Hace varias semanas, en el hospital, me explicaron “La regla de Kiko”. Me pareció muy interesante, y pese a llevar ya algunos años en marcha, nunca había oído hablar de ella.

La regla de Kiko es parte de una campaña: ONE IN FIVE,  promovida por el Consejo de Europa para prevenir la violencia sexual en los niños. Se estima que uno de cada cinco niños sufre algún tipo de abuso de índole sexual, siendo víctimas, en la mayoría de los casos, de personas conocidas o de su entorno, según datos del Consejo de Europa.

Este tipo de violencia toma diferentes formas, como puede ser el abuso sexual o la pornografía infantil. Este es el enlace de la campaña ONE IN FIVE del Consejo de Europa. Y este es el enlace de la campaña en España:

Todos los profesionales sanitarios, y en especial, los que trabajos en servicios y unidades de pediatría, tenemos al alcance una buena herramienta que podemos utilizar para fomentar y para favorecer la prevención de los abusos sexuales en niños. Se trata de una guía muy sencilla que puede ayudar tanto a los padres como a los educadores, y a cualquier persona, en general, para que sepan cómo explicar a los niños dónde no les pueden tocar, cómo tienen que reaccionar y a quién pedir ayuda. Enlace para acceder al libro, vídeos e imágenes (disponible en varios idiomas)

La regla de Kiko:

  • Los niños no deben dejar que otras personas toquen las partes de su cuerpo que están tapadas por su ropa interior.
  •  Ellos no tienen que tocar a otras personas en esas zonas.
  •  Su cuerpo, es suyo.
  • Hay secretos buenos y secretos malos.
  • Hay formas de tocar buenas y malas.

 El cuento para los niños

 Guía para padres y educadores:

Debemos tener en cuenta que nunca es demasiado pronto para enseñar a los niños esta regla. La comunicación es muy importante y a través de ella, reforzamos la confianza con los niños. 


 

Autor: Eva Puebla Nicolás

Diario de una residente de enfermería pediátrica

0 comentarios

Artículos relacionados

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro. Ese órgano indispensable. El que nos permite sentir, reír, llorar, disfrutar, aprender, movernos, expresarnos. El centro de nuestras emociones y el motor de nuestra creatividad.   Su capacidad de adaptación es asombrosa, moldeándose con cada nueva...

leer más
La importancia de cuidar nuestra salud vascular

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

El Día Mundial de las Enfermedades Venosas, celebrado a principios de marzo, nos incita a ensalzar la importancia de cuidar nuestra salud vascular, así como a entender la relevancia de disponer una “red venosa” de calidad. Cierto es que muchos factores son biológicos,...

leer más

Últimos artículos

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Conocer la historia de una profesión sanitaria como la enfermera no es un simple ejercicio de memoria; es un acto de  identidad y de visión, porque solo entendiendo de dónde venimos, podremos valorar todo lo que hemos conseguido, y así proyectar hacia dónde debemos...

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Estos días se cumplen cinco años de uno de los episodios más oscuros de la historia sanitaria reciente, el cruento estallido de la Covid-19 que ha dejado ya alrededor de siete millones de muertes en el mundo y, desgraciadamente, aún queda todo por hacer para evitar...

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro. Ese órgano indispensable. El que nos permite sentir, reír, llorar, disfrutar, aprender, movernos, expresarnos. El centro de nuestras emociones y el motor de nuestra creatividad.   Su capacidad de adaptación es asombrosa, moldeándose con cada nueva...

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

El Día Mundial de las Enfermedades Venosas, celebrado a principios de marzo, nos incita a ensalzar la importancia de cuidar nuestra salud vascular, así como a entender la relevancia de disponer una “red venosa” de calidad. Cierto es que muchos factores son biológicos,...

Un gran acuerdo político contra las agresiones a sanitarios

Un gran acuerdo político contra las agresiones a sanitarios

Las agresiones a los profesionales sanitarios se han convertido en un verdadero problema de Estado en España. En 2023, se notificaron 2.840 ante el Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería y 769 ante el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, y...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.