Las vacunas, más importantes que nunca

por | 05 noviembre 2020 | Constantes vitales - Florentino Pérez Raya | 0 Comentarios

La palabra vacuna se escucha muchísimo en los medios de comunicación desde que vivimos el drama de la pandemia de COVID-19. Una inmunización contra esta infección representa la esperanza de retomar nuestras vidas con cierta normalidad, de poder relacionarnos, abrazarnos y estar con los seres queridos. El que la población valore el desarrollo de vacunas contra esta y otras enfermedades se incluye en el capítulo de consecuencias positivas de la desgracia que vive el mundo en este 2020.

En esta línea de mensajes optimistas relacionados con la pandemia también citaría cómo los ciudadanos han podido conocer más de cerca la crucial labor que realizan las enfermeras en los hospitales, centros de salud, colegios o empresa, ese derroche de humanidad, coraje y profesionalidad que no estaba tanto al alcance de su mirada antes de que la salud monopolizase todas las conversaciones y la actualidad informativa.

Pero volviendo a las vacunas, también se habla estos días de la vacunación contra la gripe estacional y su interacción con los estragos del coronavirus. La segunda ola nos ha impactado con fuerza y la confluencia de ambas infecciones puede colapsar el sistema sanitario.

Tradicionalmente, las cifras de vacunación contra la gripe entre sanitarios han sido mucho más bajas de lo deseable, según reflejan los datos oficiales. Y no es que las enfermeras no estén concienciadas con la utilidad de las vacunas, que no sepan que salvan vidas. Sin embargo, algo no funciona.

La reciente encuesta que hemos llevado a cabo desde el Consejo General de Enfermería en este ámbito refleja una tendencia al alza en la vacunación debido a lo excepcional de la situación que atravesamos, pero también proporciona algunas pistas sobre la falta de información o estímulos a la vacunación en los centros de trabajo que se correlacionan con bajas tasas de inmunización entre profesionales. Parece que la información y ciertos mecanismos de comunicación interna y políticas de recursos humanos facilitarían que más enfermeras se vacunaran.

No podemos permitirnos estar de baja, ni contagiar a nadie. Seamos responsables y cumplamos con nuestro deber para poder seguir cuidando a los pacientes en estos tiempos tan complicados.

Autor: Florentino Pérez Raya

Florentino Pérez Raya es el presidente del Consejo General de Enfermería

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Últimos artículos

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Conocer la historia de una profesión sanitaria como la enfermera no es un simple ejercicio de memoria; es un acto de  identidad y de visión, porque solo entendiendo de dónde venimos, podremos valorar todo lo que hemos conseguido, y así proyectar hacia dónde debemos...

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Estos días se cumplen cinco años de uno de los episodios más oscuros de la historia sanitaria reciente, el cruento estallido de la Covid-19 que ha dejado ya alrededor de siete millones de muertes en el mundo y, desgraciadamente, aún queda todo por hacer para evitar...

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro. Ese órgano indispensable. El que nos permite sentir, reír, llorar, disfrutar, aprender, movernos, expresarnos. El centro de nuestras emociones y el motor de nuestra creatividad.   Su capacidad de adaptación es asombrosa, moldeándose con cada nueva...

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

El Día Mundial de las Enfermedades Venosas, celebrado a principios de marzo, nos incita a ensalzar la importancia de cuidar nuestra salud vascular, así como a entender la relevancia de disponer una “red venosa” de calidad. Cierto es que muchos factores son biológicos,...

Un gran acuerdo político contra las agresiones a sanitarios

Un gran acuerdo político contra las agresiones a sanitarios

Las agresiones a los profesionales sanitarios se han convertido en un verdadero problema de Estado en España. En 2023, se notificaron 2.840 ante el Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería y 769 ante el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, y...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.