Ni un colegio sin enfermera

por | 03 septiembre 2020 | Constantes vitales - Florentino Pérez Raya | 0 Comentarios

Además de muchas vidas, el COVID-19 se ha llevado por delante empleos, planes de futuro, viajes… pero no podemos consentir que esta pandemia acabe con el derecho fundamental a la Educación, que perjudique y reste oportunidades a una generación entera de niños y niñas.

Los centros escolares de toda España están llevando a cabo un esfuerzo mayúsculo para garantizar la seguridad de alumnos y profesores. Han acometido obras de calado, reducido ratios, suspendido o modificado clases extraescolares, se imponen las mascarillas y la higiene…
Se va a intentar minimizar las posibilidades de contagio del virus, aunque el riesgo cero no existe. Sin embargo, creemos firmemente que todo ese esfuerzo puede quedarse a medio camino si se obvia un factor clave: la figura de la enfermera escolar.

Algunos centros sí han apostado por contar con un profesional de Enfermería de forma permanente en el centro, muchos de ellos antes de que sobreviniera la situación actual. Pero la tónica general entre la clase política es que —como dijo la ministra Celaá hace unos días— que es una buena “idea” pero que para materializarse necesitan unos fondos que no están dispuestos a emplear en eso. ¿Tan poco les importa la salud de los escolares de todas las edades?

Demuestran asimismo una visión miope y reduccionista de la situación actual y de los beneficios por la salud de todos y el futuro de este país. La enfermera escolar no sólo es necesaria en estos tiempos de pandemia, ni mucho menos. No pueden pensar que contarían con un profesional mano sobre mano esperando —y esto es en clave satírica— que llame un alumno a su puerta diciendo que le “duele la barriga” o que se ha hecho una herida jugando al fútbol. No, las funciones de la enfermera escolar son amplias y su trabajo influye en la salud y el bienestar de toda la sociedad.

Además de todo lo que pueden aportar ahora, con diseño de las medidas de higiene, los planes de rastreo y seguimiento y la detección de los casos —que no es poco— estos profesionales llevan a cabo una serie de tareas cruciales. Hablamos de educación para la salud, nutrición, primeros auxilios, educación sexual… por citar algunas. Información y enseñanzas que propiciarán un estilo de vida saludable desde pequeños, cuando estos mensajes tienen mayor calado.

Autor: Florentino Pérez Raya

Florentino Pérez Raya es el presidente del Consejo General de Enfermería

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Últimos artículos

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Conocer la historia de una profesión sanitaria como la enfermera no es un simple ejercicio de memoria; es un acto de  identidad y de visión, porque solo entendiendo de dónde venimos, podremos valorar todo lo que hemos conseguido, y así proyectar hacia dónde debemos...

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Estos días se cumplen cinco años de uno de los episodios más oscuros de la historia sanitaria reciente, el cruento estallido de la Covid-19 que ha dejado ya alrededor de siete millones de muertes en el mundo y, desgraciadamente, aún queda todo por hacer para evitar...

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro. Ese órgano indispensable. El que nos permite sentir, reír, llorar, disfrutar, aprender, movernos, expresarnos. El centro de nuestras emociones y el motor de nuestra creatividad.   Su capacidad de adaptación es asombrosa, moldeándose con cada nueva...

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

El Día Mundial de las Enfermedades Venosas, celebrado a principios de marzo, nos incita a ensalzar la importancia de cuidar nuestra salud vascular, así como a entender la relevancia de disponer una “red venosa” de calidad. Cierto es que muchos factores son biológicos,...

Un gran acuerdo político contra las agresiones a sanitarios

Un gran acuerdo político contra las agresiones a sanitarios

Las agresiones a los profesionales sanitarios se han convertido en un verdadero problema de Estado en España. En 2023, se notificaron 2.840 ante el Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería y 769 ante el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, y...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.