Deberíamos incluir la sonrisa en nuestro armario, como una prenda más, como un complemento imprescindible que nunca olvidáramos en casa. La sonrisa combina con todo y tiene la ventaja de que nunca pasa de moda.
La sonrisa se puede regalar, enseñar, ofrecer y prestar. La sonrisa es un regalo gratuito y un deseo de felicidad para todas las personas que nos rodean. Es una forma de proyectar y de transmitir optimismo y ganas de vivir. La sonrisa es inagotable y no caduca. La sonrisa nos permite empezar el día de buen humor y mejora nuestra actitud ante la vida y ante las circunstancias que se nos presentan. Además nos ayuda a superar obstáculos.

La sonrisa es muy importante en el hospital. En los servicios de pediatría vemos, a diario, a niños que se enfrentan a situaciones de enfermedad, y por ellos y por la valentía que demuestran, no podemos olvidarnos la sonrisa en casa.
La Fundación Theodora nació en Suiza en 1993 con el objetivo de llevar risas, alegría y magia a los niños y adolescentes hospitalizados y conseguir así aportar su granito de arena a la humanización hospitalaria.
Los hermanos André y Jan Poulie crearon esta fundación en homenaje a su madre, Theodora. Ella fue la encargada de llevar alegría a la habitación de André cuando pasó largos periodos hospitalizado de niño, y por eso cuando ella falleció tras una larga hospitalización, dejaron todo para llevar Doctores Sonrisa a los niños hospitalizados.

Así comenzó todo: con la ilusión de cumplir un sueño que ha llegado a 126 hospitales de 8 países en todo el mundo: Suiza, Inglaterra, Bielorrusia, China, España, Italia, Turquía y Francia.
Los Doctores Sonrisa de la Fundación Theodora son artistas profesionales de ámbitos diferentes (payasos, magos, cuentacuentos, músicos, actores…) que adaptan sus conocimientos artísticos al trabajo en los hospitales con el objetivo de hacer esta estancia más humana.

La FUNDACIÓN CURARTE es una organización sin ánimo de lucro, cuyo objetivo principal es mejorar la calidad de vida de los niños hospitalizados, a través de la humanización de los entornos sanitarios, la promoción del juego, la creatividad y el arte, contribuyendo a mejorar la cultura del cuidado y atención al paciente pediátrico.

Nosotros, como profesionales, podemos contribuir al bienestar de los niños hospitalizados, ofreciéndoles nuestra sonrisa todos los días. La sonrisa reconforta, alivia, ayuda, agrada y anima. No olvidemos la importancia de la sonrisa, que también, cura y sana.

Autor: Eva Puebla Nicolás

Diario de una residente de enfermería pediátrica

0 comentarios

Artículos relacionados

Últimos artículos

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Conocer la historia de una profesión sanitaria como la enfermera no es un simple ejercicio de memoria; es un acto de  identidad y de visión, porque solo entendiendo de dónde venimos, podremos valorar todo lo que hemos conseguido, y así proyectar hacia dónde debemos...

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Estos días se cumplen cinco años de uno de los episodios más oscuros de la historia sanitaria reciente, el cruento estallido de la Covid-19 que ha dejado ya alrededor de siete millones de muertes en el mundo y, desgraciadamente, aún queda todo por hacer para evitar...

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro. Ese órgano indispensable. El que nos permite sentir, reír, llorar, disfrutar, aprender, movernos, expresarnos. El centro de nuestras emociones y el motor de nuestra creatividad.   Su capacidad de adaptación es asombrosa, moldeándose con cada nueva...

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

El Día Mundial de las Enfermedades Venosas, celebrado a principios de marzo, nos incita a ensalzar la importancia de cuidar nuestra salud vascular, así como a entender la relevancia de disponer una “red venosa” de calidad. Cierto es que muchos factores son biológicos,...

Un gran acuerdo político contra las agresiones a sanitarios

Un gran acuerdo político contra las agresiones a sanitarios

Las agresiones a los profesionales sanitarios se han convertido en un verdadero problema de Estado en España. En 2023, se notificaron 2.840 ante el Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería y 769 ante el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, y...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.