste. Los “sabios” que formaron parte de la Comisión Abril ya avisaron de muchos de ellos a principios de los años noventa, tras identificarlos precozmente con precisión de...

El peligro extremo de la gripe aviar

El peligro extremo de la gripe aviar

Una de las grandes lecciones que nos dejó la pandemia es que no conviene nunca menospreciar cualquier amenaza latente para la salud pública, por mínima o lejana que pueda parecer. El mundo globalizado en el que vivimos, la proliferación de los viajes y la tozudez de...

Un reconocimiento a la excelencia

Un reconocimiento a la excelencia

Los Premios Nacionales de Enfermería nacieron con el propósito de hacer justicia y dar visibilidad a muchas enfermeras y enfermeros que dejan una huella profunda allí donde ejercen su labor. Una huella que, aunque significativa, a menudo permanece limitada a su...

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

En el corazón de la atención sanitaria, la enfermería juega un papel insustituible. Pero, ¿qué sucede cuando aplicamos los principios de humanización no solo a los pacientes, sino también a la gestión de nuestros equipos de enfermería? La Gestión Enfermera Humanizada...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.