Las Jornadas “Juntos construyendo el futuro”, que la Organización Colegial ha celebrado en Toledo, sin duda, han ayudado a la enfermería a tener mejores herramientas para afrontar su futuro inmediato y a largo plazo. La presencia en la Ciudad Imperial de representantes de todos los Colegios de Enfermería, las sociedades científicas -entre ellas la UESCE, FAECAP o la AEC- o los estudiantes ha dado lugar a un debate constructivo y edificante. He sentido como nunca el ORGULLO ENFERMERO cuando he tenido ante mí a tantos compañeros que nos habéis ayudado a reflexionar, a tomar conciencia de los temas y a comprometernos aún más firmemente con la profesión.

La Organización Colegial de Enfermería tiene un potencial extraordinario. A veces, pienso que ni siquiera nosotros mismos hemos tomado suficiente conciencia de nuestra capacidad para modificar el rumbo de las cosas cuando esas cosas son adversas para todo el colectivo y para los ciudadanos. Por eso, siempre pido que nos escuchemos. Y que miremos al horizonte juntos. Y entonces veamos, como hemos visto en estos casi dos días, el camino a seguir para así colocar las señales de esa ruta compartida. Y echar a andar. Y triunfar o, a lo mejor, ojalá que no, fracasar. Pero eso sí, triunfar o fracasar juntos en un futuro que, por poner un ejemplo, comenzaba cuando conseguíamos fijar una posición contundente frente a una amenaza hacia nuestros intereses profesionales y corporativos. Ni lo consentimos hoy, ni lo consentiremos nunca.

Se equivoca quien haga una lectura de las actitudes dialogantes y constructivas que va a mantener esta Organización como señal de debilidad o de falta de firmeza. Muy al contrario. La enfermería tendrá ocasión de demostrarlo en los próximos tiempos. Que nadie piense que esta Organización va a bajar la guardia ni a sentirse muy satisfecha escuchando cosas como que la Enfermería es una profesión emergente, es la profesión con mayor capacidad de humanización o es la profesión más comprometida con la sociedad, con eso no nos van a callar.

En la inauguración de las Jornadas me dedicaba a mí mismo estas palabras: ¡Obras son amores! Hoy se las lanzo desde aquí a todos aquellos que piensen que la profesión enfermera es un colectivo al que se puede ningunear o que, sencillamente, se conforma con que le pasen la mano por el lomo. Uno debe de luchar por lo que cree, siempre que esté muy seguro de que tiene toda la razón.

Y nosotros tenemos toda la razón cuando defendemos a unos profesionales que se dejan la vida materialmente al lado de las personas -enfermas o sanas- 24 horas los trescientos sesenta y cinco días del año.

Y nosotros también tenemos toda la razón cuando no permitimos que otros nos pretendan quitar aquello que nos caracteriza como profesión: nuestras competencias, nuestra capacidad académica, humana y ética de promover la vida que es, en definitiva, lo que hacemos cuando, como dueños de los cuidados profesionales, prestamos asistencia de calidad y excelencia.

Y como en esto, tenemos toda la razón, solo nos queda luchar. Luchar con tenacidad, luchar con ponderación, luchar con respeto y lealtad, con fuerza y, por qué no, incluso con ternura, cuando sea necesario. El camino está empezando a trazarse. El horizonte se va dibujando. Solo falta no soltar los remos.

Autor: Florentino Pérez Raya

Florentino Pérez Raya es el presidente del Consejo General de Enfermería

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Con paso firme

Con paso firme

Dejamos atrás un 12 de mayo, Día Internacional de las Enfermeras, en el que la profesión salió a la calle para reivindicar su papel en la sociedad, para visibilizar sus competencias, para acercarse a la ciudadanía, para lanzar mensajes y cambiar mentalidades....

leer más

Últimos artículos

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

La profesión enfermera ha iniciado una ofensiva institucional sin precedentes para arrancar de una vez por todas de las autoridades lo que en justicia le corresponde y tanto tiempo se le lleva negando en el sector público y en el privado: unas condiciones laborales...

La sanidad enferma por la falta de dinero

La sanidad enferma por la falta de dinero

El Sistema Nacional de Salud (SNS) lleva muchos años mostrando evidentes síntomas de desgaste. Los “sabios” que formaron parte de la Comisión Abril ya avisaron de muchos de ellos a principios de los años noventa, tras identificarlos precozmente con precisión de...

El peligro extremo de la gripe aviar

El peligro extremo de la gripe aviar

Una de las grandes lecciones que nos dejó la pandemia es que no conviene nunca menospreciar cualquier amenaza latente para la salud pública, por mínima o lejana que pueda parecer. El mundo globalizado en el que vivimos, la proliferación de los viajes y la tozudez de...

Un reconocimiento a la excelencia

Un reconocimiento a la excelencia

Los Premios Nacionales de Enfermería nacieron con el propósito de hacer justicia y dar visibilidad a muchas enfermeras y enfermeros que dejan una huella profunda allí donde ejercen su labor. Una huella que, aunque significativa, a menudo permanece limitada a su...

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

En el corazón de la atención sanitaria, la enfermería juega un papel insustituible. Pero, ¿qué sucede cuando aplicamos los principios de humanización no solo a los pacientes, sino también a la gestión de nuestros equipos de enfermería? La Gestión Enfermera Humanizada...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.