Prescripción y heridas

por | 21 diciembre 2021 | Constantes vitales - Florentino Pérez Raya | 0 Comentarios

Aunque eso se podría decir en muchos otros campos de la profesión, las enfermeras que trabajan en el tratamiento de heridas son un auténtico referente y albergan más conocimientos en materia de cicatrización, profilaxis, control del exudado y otros factores relacionados con estas lesiones que ningún otro profesional del equipo sanitario. Vivimos tiempos en los que la investigación y el abordaje de las heridas experimenta una continua mejora en técnicas, materiales y procedimientos. Las heridas —no olvidemos que existen apósitos impregnados de medicamentos por ejemplo— son un ámbito donde la prescripción enfermera tiene mucho sentido. Todos conocemos casos de enfermeras y enfermeros cuyo compañero médico les pide consejo o directamente les dicen que les indique cuál es el producto más adecuado para tratar una lesión compleja. Así, no es de extrañar que la primera “Guía para la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos sujetos a prescripción médica por parte de las/los enfermeras/os” que aprobaba el Ministerio de Sanidad se refiera a las heridas. Es de pura lógica que las enfermeras que lideran estos cuidados tengan todas las herramientas y competencias para hacer lo que mejor saben hacer.

La emergencia sanitaria actual ha establecido unas prioridades asistenciales obvias, pero eso no significa que los progresos en torno a la prescripción, con la validación de protocolos para muchos otros ámbitos de la enfermería, deba detenerse o postergarse más. Hablamos de un avance que no es exclusivamente profesional, aunque sea una injusticia histórica vergonzosa, sino que es algo que repercute en la agilidad del sistema y el bienestar del paciente. Es el fiel reflejo del trabajo colaborativo y de cómo se han derribado las barreras entre el equipo sanitario, unos muros que parecían indestructibles por unos conceptos trasnochados que defendían algunos estamentos médicos, pero no la mayor parte de los profesionales de base.

Autor: Florentino Pérez Raya

Florentino Pérez Raya es el presidente del Consejo General de Enfermería

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Con paso firme

Con paso firme

Dejamos atrás un 12 de mayo, Día Internacional de las Enfermeras, en el que la profesión salió a la calle para reivindicar su papel en la sociedad, para visibilizar sus competencias, para acercarse a la ciudadanía, para lanzar mensajes y cambiar mentalidades....

leer más

Últimos artículos

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

La profesión enfermera ha iniciado una ofensiva institucional sin precedentes para arrancar de una vez por todas de las autoridades lo que en justicia le corresponde y tanto tiempo se le lleva negando en el sector público y en el privado: unas condiciones laborales...

La sanidad enferma por la falta de dinero

La sanidad enferma por la falta de dinero

El Sistema Nacional de Salud (SNS) lleva muchos años mostrando evidentes síntomas de desgaste. Los “sabios” que formaron parte de la Comisión Abril ya avisaron de muchos de ellos a principios de los años noventa, tras identificarlos precozmente con precisión de...

El peligro extremo de la gripe aviar

El peligro extremo de la gripe aviar

Una de las grandes lecciones que nos dejó la pandemia es que no conviene nunca menospreciar cualquier amenaza latente para la salud pública, por mínima o lejana que pueda parecer. El mundo globalizado en el que vivimos, la proliferación de los viajes y la tozudez de...

Un reconocimiento a la excelencia

Un reconocimiento a la excelencia

Los Premios Nacionales de Enfermería nacieron con el propósito de hacer justicia y dar visibilidad a muchas enfermeras y enfermeros que dejan una huella profunda allí donde ejercen su labor. Una huella que, aunque significativa, a menudo permanece limitada a su...

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

En el corazón de la atención sanitaria, la enfermería juega un papel insustituible. Pero, ¿qué sucede cuando aplicamos los principios de humanización no solo a los pacientes, sino también a la gestión de nuestros equipos de enfermería? La Gestión Enfermera Humanizada...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.