La humanización de los cuidados en dos ejemplos

por | 11 noviembre 2016 | Enfermería con H de Humanización - Ana Belén Abenoja | 0 Comentarios

¿ Qué significa la humanización de los cuidados?

CASO 1

Era un turno de noche como otro más en el Servicio de Paliativos, yo estaba sentada en el cuarto de enfermería, ya había puesto la medicación de las 24.00h y me disponía a picar algo y a ver mi serie favorita en la televisión.

De repente veo que se enciende la luz roja de la habitación 211 y la miro , pero me espero a ver si se apaga y no tengo que ir…pero vuelve a sonar y me levanto resoplando.

–      ¿Qué pasa?

–      Enfermera tengo dolor

Me dirigí a la 211, abrí la puerta y encendí la luz.

–      A ver….qué te pasa?

–      Tengo dolor

–      Pues ya te he puesto un calmante hace una hora, no puede dolerte nada…buffff ¿y encima te has quitado la vía?, ¡con las venas tan malas que tienes, ahora te voy a tener que volver a pinchar!

Me fui de la 211 pensando «qué pesado este hombre, todas las noches igual desde que se murió el paciente de al lado, con lo cansada que estoy y no me va a dejar descansar.  Tengo que dar una cabezada porque mañana tengo que ir a Hacienda y pasar por el súper antes de llegar a casa. Y ahora a cogerle una vía, con las horas que son y con tantos pacientes como tengo…»

CASO 2

Era un turno de noche como otro más en el Servicio de Paliativos y se encendió la luz roja de la habitación 211, era la habitación de José Luis Fernández. Me levanté preocupada de mi silla porque sabía que José Luis estaba triste desde que su compañero de habitación Don Fernando nos había dejado.

Me fui directamente a su habitación , llamé a la puerta y aprovechando la luz del pasillo entré y me acerqué a su cama.

–      ¿Qué te pasa Jose Luis, estás bien, qué necesitas?

–      No sé lo que me pasa, creo que me duele algo.

Me senté en la silla al lado de su cama, le cogí la mano y le miré a los ojos.

–      ¿Te duele aquí, seguro? Te puse un calmante hace 30 minutos, a lo mejor tenemos que esperar a que te haga efecto, ¿qué te parece?, vaya se te ha salido la vía, bueno no te preocupes. Vamos hacer una cosa José Luis…me voy a quedar aquí 5 minutos contigo y si no se te pasa te doy una pastilla y mañana le decimos a una compañera de la mañana que te coja la vía si es necesario, ¿vale?

Me quedé allí un rato con José Luis , no recuerdo cuánto, pero sólo fue un ratito. Lo que sí recuerdo es que mi paciente se durmió y se tranquilizó, no necesitó más calmantes.

José Luis tenía miedo y se sentía solo y en ese momento “su enfermera” era la única medicina que necesitaba.

MORALEJA

Mi cerebro le dijo a mi corazón : “no te metas en mis cosas” . Mi corazón le respondió : “tus cosas son mis cosas”

Y ahora…¿hace falta que te explique lo que significa humanizar los cuidados?

Autor: Ana Belén Abenoja

“sé la enfermera que te gustaría tener como paciente” es la frase que define este blog. Enfermería significar cuidar, pero debemos cuidar con calidad y viendo al paciente como a una persona con necesidades, miedos y preocupaciones .

0 comentarios

Artículos relacionados

Últimos artículos

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Conocer la historia de una profesión sanitaria como la enfermera no es un simple ejercicio de memoria; es un acto de  identidad y de visión, porque solo entendiendo de dónde venimos, podremos valorar todo lo que hemos conseguido, y así proyectar hacia dónde debemos...

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Estos días se cumplen cinco años de uno de los episodios más oscuros de la historia sanitaria reciente, el cruento estallido de la Covid-19 que ha dejado ya alrededor de siete millones de muertes en el mundo y, desgraciadamente, aún queda todo por hacer para evitar...

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro. Ese órgano indispensable. El que nos permite sentir, reír, llorar, disfrutar, aprender, movernos, expresarnos. El centro de nuestras emociones y el motor de nuestra creatividad.   Su capacidad de adaptación es asombrosa, moldeándose con cada nueva...

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

El Día Mundial de las Enfermedades Venosas, celebrado a principios de marzo, nos incita a ensalzar la importancia de cuidar nuestra salud vascular, así como a entender la relevancia de disponer una “red venosa” de calidad. Cierto es que muchos factores son biológicos,...

Un gran acuerdo político contra las agresiones a sanitarios

Un gran acuerdo político contra las agresiones a sanitarios

Las agresiones a los profesionales sanitarios se han convertido en un verdadero problema de Estado en España. En 2023, se notificaron 2.840 ante el Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería y 769 ante el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, y...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.